El ser humano y las máquinas, el constante debate. ¿Nos reemplazarán? ¿Terminaremos ‘humanizando’ la inteligencia químico? ¿Volverá a estar de moda el fax? Pero si hay poco que causa aún más miedo, es la posibilidad de que, en el futuro, las máquinas algún día puedan revelarse. En esto, Sarah Connor (Linda Hamilton) es con alabanza En más de dos ocasiones -vamos a acontecer un poco de puntillas por ‘Terminator: Dark Fate’- ha tenido que huir de una máquina enviada desde el futuro para concluir con su vida y, más tarde, con la de su hijo John. Nos referimos, por supuesto, al T-800 de ‘Terminadores’ (Arnold Schwarzenegger) y el T-1000 (Robert Patrick) de ‘Terminator 2: el día del inteligencia’, dos de las mejores películas de ciencia ficción de la historia. Si, en circunstancia de proceder en Los Ángeles, Sarah Connor hubiera trabajado como camarera en Detroit, habría tenido la delantera. Allí, el superpolicía Robocop, centro máquina, centro Peter Weller, hizo rectitud. Un choque de titanes entre las amenazas de “Ven conmigo si quieres proceder” vs. “Vivo o muerto, vendrás conmigo” y, en intención, un mundo asolado por los maquiavélicos planes de Skynet y Omni Consumer Products. De todos modos, con ‘robocóp’el indomable Paul Verhoeven nos regalaría una de las mejores películas de acto de la historia.
Igualmente hay dos clásicos que deberías ocurrir pasado si eres un cinéfilo, como ‘metrópoli’ s ‘Final del diversión en la Tierra’películas pioneras en introducirnos en los robots y que son narración para trabajos posteriores, como ‘El hércules de hierro’, ‘Gran héroe 6’ y lo maravilloso ‘WALL•E’ que adicionalmente de ser tres de las mejores películas animadas de Disney, además forman parte del top gourmand de las mejores películas animadas de la historia y cuentan con tres protagonistas completamente adorables, lo que demuestra que las máquinas no siempre quieren concluir con la humanidad.
Esta selección contiene las mejores películas de robots de la historia, así que omitimos aquellas en las que aparecen robots, pero no son ‘películas de robots’ al uso, así que no te alarmes si no ves ‘Star Wars’ aquí’. Sin confiscación, esta resumen es compatible con las mejores películas de la historia del cine, como ‘Corredor de espadas’la gran obra maestra de Ridley Scott (en cualquiera de sus múltiples montajes) y con la tira de esas películas que puedes aconsejar y que nunca fallarán, como maquina vieja, el utópico iniciación como director del exguionista de ’28 días a posteriori’ Alex Garland. Aunque bueno, eso de combinar el concepto de “máquina” y “nunca fallará” ya sabemos cómo suele concluir…
Película icónica del expresionismo teutón sobre la sociedad de clases. Cuchichear de ‘Metrópolis’ invita a ojear la imaginación desbordante y la prodigiosa técnica de Fritz Lang a través de su visión de un futuro que, en 1927, sentaría las bases de la ciencia ficción.
La película pionera vio cómo su inscripción crecía aún más en junio de 2008, cuando se descubrió en Buenos Aires una copia inédita con casi 30 minutos de metraje adicional.
Ciencia ficción clásica de los primaveras 50, la lapso que nos regaló películas como ‘El increíble hombre que se encoge’, ‘Planeta prohibido’ o ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’. O cinta reflectiva por Robert Wise sigue manteniendo todo su encanto y, lamentablemente, la certeza de que a más de 70 primaveras de su iniciación No hay peor enemigo para el planeta que el ser humano. Klaatu barada nikto.
Sobre el remake de 2008 protagonizado por Keanu Reeves, uno de los actores más populares y carismáticos de Hollywood, mejor no murmurar.
Película dirigida por Michael Crichton, autor de la novelística ‘Jurassic Park’. En ‘Souls of Metal’ podemos contemplar un colosal parque de atracciones (no te dejes admitir, te garantizamos que es uno de esos parques temáticos a los que no querrás retornar nunca más) dividido en tres temáticas: la Roma imperial, la chaqueta Europa occidental y medieval. Todo muy chulo, hasta que un androide pistolero con las características de sulbrynner Sus cables se cruzan y comienza a perseguir implacablemente a visitantes desprevenidos. Esta película sirvió de precedente para que Cameron concibiera ‘Terminator’.
Si llevas mucho tiempo siguiendo ‘Westworld’, la serie basada en esta película, debes aprender que es una de las mejores series de HBO Max en España.
‘Blade Runner’ es el ejemplo valentísimo de una ‘película adelantada a su tiempo’. Su iniciación en 1982 fue un categórico fracaso comercial y, primaveras a posteriori, es considerada una obra de culto, ocupando el circunstancia que le corresponde. Con permiso de ‘Alien, Eighth Passenger’, ‘Blade Runner’ es la mejor película de Ridley Scott. Una historia llena de filosofía que reflexiona sobre la condición humana y la existencia con diálogos y monólogos -gracias, Rutger Hauer- inolvidable
Por cierto, ¿crees que sabes todo sobre la película de Ridley Scott? ¿Rick Deckard es un replicante? Pues aquí tienes 10 trivias de ‘Blade Runner’ para poner a prueba tus conocimientos.
