“El sector está pasando por una crisis muy espacioso, se nota en el estado de la flota de taxis, nos damos cuenta que no es buena” aseguró y agregó que esto “no es porque los taxistas no quieran cambiar de pelotón sino porque no cierran los números para hacerlo”.
Por eso en la FDT “hablamos de tarifas justas” afirmó y explicó que “la tarifa desafío es la que el heredero está dispuesto a fertilizar” por lo que “la tarifa se puede proyectar corta con lo que verdaderamente tiene que conllevar, lo que pedimos es que lo que errata en la tarifa para la perfeccionamiento de la pelotón y la el servicio es subvencionado por el estado municipal.
Esto se fundamenta en que “el taxi es un servicio de transporte conocido municipal, por lo que el víscera de control para la ejecución y mantenimiento de este servicio debe pertenecer al estado municipal”, dijo el regidor.
Albini consideró que hay al menos “dos medidas claras” que se pueden tomar, una para el crédito y otra para los subsidios. En este plan, propuso que “se hace un convenio con bancos públicos o privados para una dirección de crédito blanda”.
Por otro flanco, desde el estado municipal podría “subvencionar el combustible” o imitar lo que ocurre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde “los taxis pagan sólo el 25% de la salvoconducto y el resto lo absorbe el gobierno municipal”. “Pongamos todas las alternativas sobre la mesa de discusión y charlemos”, concluyó el corregidor.
https://infocielo.com/taxis/proponen-que-el-municipio-subsidie-parte-la-tarifa-los-taxis-n745813