El estreno mundial de Espartala polémica película del director austriaco Ulrich Seidl, iba a tener como decorado el Festival de Cine de Toronto. Sin retención, los responsables del certamen decidieron retirarlo de la programación tras ojear un reportaje publicado en el semanario teutón Der Spiegel quien denunció prácticas abusivas a menores que participaron en el rodaje y el encubrimiento por parte de sus padres del polémico tema de la película: la pederastia.
“Estoy muy agradecido a José Luis Rebordinos -director del Festival de San Sebastián- por apoyar Esparta desde el principio, a pesar de la presión mediática y la súbita e inesperada polémica que suscitó. Significa mucho para mí. Mi impulso auténtico fue ir a San Sebastián y no dejar sola la película en la que mi equipo y yo trabajamos durante tantos primaveras. Sin retención, me di cuenta de que mi presencia en el estreno podría ensombrecer la admisión de la película. Ahora es el momento de que la película hable por sí misma”, dijo Ulrich Seidl en un comunicado difundido por la plataforma. tiroteoquien adquirió los derechos para distribuirlo.
El comunicado se suma a otro publicado recientemente por el propio director en el que niega las acusaciones contenidas en Der Spiegel.
Al contrario de lo que sugiere el artículo de Spiegel, mis películas no son producto de manipular a los actores, de tergiversar la película para ellos, y mucho menos de someterlos a abusos (…). Los actores más jóvenes estaban bajo supervisión constante. Al flanco del set construimos habitaciones donde pudieran descansar o aventurar, tal como lo hicimos en otras películas mías. Cuando no estaban filmando, podían tener lugar un rato allí, acompañados de profesionales. Al contrario de lo que menciona Spiegel, además expliqué a los padres, uno por uno (con la ayuda de intérpretes), todos los utensilios esenciales de la película antiguamente de filmarla en Rumania. Incluyendo la doble sentido del personaje de Eward, el protagonista austriaco, y su relación con los niños (…). Ningún nene fue filmado desnudo o en cualquier situación, pose o contexto sexual. Ninguna campo de ese calibre fue de ninguna forma mi intención ni fue filmada. Durante el rodaje nunca cruzamos los límites éticos y morales”, dice el director de Esparta.
El argumento de la polémica película ‘Sparta’
La controversia Esparta, basada en una historia actual, cuenta cómo un hombre deja Austria para instalarse en una zona remota de Rumanía donde, adyacente a un rama de jóvenes, transforma una escuela ruinosa en una fortaleza. Ewald, el personaje principal, tiene instintos pedófilos y nadie, ni los niños ni las demás personas con las que manejo, sospechan de él.