viernes 05.08.2022
–
Última aggiornamento – 8:49
A partir de la aplicación rosarina “Ella Taxi”, planean difundir una nueva opción que permite que dos o más personas compartan el mismo celular pagando la misma tarifa.
Se prostitución de una iniciativa de “taxi compartido”, que tiene como objetivo no solo combatir la crisis económica que se atraviesa actualmente, sino incluso estimular el servicio, contribuir a achicar el impacto ambiental que producen los automóviles y difundir maduro seguridad para los pasajeros y pasajeros.
María Eva Juncos, fundadora y dueña de la app, dijo a El Margen que la idea surgió a raíz de lo que le “dicen” los usuarios y que el dechado del esquema se pensó “antaño de la pandemia”.
La intención de Juncos es que este ampliación inteligente se encargue de difundir “coincidencias”. Es afirmar, “si alguno que está solicitando un taxi y acepta compartirlo con otra persona que se encuentre en un radiodifusión no maduro a 15 cuadras, puede compartir el utilitario, obviamente teniendo en cuenta un destino popular que no exceda el divisoria”. distancia entre los diferentes destinos.
mira incluso
Pirola destacó la adquisición de nuevas viviendas y la firma de convenios en Las Colonias
Esta modalidad incluso es conocida por los términos ingleses “carpool” o “carpooling”, que es la praxis de compartir un coche con otras personas tanto para viajes regulares como para viajes puntuales.
Esta praxis, por lo caudillo, es muy utilizada por personas que necesitan hacer un delirio o delirio dispendioso, como por ejemplo ir de Rosario a Buenos Aires o Córdoba. Luego el propietario del transporte comparte el delirio con otras personas que tienen el mismo destino y se reparten los gastos.
Delante el aumento del costo de los taxis -que se mantiene por debajo de la inflación- y del salario de las personas, la nueva opción pretende cumplimentar una forma diferente de moverse en una ciudad que tiene cada vez más autos en la calle y menos espacio circular.
Ahora, desde la Asociación de Taxis exigen a los propietarios un aumento del 50% en las tarifas, en un contexto afectado por el otorgamiento de nuevas placas y la desliz de conductores en la ciudad.
mira incluso
Sosa recibió a Francia en su turista a Margen
Otro punto que tienen en cuenta desde “Ella Taxi” es que esta opción de “taxi compartido” no estará habilitada para quienes “no estén acostumbrados a la aplicación”, ya que “la intención es que no entre ningún desconocido”. “
El titular de la aplicación destacó a su vez que, entre las finalidades mencionadas, promueve esta idea para que los pasajeros que hayan recurrido al “transbordo informal” puedan “regresar al taxi”.
Con niveles récord de violencia y un contexto de aumento de homicidios, María Eva Juncos destacó que quiere “avalar todas las medidas de seguridad”, para que las personas que utilicen la función “puedan hacerlo con total confianza”.
La aplicación ha estado funcionando con éxito durante seis primaveras y está en proceso de alivio. Es que cada cierto tiempo los desarrollos de software necesitan adaptarse a las novedades y, por otra parte, hacer ajustes en cuanto a usabilidad e imagen de la aplicación que le den un sello más contemporáneo.
Juncos agregó que, por otra parte del costo crematístico, está pensando en “optimizar el espacio manifiesto” y el “impacto ambiental”. Entiende que cada vez es más difícil moverse en las grandes ciudades como Rosario y que el número de vehículos ha crecido tanto que es necesario pensar en nuevas ideas para moverse de forma económica y segura.
La aplicación “She Taxi” es gratuita tanto para los pasajeros como para los conductores que deseen utilizarla, y su creadora no recibe ingresos por descargas ni viajes. Es una forma de diferenciarte de apps globales como Uber o Cabify.
Actualmente, la aplicación se está expandiendo a otras provincias argentinas, como Buenos Aires, Córdoba, así como a decenas de otras ciudades donde ya la utilizan.
https://www.ellitoral.com/regionales/taxi-compartido-la-nueva-opcion-que-lanzara-la-app-para-pelearle-a-la-crisis-en-rosario_0_TC86nEd8XH.html