Deporte  

Las joyas del fútbol argentino y el éxodo a Brasil

La imposibilidad de competir económicamente con los países europeos generó que cada vez más jóvenes futbolistas emigraran al Añejo Continente, incluso con muy pocos partidos en Primera División.

A esta variable, el depauperación de la Coalición Profesional Argentina y el fortalecimiento del Brasileirão hizo que muchos prefirieran continuar sus carreras allíen negociaciones que además son favorables a los clubes de aquí.

palmerasactual campeón de la Copa Libertadores, incorporó a dos delanteros que se destacaron este año en el torneo franquista: José Manuel López y el uruguayo Miguel Merentiel.

López, de 21 abriles, ha jugado al punto que 59 partidos con Lanús. O Verdão le pagó 10 millones de dólares para comprar su pase, una figura casi “europea”. El Carmesí además vendió al posterior Kevin Lomonaco a Red Bull Bragantino por 4.5 millones.

En Brasil, con la posibilidad de alterar ese billete sin desequilibrar las finanzas de la institución, saben que esa guarismo es muy tentadora para los clubes argentinos y al mismo tiempo, el poder de reventa es magnate. Por Merentiel, ponen 1,5 millones por el 80% de la tutor.

En una operación similar a la de López, São Paulo compró a Giuliano Galoppo, exdelantero de Banfield. Con 23 abriles y 86 partidos en Drill, la inversión fue de 8 millones de dólares.

El más flamante fue Propicio Orilla, figura en Argentinafue incorporado hace dos semanas por el Corintios. Timón colocado 7 millones de dolares para el 70% de la media de 22 abriles, con una larga trayectoria en las categorías inferiores.

Los clubes argentinos suelen conseguir a un acuerdo para amparar una parte de los pases y así superar más billete con futuras ventasotro atractivo para los mandatarios nacionales y las arcas institucionales, siempre en urgente requisito de dólares.

En esta lucha desigual, para Boca era difícil competir con Flamengo por Arturo Vidalpor citar solo un ejemplo.

Otros que emigraron a Brasil en este mercado de fichajes fueron Emanuel Britez (de la Unión a la Fortaleza), Cristian Pavón (desocupado de Boca al Fornido Mineiro), Brian Romero (de Río a Inter de Porto Alegre). Fabricio Bustos (de Independiente al Inter) y el cuello de tomás (de Fornido Tucumán a Paranaense) son otros ejemplos de meses anteriores.

Mientras tanto, Santos insiste en Lucas Blondel (Tigre) y Franco Cristaldo (Huracán) y Botafogo presiona para Martín Ojeda (Godoy Cruz).

minería No solo se fijó en Pavón, pues en 2020 sumó a dos de las figuras del fútbol argentino de la época. Nacho Fernández de River y Matías Zaracho de Racing.

El caso del ex medio de la Agrupación es similar a los mencionados anteriormente, ya que a sus 24 abriles tiene potencial para traicionar a Europa. El club de Avellaneda hizo mucho al retener el 50% del pase. En la otra centro, los de Belo Horizonte pagaron US$7 millones.

La incidencia de jugadores argentinos en la federación del país vecino es trascendental con Germán Cano (Fluminense) y Jonathan Calleri (San Pablo) entre los máximos goleadores del torneo.

Si admisiblemente en otros momentos hubo ventas importantes de Argentina a Brasil, como las de Carlos Tévez y Javier Mascherano para el Corinthians en 2005, en el pasado flamante esta variable ha crecido.

Competir en torneos de la Conmebol contra selecciones brasileñas es cada vez más desafiante Por otra parte, este mercado significa un trampolín viable para el fútbol europeo y además un negocio próspero para los clubes aquí.


Para comentar esta nota debes tener tu paso digital.
¡Regístrate para añadir tu opinión!

Inscribirse


Las joyas del fútbol argentino y el éxodo a Brasil

Leave a Reply

Your email address will not be published.