El Gobierno de La Rioja ha sensato prolongar, en el vídeo de su nueva campaña promocional de turismo, la imagen de dos danzadores mientras bailan sobre el altar de un templo parroquial, que la Diócesis había pedido que se retirase por ser «ataque» para la religión católica.
Este martes la presidenta del Ejecutante riojano, Concha Andreu, ha dicho que se valorará aún más este audiovisual de la campaña turística ‘Lo que se siente es La Rioja’.
El pasado día 16, la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño solicitó al Gobierno el retiro de estas imágenes, que fueron grabadas con la autorización del párroco de la iglesia de La Unión, quien “actuó de buena fe” y desconocía que había un protocolo del Obispado, que no se cumplió en este caso.
Andreu aseguró que habló con el prelado de la diócesis de La Rioja, Santos Montoya, quien le dijo que “no había más, que simplemente había que seguir un protocolo, pero delante”. Agregó que, en esa misma conversación con el prelado, le transmitió que “entendía la sencillez artística”.
A todo esto, “añado: la tradición es fruto de toda formación religiosa, que se manifiesta en esta imagen. No hay nadie más que proponer”, dijo el presidente.
Por eso, “no se cambiará nadie en el vídeo, pero lo mejoraremos más”, ha subrayado el superior del Ejecutante, para quien el enunciado del vídeo -“Lo que se siente es La Rioja”- es “atún y emocionante”.
Las imágenes fueron grabadas el pasado mes de agosto en el templo de La Unión, a unos 15 kilómetros de Logroño, y reflejan a dos danzantes, ataviados con trajes regionales riojanos, mientras bailan sobre el altar de esta iglesia.
El altar está iluminado por la luz de un gran vano cilíndrico de la iglesia, que data de 1965 y se considera un ejemplo de inmueble racionalista.