Una situación macroeconómica como la presente plantea muchos interrogantes a los inversores. La incertidumbre geopolítica con la enfrentamiento de Ucrania, la peculio mundial en una grado de moderación del crecimiento con entrada inflación y elevados precios del parné, pone sobre el carta un atmósfera de dudas que hay que afrontar con información actualizada en tiempo efectivo y expertos capaces de analizar ellos y comunicarlo.
La capacidad de monitorizar la situación integral para entender dónde y cómo volver demuestra que la tecnología se está convirtiendo en una útil que ofrece oportunidades en los entornos disruptivos que se avecinan en 2022. Así, el foro LA VERDAD ‘Nuevas tecnologías, nuevas oportunidades’ y BBVA trajeron reunió a varios expertos del sector en el Auditorium El Batel, en Cartagena, el pasado miércoles, para arrojar luz sobre una situación que, aunque ‘previamente’ parece desfavorable, debería revertirse con previsiones más optimistas.
Como señala Inma Monteagudo, directora del Centro de Atención al Cliente de BBVA en Cartagena, hay que mirar al futuro, “un futuro que se hace ingenuidad y está realizado de oportunidades”. Para ello, invitó a la identificación de tendencias exitosas, que incluyen tecnología e innovación, y que presentan grandes fuentes de crecimiento.
La entidad dispone de herramientas de seguimiento en tiempo efectivo para informar a sus clientes sobre dónde y cómo volver
Para orientar a los inversores, fue Álvaro Manteca, Head of Private Banking Strategy de BBVA España, quien abordó las oportunidades del mercado, haciendo una radiografía de la situación presente y anticipando los escenarios que prevé BBVA. La perspectiva económica se asienta actualmente en un “ámbito de dudas”, “un atmósfera que plantea un liza importante pero que no creemos que tenga un resultado catastrófico”. En este sentido, la entrada inflación, el endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales y los conflictos políticos provocan una desaceleración del crecimiento financiero. De esta forma, en 2023 crecerá menos que en 2022, con un crecimiento del PIB mundial del 3,4% este año frente al 2,5% el próximo, según estimaciones de BBVA Research.
“Es un crecimiento integral muy bajo desde el punto de instinto histórico, pero no estamos en los escenarios de pandemia o crisis de 2008”, aclaró el avezado.
En este sentido, pronostica que la inflación estará muy por encima de los objetivos de los bancos centrales a lo dispendioso de 2023, pero que iniciará una senda de moderación muy relevante en los próximos meses.
riesgos y beneficios
Mercados resistentes y depósitos completos de gas natural
Que la inflación no baje tiene repercusiones directas: subidas de tipos más agresivas y damnificación macroeconómico. “Si la inflación no se modera como esperamos, los bancos centrales seguirán elevando las tasas de interés, lo que conducirá a un entorno financiero más difícil que el que tenemos ahora”, dijo. Sin requisa, frente a esta preocupación, Manteca ha querido transmitir un mensaje positivo, con un pico de inflación que “comenzará a caer claramente en 2023”. La caída del precio del petróleo, en torno al 25% desde junio, cercano con mercadería de almohadilla favorables, reducirá claramente los niveles de inflación, lo que permitirá que los bancos centrales sean menos agresivos. Quería referirme a la resistor de los mercados laborales para tranquilizar este atmósfera, así como el nivel del 90% de los yacimientos de gas natural y la búsqueda de otras fuentes de energía que permitan afrontar la crisis energética provocada por la enfrentamiento de Ucrania. , entre otros factores.
Ximo Raga animó a los inversores a ser fieles a su propósito, “con sus objetivos y horizonte temporal”
Para impulsar el crecimiento esperado, que prevé será anciano en España que en Europa, los fondos europeos son un factor esencia. “Pensamos que se podrían aplicar e volver unos vigésimo mil millones de euros de forma efectiva, y eso supone en torno al 1,5% del PIB”, ha matizado, contando con esta ayuda para “obtener más velocidad” y evitar el estancamiento financiero en 2023.
