“Julio continuó mostrando el dinamismo del mercado automotriz con un crecimiento del 0,2% y 38.306 unidades nuevas vendidas de vehículos livianos y medianos, si se compara con el mismo mes del año previo”, según informó la Asociación Doméstico Automotriz de Pimiento. AG (ANAC).
“Este resultado consolida la viejo versatilidad en el uso del número automóvil, tendencia que se viene registrando a lo grande de este año, donde los compradores interpretan la negocio de un transporte no solo como un medio para transportarse de modo rápida, cómoda y segura, sino igualmente como un útil de trabajo imprescindible para emprendedores y empresas dedicadas a la distribución de caudal y servicios, entre otras funcionalidades”, señaló la entidad.
Como relato, y para explicar la versatilidad en el uso del automóvil, hoy en día existen más de 205 mil personas a nivel doméstico que utilizan alguna de las plataformas digitales disponibles en nuestro país como principal fuente de trabajo, constituyendo el 2.3% del empleo total, según ha explicado el Instituto Doméstico de Estadística (INE).
Este tipo de trabajos han gastado un aumento sostenido desde el eclosión de la pandemia. De hecho, durante el primer trimestre de 2020 solo se contabilizaron 90.000 trabajadores en estas apps y actualmente hay más de 200.000 trabajadores, muchos de los cuales afirman utilizar el coche como medio principal para realizar su trabajo.
Con el resultado de julio se vendieron 260.759 unidades livianas y medianas en lo que va del año en términos acumulados, lo que implica un incremento de 20,1%, respecto al mismo período registrado en 2021.
Al analizar el mercado por regiones, Metropolitano (56,4%), Valparaíso (8,7%) y Bío Bío (6,7%) son las de viejo crecimiento en julio, en comparación con igual período del año previo.
En tanto, al estudiar las ventas por segmento de vehículos, las SUV continúan posicionándose como la opción preferida por los consumidores, con un crecimiento acumulado de 29.3% y 116,128 unidades vendidas hasta julio de 2022. Por su parte, las camionetas aumentaron sus ventas acumuladas en 36.5% y registraron 49,831 modelos en julio, mientras que los vehículos comerciales ligeros y medianos aumentaron sus ventas un 17,9% y los turismos cayeron un 0,5%, siempre en relación con el mismo período del año previo.
De continuar esta tendencia, y como ya había señalado la ANAC en comunicados anteriores, se calma que el mercado automotriz obstrucción este 2022 con ventas de más de 400,000 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos, según proyecciones de mercado elaboradas por Forecast Consultants. valencia que sería similar a las tendencias registradas durante 2018 y 2019, primaveras considerados relativamente normales en términos de comercio común.
mercado de camiones y autobuses
Durante el mes de julio, el mercado de camiones registró una caída de 7,4% con 1.352 unidades vendidas, respecto a igual mes de 2021. Estos resultados representan un paréntesis en la recuperación de las ventas de camiones, que venían aumentando durante el primer semestre de 2022 , y el resultado está en hilera con la confirmación de la ralentización de la actividad económica prevista por los analistas. En huella, el Imacec de junio registró un crecimiento interanual de 3,7%, que contrasta con la expansión de 6,4% registrada en mayo, principalmente por la desaceleración del comercio y la producción de caudal, principalmente.
Aun así, el número de camiones vendidos acumulado en el año sigue reflejando un incremento del 9,3% con 9.670 unidades vendidas.
Por su parte, el mercado de buses creció 34.8% con 120 unidades vendidas, en comparación con el mismo mes del año pasado. Sin requisa, al analizar el desempeño total de este mercado en los primeros siete meses de 2022, sus ventas acumuladas suman 1.074 unidades nuevas, un incremento de 10,6%, respecto al mismo período del año previo.
http://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/3848341/venta-autos-livianos-medianos-julio-elevado-201-anual