En Playa Sur, colonia La Cuchilla, una camioneta cibernética Suzuki Gran Vitara maniquí 2016 pasó de $16,000 a $19,000. Empresarios del sector afirman que factores externos negativos condicionan los inventarios.
Fernando Rojas Oscuro
Fuente: Deber
El negocio de adquisición y saldo de vehículos usados se frena y los comerciantes de Playa Sur, en la colonia La Cuchilla de Santa Cruz de la Sierra, revelan que son más caros y que el stock de motores asiáticosprincipalmente chino, se ha escaso.
En este punto -sin dar nombres- más de un ‘playero’ afirmó que el precio de vehículos de casi todas las marcas aumentó adecuado a que muchos proveedores dejaron de importar nuevos por los altos costos que implicaba la provisión desde los puertos en torno a el país.
“PAGSPara equilibrar la diferencia hay que subir el precio finalque los compradores no pueden acreditar hoy”, explicaron en uno de los estacionamientos de los 30 grupos de vendedores que trabajan en la feria del automóvil.
Con este detalle antedicho, describió, por ejemplo, que una camioneta Suzuki Gran Vitara, maniquí 2016, transmisión cibernética, pasó de $16,000 a $19,000. En esa marca, según los consultados, la relación de reajuste de precios es de R$ 3.000. “Era una marca con mucha rotación comercial y hoy las ventas han bajado considerablemente”, dijeron.
El aumento en el valía de la ila importación de vehículos desde USA y Tailandia es otro coeficiente atribuido que -dijeron- afectar el rango de precios. Citan que la pleito entre Rusia y Ucrania, la crisis provisión mundial, el falleba de fábricas y fábricas en China por error de semiconductores y los brotes de contagios de coronavirus son otros factores externos negativos que afectan la tabla de cifras de ventas.
Otro aberración que los ‘beachers’ visibilizan es la limitada disponibilidad de vehículos de fabricación china, principalmente camiones de pasajeros y de reparto de alimentos y para saldo ambulante de frutas, que hace un año acaparaban la demanda en las playas vehiculares. “Varias marcas de camiones chinos ya no llegan al país porque dejaron de efectuar y cerraron sus puertas por la pandemia y otros factores externos. Como resultado, los precios unitarios todavía se dispararon”.dijo un tendero, señalando, por ejemplo, que una camioneta liviana de la marca T-King pasó de $19,500 y $19,700 a $24,000.
Consultoras que venden vehículos usados a través de plataformas digitales han señalado que por la fianza y los servicios que ofrecen -reparaciones mecánicas, comprobación judicial de multas e impuestos, ligereza en los trámites notariales, seguros, entre otros-, registran un desempeño aceptable en las ventas. Sin confiscación, coinciden con los ‘playeros’ para subir el precio final de saldo.
Mientras tanto, los empresarios del sector automotriz formal dicen que los precios de los vehículos nuevos y usados se deben a la error de microchips, una equivocación en la cautiverio de suministro o ‘supply chain’ y el cuello de botella que aún genera la escasez de contenedores y el aumento del flete oceánico, que en los últimos meses ha aprehendido niveles históricos. “Todo esto impide la normalización del stock que llevamos desde el inicio de la pandemia mundial”, señalaron.
En 2020, el sector automotriz legalmente establecido registró una caída de 43% en las ventas, respecto a 2019, adecuado a la pandemia. En 2021, la fruncimiento en las ventas de vehículos automotores nuevos fue un 33%, con una recuperación del 10% respecto a 2020. Anualmente, entre 50.000 y 60.000 vehículos y se estima que al menos 30.000 ingresan al país cada año como contrabandistas.
universo moto
Con pulvínulo en el Registro Único de la Delegación Tributaria Municipal (RUAT), el Instituto Franquista de Estadística (INE) informó que al 2021 -este es el posterior cantidad oficial actualizado- el parque vehicular en Bolivia ha aprehendido 2.226.662 vehículos, valía un 5,6% superior al registrado en 2020, cuando alcanzó las 2.109.117 unidades.
Santa Cruz tiene la anciano cantidad de vehículos registrados en el país. En 2021 matriculó 774.472 vehículos (34,8% del total); le sigue La Paz, con 517.277; y Cochabamba, con 478.251 unidades. A 2021, los vehículos 2016-2020 sumaron 476.864 unidades, el 22,4% del aparcamiento franquista.
Vehículos usados están más caros y disminuye la oferta de los chinos