¿Por qué deberías ver el documental ‘Trainwreck: Woodstock ’99’ en Netflix?

Cuando se palabra de festivales en la historia de la música, Woodstock 1969 tiene una mención muy peculiar como uno de los mayores eventos de la historia, aunque no se ha establecido como festival anual de música.

A pesar de ello, en décadas posteriores se realizaron algunas ediciones con el objetivo de conmemorar el aniversario de la puesta en circulación diferente. Y luego, por ejemplo, tenemos el caso de Woodstock’99con lo que se pretendía en su momento celebrar el 30 aniversario de la primera celebración del festival.

¿Por qué deberías ver el documental 'Trainwreck: Woodstock '99' en Netflix?
imagen ilustrativa. Foto: Netflix.

Pero las cosas no salieron aceptablemente. Si la idea era replicar ese conocido enunciado del 69 que decía “tres días de música y paz”, por supuesto que no se logró… No hubo pacifismo para falta; Todo terminó en una fatídica lectura del evento plagada de mala estructura, vandalismo y violencia en todos los sentidos que ahora, a más de 20 abriles de su celebración, sigue dando mucho de qué dialogar.

Tanto es así que Netflix lanzó este documental en tres partes en su plataforma llamado Hundimiento: Woodstock ’99 que ahora está arreglado para su visualización. Y aquí te vamos a contar por qué debes echarle un ojo.

Las revelaciones de una horrible estructura.

A quien le gusta ir a festivales de música, son conscientes de cuando hemos terminado ‘con las piernas’. A posteriori de un fin de semana de festival, siempre queda ese amigo entendido (por así decirlo) que se queja de la estructura y todo… pero si poco es seguro, es que falta se compara con Woodstock’99.

el documental revés Netflix nos muestra precisamente en detalle cuáles fueron los motivos de la desafortunada experiencia que resultó ser esta estampado. Hay una examen interesante, por ejemplo, a cómo el precio Ingesta excesivamente suscripción de agua y alimentos. (que, por cierto, ya es suficiente habitual en festivales de todo el mundo).

Testimonios acusan a los fundadores -Michael Lang, Artie Kornfeld, Joel Rosenman y John P. Roberts- subir los precios porque la estampado de 1994 de Woodstock, aunque no del todo mala, no dejó un impacto financiero importante. Woodstock ’99 fue conocido por abandonarse la ideología del inclinación por la música y el arte, inclinándose en torno a las ganancias. Y los organizadores lo admiten.

Lo mismo sucedió con el tema de la basura, que cubrió básicamente todo el circuito del festival. Se dice que los departamentos de saneamiento de Nueva York no pudieron apoyar las tareas de higiene.esto conveniente a los cortaduras presupuestarios. Y así, el documental nos muestra sin limitaciones la negligencia de los organizadores, el gobierno de Nueva York, los funcionarios y todos los involucrados.

¿Por qué deberías ver el documental 'Trainwreck: Woodstock '99' en Netflix?
Filmación de documentales. Foto: Netflix.

Tres capítulos ágiles y dinámicos

Uno de los puntos que hacen Hundimiento: Woodstock ’99 Un buen documental para acaecer el rato, es que se divide en tres capítulos muy ágiles entre 45 y 52 minutos como mayor. Y van rápido.

La mejor parte es que el contenido no solo palabra del festival como un todo; en cambio, desglosa cada aspecto individualmente. En otras palabras, se hizo un capítulo enfocado a cada día del festivalpara que podamos sumergirnos en este ‘roñoso’ casi como si estuviéramos allí.

Todo esto se complementa no solo con testimonios de organizadores, músicos o personas vinculadas al equipo del evento, sino asimismo con algunos testimonios de gentío popular que experimentó el desastre de primera mano.

¿Por qué deberías ver el documental 'Trainwreck: Woodstock '99' en Netflix?
Imagen documental. Foto: Netflix.

Además puedes estudiar: La historia del momento trágico que inspiró “Gimme Shelter” de los Rolling Stones

La examen a una civilización extremadamente sexista y la descuido de seguridad.

Hundimiento: Woodstock ’99 No escatima en dar prueba del que fue, con diferencia, el viejo problema del festival: acoso sexual entre los participantes, con evidente ataque de hombres a mujeres de todas las edades. Como aceptablemente señala Rebeca Nicholson en su reseña para The Guardian, la multitud era sexista y agresiva; una civilización de ‘frat boy’ que dominó el evento”.

Michael Lang, uno de los organizadores, dice en el documental: No queríamos a nadie uniformado ni armado. No queríamos las influencias del gobierno o del estado policial o cualquier otra cosa. ¡Así que los guardias de seguridad que contratamos no estaban armados! eran patrullas de paz“.

Está el prueba de una chica indicación Cody, que fue contratada como guardabosques en Woodstock ’99 cuando tenía casi nada 18 abriles. A través de sus declaraciones y otras revelaciones, se detalla cómo miembros de las llamadas ‘patrullas de paz’ ​​incluso se sumaron a los disturbios.

Es un poco aterrador conocer el trasfondo de un evento que promovió la paz y la conformidad a través de la música, pero resultó ser el mismo averno.

¿Por qué deberías ver el documental 'Trainwreck: Woodstock '99' en Netflix?
Disturbios en el festival Woodstock 99. Foto: Netflix.

Destacando la negligencia de los organizadores y de los implicados

Como todo buen documental que negociación de la denuncia de malas prácticas, Hundimiento: Woodstock ’99 Sirve para no ignorar ese despreciable negociador humano de cómo algunas personas son capaces de minimizar el caos para lucrar.

Y aquí no es una excepción. Hay filmaciones de Juan Scher, uno de los organizadores, al dar una rueda de prensa donde dice que todo está aceptablemente y que no hubo problemas difíciles de controlar. Lo mismo va para joe canillacorregidor de Roma, Nueva York (donde tuvo lado), quien afirma destacar el festival como un evento inolvidable en un sentido positivo (lo que obviamente es una mentira).

En este sentido, se abre un espacio importante en el documental para señalar a Griffo como uno de los responsables de que las cosas se salgan de control. Sin requisa, los organizadores y otras personas involucradas en última instancia no parecen lamentarse demasiado por los eventos que tuvieron lado, y culpan en gran medida a los participantes. Audacia, entonces.

Sí, el documental puede hacer que cierto diga “No puedo creer que sean tan desvergonzados” pero esto es exactamente lo que se debe hacer: demostrar que la memoria sigue intacta y que hay culpables detrás de la atroz ‘fiesta musical’ que supuso Woodstock ’99.

https://www.sopitas.com/music/trainwreck-woodstock-99-documentary-netflix-reasons-to-ver/
Michael Lang y John Scher con Joe Griffo en Woodstock 99. Foto: Getty.


¿Por qué debes ver el documental ‘Trainwreck: Woodstock ’99’ en Netflix?

Leave a Reply

Your email address will not be published.