‘The Sandman’ llegó ayer a Netflix y tengo que registrar que con ello vinieron algunos (o muchos) temores tras la criticada y maltratada acomodo realizada por streaming Residente demoníaco.
Por suerte neil gaman (autor de la obra) estuvo íntimamente involucrado en todo el proceso de escritura del gallardete y eso se notó en cada uno de los 10 episodios que componen esta primera temporada de ficción.
Partimos de la idea de que Adaptar ‘The Sandman’ no es tarea ligeraCualquiera que haya docto poco del Sr. Gaiman sabe que sus obras son intensas y con una profundidad que no pensé que Netflix sería capaz de capturar. para poco esta producción pasó por muchas manos e incluso consideró la idea de llevarlo al cine. Estaba muy eficaz de estar erróneo sobre la transmisión.
Os dejo el tráiler de ‘The Sandman’ y empezamos a platicar de esta serie sin spoilers:
El opening del primer episodio nos tomará por el pecho y nos sumergirá en la trama por venir y creo que fue un gran trabajo, tanto en términos de CGI como de gallardete.
Una forma de presentar parte de la mitología de los cómics al divulgado que se adentra en esta obra sin retener nulo al respecto, Puede parecer una característica banal, pero en esta ocasión la veo necesaria.
El primer episodio sigue Roderick Burgess (Bailete de Carlos), un rico ‘mago’ inglés que a través de un rito quiere capturar a la Homicidio y obligarla a devolverle la vida a su hijo muerto. Pero el hechizo de Roderick sale mal y en su superficie Es el sueño que deja caer sus garras.
La historia nos lleva de la mano con Sueño en la forma clásica de caer y retornar del héroeaunque con muchos matices, en el que nuestro protagonista deberá recuperar sus pertenencias mientras otros poderes tienen sus propios planes para el gobernador del reino onírico.
‘The Sandman’ es considerada una de las mejores obras del noveno arte, sin incautación, como otros como ‘malo’ ningún ‘V de venganza’ Hay platos para todos los gustos. Son títulos emblemáticos que se alejan de lo que podría llamarse solo entretenimiento y diversión por tener tramas más adultas con muchas capas que las hacen denominar obras maestras.
Apesar de eso, Netflix consiguió traernos ‘The Sandman’ ajustándose al mayor a la obra innovador, con cambios (si no los hubiera, no sería Netflix) aunque fiel a la mitología creada por Gaiman. Todo ello sin desentonar ni perder ritmo en las actuaciones de este equipo coral con tantas personalidades importantes y tan rica trayectoria.
Este es el enfoque de trabajo que los títulos de los episodios coinciden con los de los cómics y eso nos lleva a pensar que habrá más de dos o tres temporadas, si la buena acogida de la crítica se ve secundada por la audición masiva de esta serie. Todos sabemos que Netflix no se inmuta cuando se tráfico de suspender sus series: Bebop del vaquero ningún El herencia de Júpiter.
Volviendo a ‘El hombre de arena’, el diseño de producción es enorme y demuestra que se invirtió mucho moneda en ello, sin incautación, la propia Warner está involucrada. Sin reparar en gastos tolerar a la pequeña pantalla los mundos por los que se mueven nuestros protagonistasaunque es cierto que a veces estos chromas son débiles y parecen poco realistas.
Lo más importante de esta obra son sus personajes y creo que los actores y actrices están a la pico de lo esperado. Un equipo esforzado que tengo que destacar. Boyd Holbrook como ‘El Corintio’ ya david thewlis como John Dee, que están muy por encima del resto. tom sturidge Nos da un Sueño intrépido que no deja mucho espacio para las emociones, muy diferente a su hermana Homicidio. (Kirby Howell Baptiste) que conquista nuestros corazones en un capítulo conmovedor.
Jenna Coleman hace un gran trabajo como Johanna Constantine aunque hay que registrar que inicialmente me impactó mucho el cambio de especie de este personaje durante los primaveras que llevo leyendo las aventuras de Hellblazer. En esencia, la actriz clavó el costado ‘consentido’ de este mago y no tengo más que elogios por su trabajo.
conclusión
Recomiendo ver esta ficción de Netflixaunque dejando claro que ‘The Sandman’ no es para todos los públicos y que requerirá mucho esfuerzo por parte del espectador. Ver toda la temporada en un día me dejó exhausto al mismo tiempo encantado con lo que vi.
No es el MCU ni esperas que lo sea, si vienes aquí buscando poco superficial para este caluroso verano, no presiones ‘play’. Esta es la esencia de lo que fue el difunto sello Vertigo de DC: Lecturas para adultos, oscuros y minoritarios (al menos en sus primeros días).
‘The Sandman’ habría hato mucho con el formato de serie semanal que manejan Disney+, HBO Max o Amazon Prime Video.
Se ha respetado el material innovador y esto se agradece cuando nos encontramos con una obra que es conocida y reconocida por los aficionados al noveno arte.
Si tengo que destacar algunos de sus episodios son: El sonido de sus alas y las 24 horas, creo que son muy potentes.
Es cierto que hay algunos de estos tramas que son episódicas y que pueden restar valencia al sentido de continuidad de la serie, sino darle profundidad y profundidad a nuestro protagonista y su universo.
Es maniático que nos encontremos una serie carente de energía y que logra ayudar un ritmo que nunca se cansa. Incluso la confrontación entre Demonio y Dream es dialéctica.
Ojalá esta ficción de Netflix tenga larga vida porque se lo merece y que toda la historia de Neil Gaiman se refleje como debe ser.
No quiero despedirme sin dejar un hit musical atemporal: Entra Sandman de Metallica:
Saludos y dulces sueños… o pesadillas.
‘The Sandman’ de Netflix (2022): Un ‘Sueño’ hecho realidad