11 septiembre 2022 – 00:57
Más personas se suman a los grupos que siguen caminos irradiando fe y devoción a la Catedral de Salta, por la renovación del Pacto de Fidelidad.
Salta vive la época del Fenómeno y en estos días de septiembre las peregrinaciones más lejanas continúan su camino para entrar al santuario del Señor y Doncella del Fenómeno, en la Catedral Mausoleo de Salta. Es la manifestación de fe más ancho de la provincia de Salta y este año se paciencia la marcha de más de 100.000 personas, algunas hasta por catorce días.
Los peregrinos transitarán por trochas, caminos, rutas nacionales y provinciales, acompañados de efectivos policiales, del Samec y demás áreas atendidas por organismos provinciales y municipales.
Colaboración
La seguridad viario es inherente a esta celebración, porque “en los días previos a la procesión del Fenómeno, las calles y caminos de Salta y de todo el noroeste argentino son lugares de peregrinación de peregrinos y de todos nosotros”, dijo Rodrigo Sauma, periodista viario.
Tráfico
El tránsito es un multiplicador fundamental en el Fenómeno de Salta, pues cada año aumenta la cantidad de fieles que caminan cientos de kilómetros, y incluso aumenta la cantidad de vehículos que circulan, por lo que aumenta la probabilidad de accidentes viales.
“Hace más de veinticinco abriles que no se registra un incidente importante en el momento del Fenómeno con los romeros involucrados. Esto acento del compromiso y la solidaridad de los salteños y los turistas, y esperamos que este año será igual en ese sentido y terminar con esta fiesta de guisa segura”, dijo Paula Zurita, socia de Salvemos Vidas y Educa Viario Salta.
Picos
Desde todos los medios de comunicación y redes sociales es posible avisar cuáles son las rutas y calles que tomarán las romerías, para que los conductores tengan todas las precauciones necesarias al transitar por estos caminos.
Encima, daremos algunas recomendaciones para los peregrinos: admitir chaleco reflectante, al menos para los que rodean la romería; otra opción es que estas personas lleven linternas encendidas y den señales de advertencia a los conductores; camine contra el tráfico para ver los vehículos que se aproximan y los peligros; recorrer al costado del camino, no al costado del camino o en el medio del camino; movilizarse en rama; Esté siempre alerta a los conductores y ciclistas.
Para los conductores, aconsejan: informarse sobre las romerías que siguen el mismo represión; cuando observe un rama de creyentes, reduzca la velocidad; colocar balizas al producirse por el costado de la romería; no haga sonar la claxon si no es necesario y siga las instrucciones del personal policial.
Ten cuidado en la carretera
Destacar incluso la falta de que los vecinos solidarios no se paren a los costados de rutas y avenidas para entregar artículos a los romeros, ya que esto los pone en anciano peligro.
Pueden acercarse a los nodos de audiencia directamente y entregar lo que quieran allí.
Estos nodos estarán ubicados en diferentes puntos de la provincia por lo que es muy importante conocer su ubicación.
Más de 1.500 personas del sur caminan para estar el Fenómeno
Los grupos de vecinos partieron de San José de Metán.
Un vecino de Metan camina cargando una pesada cruz
Tras dos abriles de pandemia, más de 1.500 romeros del sur de Salta iniciaron ayer el espacioso camino para entrar a la Catedral y reencontrarse íntimamente con el Señor y la Doncella del Fenómeno.
Fueron momentos muy emotivos los que se vivieron cuando partieron los diferentes grupos, como Devoción, Sexo y Fe (DAF) y Metán camina al Fenómeno con romeros de Rosario de la Frontera, La Candelaria, El Potrero y Copo Quile, entre otros lugares. y lugares en el dominio.
El viernes por la tarde se empezó a advertir un esfera muy exclusivo con la venida a Metán de romeros de los departamentos de Rosario de la Frontera y La Candelaria. Fueron recibidos en el club Instituto de Trânsito, donde recibieron alimentos, fueron bendecidos por el padre Carlos Castillo, pernoctaron y partieron la aurora de ayer.
Son cuatro días de caminata con diferentes paradas para recorrer 145 kilómetros hasta la renta salteña.
“Es poco hermoso y una gracia percibir a estas personas de fe en nuestra ciudad. Este año no caminaré porque tengo que cuidar mi vitalidad. Gracias a Jehová pude peregrinar con mis hijas y nietos y transmitir esta devoción al Señor y a la Doncella María del Fenómeno”, dijo monseñor Alejandro Cazón, de 79 abriles, quien fue uno de los primeros en peregrinar desde Metán a la renta salteña.
con una cruz
Poco muy emotivo y conmovedor fue la salida de Guillermo Agüero, de 49 abriles, de Metan, quien cargaba una pesada cruz de cedro que tiene ruedas en la saco que permiten moverla.
Agüero trabaja para Protección Civil del Municipio de Metán, es taxista y vive en la colonia 44 Viviendas. “No sé cuánto pesa la cruz, es de cedro y nunca la peso, se lo dejo a Jehová para que me diga lo que debo admitir sobre mis hombros”, dijo.