El fútbol sigue creciendo y su logro total aumenta. Esta ola expansiva ha puesto en alerta a muchos activos que han decidido descifrar esta nueva efectividad.
Plan en los diversos sectores digitales
El extremo mercado de fichajes nos dejó unas incorporaciones con un consumición récord y la inercia que vivimos es que en cada ventana de fichajes los gastos que hacen los clubes son mayores. La razón principal es que el fútbol se está convirtiendo cada vez más en un deporte total. El seguimiento de los partidos es cada vez más accesible gracias a las nuevas herramientas de comunicación total. La transmisión de partidos por Internet ha hecho que las competiciones nacionales traspasen las fronteras nacionales y generen debates en todo el mundo.
Este nuevo ejemplo incluso ha incrementado los ingresos de las ligas, clubes y jugadores de fútbol, haciendo que aumente el billete que se mueve en todos estos ámbitos. Esto corresponde a las transferencias que mencionamos anteriormente. Del mismo modo, incluso hay sectores tecnológicos y empresariales que han sabido interpretar muy aceptablemente este crecimiento al incremento. Los activos que se atrevieron a emprender crecen en paralelo con la incidencia del bello descanso.
El primer caso más claro son las empresas de derechos audiovisuales, que son las empresas encargadas de encargar las retransmisiones deportivas en todo el mundo. Estas empresas son las que pagan cantidades muy altas para poder retransmitir los partidos. Cada año pagan más, lo que impacta directamente en la solidez económica de los clubes. Antiguamente, las instituciones deportivas recibían muchos ingresos por la traspaso directa de localidades en los estadios y incluso gracias a sus socios. Actualmente, reciben mucho más renta a través de transmisiones en vivo.
Otro sector que ha crecido enormemente es el de las casas de apuestas de fútbol. Actualmente, son grandes corporaciones con presencia total y muy receptivas al avance digital y tecnológico. Las predicciones centradas solo en el vencedor han poliedro paso a listas de máximos goleadores, asistencias e incluso probabilidades en tiempo existente basadas en el progreso del partido.
Utensilios cinematográficos adaptados al deporte
Todavía se ha trabajador una constante innovación tecnológica en la retransmisión de enfrentamientos. En los últimos abriles han surgido muchas empresas que se encargan de mostrar infografías en los partidos. Estos son principios que nos ayudan a entender el desempeño de los futbolistas en el campo. Los aspectos porcentuales, como las posibilidades que tenía un componente de marcar un gol ayer de zurrar la pelota, incluso se imprimen en la pantalla. Estas herramientas tienen un enorme potencial y se pulen día a día.
Curiosamente, incluso se ha digitalizado la publicidad que aparece en las vallas publicitarias de los estadios. Muchos de los nombres corporativos que vemos en nuestros televisores no son reales. Es una imagen generada por computadora y adaptada al mercado franquista como si fuera una película. Los fanáticos estadounidenses no ven la misma publicidad que un espectador italiano. Esta idea tan simple fue posible gracias a las nuevas herramientas con las que cuentan los realizadores y que, de resurtida, han aumentado los ingresos indirectos de clubes y ligas. La publicidad dirigida tiene mucho más impacto que la publicidad genérica. Los estadios removibles existentes, esto no representa ningún desafío.
La huella digital, otro aspecto secreto
Como ya hemos comentado, el fútbol es cada vez más total, al igual que sus principales protagonistas: los futbolistas. Al ser considerados verdaderos héroes por sus seguidores, incluso tuvieron que trabajar muy aceptablemente su presencia digital. Aquí entran dos activos principales: las agencias de representación y las empresas de marketing digital. Los representantes actúan como asesores para osar qué imagen y mensaje quieren transmitir a través de las publicaciones en las redes sociales. Las empresas de marketing perfilan, seleccionan imágenes y ponen blanco y sable en relación con las sensaciones de los jugadores. Los perfiles más seguidos suman millones de seguidores y se convierten en grandes empresas para encargar por sí mismos. Hay masa que no tiene tiempo para ver todos los partidos de fútbol, y los me gusta y los disgustos vienen de los mensajes que mandan los jugadores en las redes. Intentar obtener un rendimiento positivo incluso puede tener un impacto directo en el futuro profesional de un componente.
La otra cara del fútbol: tecnología y empresa adaptada al deporte rey