Video  

Polonia en siete sitios del Patrimonio Mundial

Zori-NL

A pesar de acontecer sido uno de los países más afectados por los conflictos del Vetusto Continente, Polonia puede estar orgullosa de acontecer sabido resistir y, sobre todo, de seguir siendo una preciada sorpresa para el viajero. Más que una percepción subjetiva, esta sinceridad se basamento en los 17 sitios del patrimonio mundial que valora, los cuales se dividen en 15 culturales y 2 naturales. Una pequeña muestra de cómo el ser humano ha ido conquistando, igualmente con su creatividad, este gran plano. Estos son siete de sus activos pendientes.

iStock-539309215

El potencial cultural de Polonia se ejemplifica con un hecho: sus dos ciudades principales están catalogadas por la UNESCO. En el caso de Cracovia, lo más significativo es lo acertadamente conservada que está la Plaza del Mercado, la más ilustre de la Europa medieval y que hoy sigue siendo la columna vertebral de un centro histórico saciado de descubrimientos y edificios protegidos. Denominación que se extiende hasta la colina de Kazimierz, la antigua gueto. En el caso de Varsovia, lo que destaca de su casco antiguo es cómo fue reconstruido tras los bombardeos de la Segunda Extirpación Mundial, esfuerzo que recibió este registro mundial que, a su vez, búsqueda dotar a sus calles y edificios de un escudo internacional.

Adicionalmente de este dúo de metrópolis, Polonia sorprende con dos de los lugares más inesperados del corazón de Europa. Uno de ellos es Torun, sitio de principio de Copérnico, cuyas calles, murallas e iglesias parecen haberse detenido en la época del célebre astrónomo. El otro, Zamosc, sorprende porque fue construido en el siglo XVI bajo los preceptos urbanísticos del Renacimiento italiano. Una anomalía geográfica y cultural en la que la estética más típica del antiguo imperio austrohúngaro se fusiona con los ideales arquitectónicos del país transalpino, creando una fusión sobresaliente y única. La última coordenada urbana en este video es el pabellón del centenario de Wroclaw, una correr de construcción de 1911-1913 diseñada por Max Berg.

Allí del asfalto, Polonia portero otros descubrimientos como el ecosistema transfronterizo de Białowieża, una gran masa forestal que se extiende por este país y Bielorrusia y que destaca no solo por ser un bosque primario, sino igualmente por ser el principal santuario del bisonte. . Por otro costado, el castillo de Malbork seduce con su color naranja y sus enormes dimensiones. Dos magnitudes que definen a la perfección el gran cuartel militar de la Orden Teutónica, que es la fortaleza de baldosa más ilustre del mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.