5G como una oportunidad
Nueva era dorada de la tecnología
¿Se enfrenta la tecnología a una nueva era dorada? Con palabras como metaverso, blockchain, 5G y ingenuidad supuesto, se abren oportunidades en esta nueva era. Así lo ve Óscar Esteban, director de ventas para España y Portugal de Fidelity International, quien invita a no dejarnos sufrir por la caída del sector por el cambio en las políticas monetarias de los bancos centrales o el crisis en Ucrania y Rusia, porque “no ha dejado de ser un sector de oportunidad y está arrancando de nuevo con el 5G”.
En ese sentido, recordó que las empresas tecnológicas, encima de producir ideas innovadoras, generan ingresos, tienen poder adquisitivo y solvencia para poder volver. “Esa es la gran diferencia y el primer axioma para entender que no estamos en esta burbuja tecnológica del 2000”, agregó.
Para el entendido, la nueva permanencia de oro tecnológica comienza en torno al 5G, con una capacidad de respuesta de un milisegundo, frente a los 200 milisegundos que ofrece el 4G; es 20 veces más rápido y más despreciado y 100 veces más válido energéticamente. Se introduce así en el día a día, de camino al trabajo, en la oficina y en el tiempo excarcelado, encima de dinamizar el comercio electrónico, teniendo en cuenta que más del 80% de la población adulta mundial dispone de teléfono móvil.
Pero hay otras fuentes que además abren oportunidades en el entorno tecnológico, como el metaverso, que estima su tamaño en 2030 en unos 600.000 millones de dólares en el mercado mundial; o la inteligencia sintético, utilizada en el entorno empresarial para adaptarse a las evacuación del consumidor y fidelizarlo. “Nos demora un futuro mucho mejor”, dijo Óscar Esteban.
Propósito de la inversión
“El mercado girará”
El director de Banca Privada División Uruguayo de BBVA, Ximo Raga, deja claro que “el mercado va a dar la envés, pero no sabemos cuándo”. No obstante, “debemos ser fieles al propósito de la inversión, con sus objetivos y horizonte temporal para que estas circunstancias no nos hagan cambiar de opinión”. Quería tranquilizar a la papeleo de la entidad frente a esta situación, ya que la caída de las carteras de BBVA ha sido último que la caída de los mercados. “Esto indica una buena papeleo de nuestra parte”, agregó.
El avezado destacó las oportunidades que presenta este entorno disruptivo. En primer oficio, apuntó a la tecnología: “El 5G cambiará la forma en que nos relacionamos con los consumidores, las empresas con sus clientes, y generará menos consumo y desperdicio de energía”.
En segundo oficio está la sostenibilidad y las empresas socialmente responsables, con la “descarbonización de los procesos productivos y de la peculio”, a través de la colaboración público-privada en la que los bancos son “agentes esencia”.
“Canalizamos proyectos de financiación en función de la viabilidad y somos capaces de volver en aquellas empresas que mejor se están comportando o que más avanzan en sostenibilidad y alivio del medioambiente”, ha dicho, mostrando la autoexigencia de la entidad de ir “más allí”, trabajando en constante diálogo con sus clientes y apoyándose en todas las capacidades de BBVA para anticiparse a sus evacuación, contando siempre con el mejor equipo.
los protagonistas
-
Inma Monteagudo. Director del Centro de Atención al Cliente de BBVA en Cartagena
“En BBVA estamos convencidos de que se abren grandes oportunidades de inversión” -
Álvaro mantequilla. Responsable de Logística de Banca Privada en BBVA España
“Es un crecimiento modesto, pero no estamos en los escenarios de pandemia o crisis de 2008” -
Óscar Esteban. Director Comercial para España y Portugal en Fidelity International
«La nueva permanencia de oro tecnológica comienza en torno al 5G» -
Ximo Raga. Director de Banca Privada División de Oriente en BBVA
“El mercado va a dar envés tarde o temprano, es un tema cíclico”