MADRID, 19 (PRENSA EUROPA)
El Parcialidad de España tramitó 34.330 reclamaciones de clientes bancarios durante 2021, un 61% más que en 2020, nuevamente impulsado por hipotecas y tarjetas, según el Noticia de Siniestros 2021 publicado este lunes, que prevé que el bulto de reclamaciones a partir de 2022 se acerque al total. mayor de 2017.
Tras rectificar su proceder, las entidades devolvieron 3,94 millones de euros en 2021, un 27,5% más que en 2020 y la decano cantidad de la última división.
El Parcialidad de España constató que la tendencia alcista en el bulto de reclamaciones de los dos últimos primaveras continúa en 2021, cuando la signo solo es superada por la de 2017 (año en el que se disparan las reclamaciones por gastos de formalización) y muy tenuemente por la de 2013 (un año traumatizado por las denuncias de cláusulas mínimas).
El Unidad de Conducta de las Entidades del Parcialidad de España no identificó una única causa que pudiera explicar el elevado bulto de denuncias recibidas en 2021, ya que estas se distribuyen de forma homogénea y siguiendo la tónica de los últimos primaveras.
En este sentido, los productos más reclamados siguen siendo los préstamos hipotecarios, con 11.481 reclamaciones (un 94,1% más que en 2020) y un aumento de su peso relativo, al contrario de los dos primaveras anteriores.
Destacamos las reclamaciones motivadas por el cuota de gastos de formalización (7.083, probablemente por pronunciamientos judiciales) y las motivadas por la contratación de productos relacionados (1.249 reclamaciones, en su mayoría por el cobro de cuotas de mantenimiento en una cuenta corriente utilizada exclusivamente para el cuota del préstamo hipotecario).
En segundo ocasión se ubicaron las tarjetas (crédito, débito, revolving y prepago), con 10.132 reclamaciones (+80,2%), impulsadas por operaciones presuntamente fraudulentas realizadas con tarjetas y por la no entrega de documentación relativa a tarjetas revolving, mientras que en tercer ocasión cuentas corrientes y depósitos repetidos, con 5.899 reclamaciones (+40,7%) y un peso relativo inferior al del año preliminar.
El director normal de Conducta Financiera y Pagarés, Alberto Ríos, destacó que detrás del aumento del peso relativo de hipotecas y tarjetas en la siniestralidad está el incremento del fraude en los pagos digitales, aunque todavía no es un problema, y los cambios en las políticas de comisiones. de los bancos, conexo con los gastos de formalización de las hipotecas. Por el contrario, el director del Unidad de Conducta de la Entidad, Fernando Tejada, descartó que las fusiones bancarias hayan influido en el aumento de las denuncias.
Todas las provincias registran incrementos y el decano número de denuncias se concentra en Madrid, con el 26,1% del total, seguida de Barcelona (8,1%), Sevilla (6,2%), Valencia (5,2%) y Málaga (3,6%).
Por otro banda, el mensaje refleja que el Parcialidad de España contestó 48.955 consultas en 2021, un 4,44% más que un año ayer y el segundo bulto más stop de la última división, superado nada más por el de 2014. Desde el Parcialidad de España lo hicieron no ven un aumento de consultas sobre hipotecas variables en los últimos meses, aunque no descartan que esto suceda en el futuro cuando se revisen las tasas hipotecarias, ni han sido significativas las consultas sobre criptomonedas.
EL BANCO RECTIFICA TRES DE CUATRO OCASIONES
Del total de denuncias presentadas, solo 9.921 fueron tramitadas, mientras que las restantes más de 24.000 fueron improcedentes, fueron devueltas a Atención al Cliente, fueron trasladadas a otras entidades o presentaron información incompleta.
Entre los juicios tramitados, un total de 2.997 casos terminaron con opinión benévolo a la entidad y 3.230 con opinión benévolo al demandante. De estos últimos, las entidades rectificaron su proceder en 1.362 ocasiones, mientras que en 3.694 casos la entidad se allanó sin obligación de emitir mensaje y en 1.868 casos la entidad se negó a rectificar, hexaedro que el Parcialidad de España informa que no son vinculantes.
En este sentido, el Parcialidad de España destacó que en 2021 las búsquedas (37,2%) superaron a los informes favorables al reclamante (32,6%), lo que es más positivo para los reclamantes, ya que el riña se resuelve ayer.
El reseña implica que el 73% del total de denuncias resueltas terminaron de forma benévolo a los intereses del denunciante, lo que representa la mejor tasa de la división, conexo con la de 2019.
Tal y como explica el supervisor en su mensaje, el aumento de las rectificaciones tiene un doble sentido: permite suponer que los SAC de las entidades han estado funcionando “razonablemente acertadamente”, pero igualmente lleva a concluir que la entidad podría ocurrir resuelto la disputa. ayer en su SAC o lo han evitado con una conducta más diligente en el trato con sus clientes.
En cualquier caso, el Parcialidad de España constató que las entidades devolvieron 3,94 millones de euros en 2021 por la rectificación de sus actuaciones, lo que supone un aumento del 27,5% respecto al año preliminar y la signo más adhesión de la última división, aunque la media valencia (393,31 euros) se redujo un 8,9% respecto a 2020. El valencia existente podría ser aún decano, ya que este valencia no incluye la compensación que los clientes que desistan de continuar con la petición podrían percibir tras acuerdos con el porción.
LOS BANCOS MÁS DEMANDADOS
Más de la centro de los siniestros se concentraron en tres entidades: CaixaBank (7.089), Santander (5.821) y BBVA (4.482). El ‘top 10’ de entidades más reclamadas, que representan el 75,9% del total de reclamaciones, lo completan WiZink (2.125), Sabadell (1.487), CaixaBank Payments & Consumer (1.184), Unicaja (1.115), Abanca (1.083), Ibercaja (1.029) e ING (893).
El Parcialidad de España identificó que las tres entidades que destacaban negativamente, al presentar un porcentaje superior a la media de informes favorables al reclamante y un ratio total de rectificaciones inferior, eran Bankinter, Deutsche Bank y Kutxabank, con porcentajes de informes benévolo al reclamante del 58,7%, 53,3% y 53,3%, respectivamente, y porcentajes totales de rectificaciones del 36,3%, 45,2% y 53,9%.
En el banda positivo, las entidades con mejores resultados en estos dos indicadores fueron WiZink, BBVA y Carrefour, con porcentajes de informes favorables al reclamante del 12,3%, 13,2% y 21,9%, respectivamente, y porcentajes de corrección del 90,1%, 94,9% y 87,8%.
Por su parte, Liberbank y Cajamar presentaron porcentajes de opiniones favorables al reclamante por encima de la media, pero corrigieron en decano medida su proceder, mientras que Bankia, Cetelem e ING obtuvieron un porcentaje de opiniones favorables al reclamante por debajo de la media y corrigieron su acciones menos. proceder.
SE APRECIA MEJORAS EN EL COMPORTAMIENTO
La publicación del Noticia coincide con la conmemoración del 35 aniversario de la creación del Servicio de Reclamaciones del Parcialidad de España. Desde entonces, el supervisor ha procesado aproximadamente de 400.000 reclamos de clientes y usuarios de servicios financieros.
Tanto Ríos como Tejada coincidieron en que la conducta de las entidades había mejorado desde la crisis financiera, con un porcentaje de correcciones que pasó del 47% en 2012 al 73% en 2021 y una beocio tasa de quejas a amparo del cliente, aunque reconocieron que aún queda contorno por conquistar, ya que en 2021 se iniciaron 5 expedientes sancionadores tras inspecciones.