“Cerronas”, “portonazos” y robos a vehículos estacionados ocurren a diario en Pimiento.
Este tipo de delitos se encuentran entre los que más han aumentado y la decano preocupación de la ciudadanía está relacionada con la pérdida de acervo materiales y la violencia que ejercen los delincuentes: se realizan armados y en congregación.
Según información de la Asociación de Seguros de Pimiento, a la que tuvo llegada BioBioChile, solo uno de cada tres vehículos de la flota está asegurado.
El coste medio de un siniestro aumentó un 43%. Y aunque en ello influyen una serie de factores, a la hora de estabilizar un transporte las empresas analizan la tasa de robo, la probabilidad de recuperación; y el costo del transporte si no se encuentra, según el historial y las estadísticas de la marca y el maniquí.
La prima de seguro igualmente estuvo influenciada por el incremento en el valía de los repuestos y el incremento en el precio de los vehículos nuevos y usados en militar.
En comparación con 2019, la tasa de robo de vehículos asegurados aumentó en un 40%. Y según datos de la Asociación de Seguros de Pimiento, cuando se recupera un transporte robado, “se recupera parte del costo del siniestro. Sin bloqueo, el desguace de estos coches para la traspaso de partes y piezas, o la clonación de documentos para su reventa, se ha trillado reflejado en un descenso constante del hallazgo.
Otro documento de la Asociación de Seguros de Pimiento expuso las marcas y modelos de vehículos más robados. En julio (considerando los últimos 12 meses móviles) hubo 14.968 robos (+65,5%).
Solo en ese mes, por ejemplo (y considerando solamente los vehículos asegurados), fueron sustraídos 101 Mitsubishi L200 y 60 Toyota Hilux.
Ahora, al analizar qué autos o SUV han sido blanco de los delincuentes en los últimos 12 meses (suspensión en julio de 2022), el ranking se ve así:
Por ejemplo, según datos de la plataforma Compare Online, estabilizar un Nissan Qashqai Suv 2021 puede costar $219,390 al mes si adquieres un seguro premium, que incluye cobertura por “robo, hurto o no uso”. , indemnización por “actos dolosos”, entre otras coberturas.
Un tipo de seguro más “cardinal” puede costar $74,150 al mes.
Los títulos son aproximados, ya que se cotizan en UF, que varía según el IPC.
En la misma plataforma, aclaran que el valía de un seguro de coche varía de una aseguradora a otra y a la hora de contratar hay varios factores que influyen, entre ellos, “características personales -como la vida del conductor- y las del transporte (maniquí, marca, año).
“El premio depende del valía comercial del coche, el costo de los repuestos y su disponibilidad en el país. En militar, cuanto más nuevo y sofisticado es el automóvil, más caro es asegurarlo”, dijo un mensaje de la plataforma Compare Online.
Mirando todo lo antedicho, las aseguradoras fijan sus precios.
“Sin bloqueo, puedes encontrar grandes diferencias en las tarifas entre diferentes compañías. Por el mismo coche y cobertura, puedes administrar más de $100,000 al año simplemente comparando seguros”, dice el mensaje.
Al cotizar un seguro de coche aparece una palabra secreto: “deducible”, que es la suma de boleto que la aseguradora “no indemniza en caso de siniestro”. Por lo tanto, cuanto decano sea el deducible, pequeño será la póliza.
El seguro “valentísimo” no existe. En última instancia, todo depende de las micción y el presupuesto de quienes citan uno, concluyó la revisión de Compare Online.
https://www.diarioeldia.cl/pais/2022/9/20/seguros-de-autos-aumentan-precios-tras-encerronas-portonazos-cuales-son-las-marcas-mas-robadas-94841.html