Jalisco es México, es uno de los estados que mejor representa al país de subproductos de la denominación de origen, como
tequila
el pimiento yahualica y la raicilla, la
Mariachi
, charrería y música vernácula. Nuestro estado se destaca por la pasión de sus habitantes que se destacan en diferentes ámbitos del arte y el entretenimiento franquista e internacional.
De hecho, algunos de los más
grandes nombres de la letras
Los mexicanos los escribieron los jaliscienses, ¿lo sabías?
Jalisco cuna del realismo mágico y la minificación
Si acertadamente solo hay dos enumerados en este top, la verdad es que, dejando de banda la modestia, este par de hombres magníficos ha hecho su propio hito en la letras.

Juan Rulfo y la letras fantástica en México
En primera instancia tenemos
juan rulfo
Quién escribió “Liso en llamas” y “Pedro Páramo”, lo que lo convirtió en uno de los exponentes más importantes del realismo mágico e incluso en su honor crearon el término “letras rultiana”.
Con Pedro Páramo publicado en 1955 creó lo que muchos consideran “la mejor novelística latinoamericana de realismo magico”, caminando por las antiguas calles de la ciudad de Comala, donde Juan Preciado intentará encontrar a su padre y vengarse de él y de su difunta mama.
La obra Forma parte de la inventario de las 100 mejores novelas españolas del siglo XX obteniendo más de 30 traducciones de la obra y dos adaptaciones para el cine.

Juan José Arreola, el mexicano que decía la verdad con humor
A su vez, pero sin quedarse antes, igualmente destaca Juan José Areola Con sus relatos de la letras fantástica y su gran encaje como escritor, traductor, editor y colegial, es considerado uno de los máximos exponentes de la minificción latinoamericana.
Aunque Arreola ha escrito relatos suficiente antologados, el manual conferenciar publicado en 1952, es uno de los más vendidos en América Latina por tener los cuentos más insólitos, ya que relatan situaciones cotidianas vistas a través de la ironía de una tercera persona.
¿Ya conocías estas obras?
Sin duda, Jalisco fue la cuna de la presunción y de las miradas únicas de los creativos que lograron hacer existencia el mundo de sus sueños. gracias a sus lúcidas descripciones que narraron historias en las que todos podemos vernos representados gracias a personajes multidimensionales que tienen errores y aciertos en los que podemos reflexionar…
Un hito que los mantuvo en la memoria internacional y latinoamericana. ¡Un orgullo de Jalisco!
Usted puede estar interesado en:
Las 10 lecturas imprescindibles para repasar con los más pequeños de casa
La importancia del práctica de la leída en la sociedad