La Cámara de Comercio del Automóvil (CCA) dio a conocer los precios de relato de más de 6.000 modelos de autos usados correspondientes al mes de septiembre en el país. En los primeros siete meses del año se vendieron 928.617 unidades de automóviles usados, un 0,22% menos que en el mismo período de 2021, cuando las ventas alcanzaron los 930.655 vehículos. Y esto se refleja San Juan.
Tiempo de San Juan consultó a distribuidores de usados. coincidió con lo que Cámara de Comercio Automotriz y reveló que sy nota la diferencia con el año pasado. “Sí, al mes vendemos 5 carros, hoy estamos vendiendo 2”, dijo Aldo Rómbola, jefe de RA Automotores.
De los concesionarios creen que la multitud de San Juan están comprando menos porque están tratando de preservar sus ahorros. Por lo común, deciden aceptar un transporte usado con pocos kilómetros. Además están los que deciden cambiar todo lo que tienen y sacar sus 0km, aunque son los menos.
Otro punto al que prestan atención sanjuaninos es el maniquí, Están buscando autos maniquí 2016 o 2017. “Obviamente eso cambia con los meses, pero se requiere una pulvínulo mínima de $800,000 para comprar estos autos”, dijo Federico Prior, comerciante de F&F Automotores. Aunque otros han indicado que con $500.000 ya puedes comprar un utilitario en buen estado de estos modelos.
Menos de un millón de pesos, bajo kilometraje y modelos con un mayor de 5 primaveras. En común, la referéndum de uno u otro transporte no implica una preferencia estética o fidelidad a una determinada marca.
https://www.tiempodesanjuan.com/economia/las-tres-caracteristicas-que-seducen-los-sanjuaninos-cuando-buscan-un-auto-usado-n334271