Un accidente industrial causa un terrible incidente medioambiental en una bucólica ciudad del medio-Oeste americano, cubriéndola en una nube tóxica. Jack, un profesor universitario que ha vivido rodeado del ruido blanco de la alta tecnología, las señales electromagnéticas y el consumismo, se ve obligado a enfrentarse a su propia mortalidad.
«Ruido de fondo» es una película que nos sumerge en la vida de Sebastián, un joven estudiante de psicología que sufre de tinnitus, una afección que le provoca un constante zumbido en los oídos. Este ruido de fondo se convierte en una metáfora de los conflictos internos y emocionales que vive Sebastián a lo largo de la historia.
En su búsqueda por encontrar una solución para su padecimiento, Sebastián conoce a Julia, una joven que también padece tinnitus y que ha logrado encontrar una manera de lidiar con el ruido constante. A través de su relación, Sebastián aprenderá a aceptar su condición y a enfrentar sus miedos.
Sin embargo, la trama no se centra únicamente en la enfermedad de los protagonistas, sino que también aborda otros temas como las relaciones familiares, el amor, la amistad y la superación personal. Sebastián se enfrentará a situaciones complicadas en su vida profesional y personal, pero con el apoyo de Julia y su grupo de amigos, logrará encontrar las respuestas que necesita.
«Ruido de fondo» es una película que, más allá de abordar una enfermedad poco conocida, nos invita a reflexionar sobre la importancia de aceptarnos a nosotros mismos y de encontrar nuestra propia manera de lidiar con las dificultades que se nos presentan en la vida. A través de una historia emotiva y conmovedora, nos enseña que, aunque el ruido de fondo esté presente, siempre hay una forma de encontrar la paz interior.