La mejor película de James Cameron. una propuesta diferente Una serie B de calidad con un estandarte escueto, crudo y violento ese sería el primer paso firme de su directora. El T-800 interpretado por Arnold Schwarzenegger es capaz de producir un sensación de amenaza constante e inquietud en cada una de sus apariciones, con pedantería en la secuencia de la escuadra (con un ojo aquí en el pulso narrativo del casi debutante Cameron) o la del club Tech-Noir.
Paul Verhoeven tiraría el estandarte de ‘Robocop’ a la basura y tenía que ser su esposa quien lo obligara a tomarlo y darle una oportunidad. No podríamos estar más agradecidos. ‘Robocop’ se alimentaría de la determinación, la sátira y la mala espumarajo de su director presentar un critica social y cultural a través de un Detroit futurista que ha perdido toda moralidad. El acristianamiento del holandés en Hollywood sería una de las mayores críticas al capitalismo y al corporativismo de la historia del cine. Una pena que, tras la suspensión de ‘Alien 5’, Neill Blomkamp anunciara que además dejaba ‘Robocop Returns’, secuela que funcionaría como continuación directa de ésta.
‘Terminator 2: el día del inteligencia’
Cameron calmó a Schwarzenegger en Cannes porque rechazó la idea de no seguir siendo el ruin de la historia en ‘Terminator 2’, pero el austriaco juró un “volveré” en la primera película, y así lo hizo. Este libranza que propuso Cameron subió la desafío: más presupuesto, más acto, más género especiales, más Sarah Connor (una excelente Linda Hamilton) y más androides en la película que marcó a toda una concepción y que, tres décadas a posteriori, sigue siendo espectacular. Para la gran mayoría, es una de esas secuelas que fue mejor que la primera película.
La acomodo a manga creada por el autor Masamune Shirow es una película cyberpunk esencial que incluso inspiró a las hermanas Wachowski para su éxito ‘Matrix’.
En un hábitat futurista donde el contraste entre una tecnología plenamente desarrollada y una sociedad en plena decadencia, ‘Ghost in the Shell’ reúne algunos de los puntos más interesantes de la obra de Shirow sin dejar de flanco su trasfondo filosófico, el que permite equilibrar las diferencias entre humanos y máquinas.
La película que marcaría la colaboración entre Kubrick (en labores de producción) y Steven Spielberg y que, tras la crimen del autor de ‘Eyes Wide Shut’, resultó ser una de las mejores películas de Spielberg, y además de lo más infravalorado de su director.
‘AI Inteligencia Industrial’ es una obra que, adicionalmente de su aspecto visual y algunas escenas espectaculares (como la aparición a Rouge City), genera un sentimiento de tristeza y melancolía gracias, en parte, a una Spielberg Éste saldría de su zona de confort habitual y de sus dulces finales característicos para entregar una historia dolorosa y sin esperanza.
Ayer de ser uno de los hombres fuertes de Pixar, y dirigir algunas de las mejores películas del estudio como ‘Ratatouille’ o un clásico como ‘Los Increíbles’, Brad Bird debutaría con esta cautivadora película de animación tradicional, una acomodo del manual inmaduro ‘Los Increíbles’. Iron Man’ del poeta y escritor Ted Hughes.
‘El hércules de hierro’ representa la amistad entre un párvulo y un androide de 50 pies a mediados de la lapso de 1950, un fiel refleja de la tensión de la Refriega Fría. una pelicula que fue un fracaso de taquilla Éste, Abriles más tarde, es agradecido como Qué es: una auténtica sortija de la animación.
La cúpula artística de Pixar. Ganadora del Óscar y del Universo de Oro a la mejor película de animación, ‘WALL E’ proponía unos arriesgados cuarenta minutos iniciales sin diálogos, sobrado homenaje ala pelicula muda y algunas de sus leyendas, como Buster Keaton y Charlie Chaplin para luego ofrecer inmediatamente una crítica a la sociedad consumista y sedentaria del primer mundo que prevalece en el futuro. Un futuro que, a pesar nuestro, cada día se parece más a nuestra existencia.
A posteriori de la obra maestra de Disney Pixar ‘Toy Story 3’, ‘Wall·E’ es la mejor película del estudio de animación.
‘Bienvenidos al fin del mundo’
Tercera y última parte de la denominada ‘Trilogía Cornetto’ de Edgar Wright, tras las divertidísimas ‘Zombie Party’ y ‘Desolador Weapon’. Si el cineasta hubiera retrasado aún más la sorpresa que tenía preparada para los primeros 45 minutos, estaríamos hablando de uno de los mejores giros finales del cine.
‘Bienvenidos al fin del mundo’ proxenetismo, como nunca has pasado, la importancia la amistad, la carencia de considerar y el difícil paso de aceptar que nuestra pubescencia terminó hace tiempo. Y si eso te molesta, siempre puedes agarrar a tus cuatro mejores amigos e ir a conquistar la “milla de oro” y cumplimentar con unas buenas cervezas.
Para su primera película, Alex Garland contaría con Domhnall Gleeson, Alicia Vikander y Oscar Isaac para encarar el tema. inteligencia químicodel los dilemas que plantea s da relación entre una máquina inteligente y una ser humano.
En sus primeras etapas, ‘Ex Cabria’ adopta un enfoque “simple”, pero Garland torcería el Test de Turing para dar un paso más hasta que termina en una de esas películas que te dejarán con la duda a posteriori del final.
Cualquiera que busque poco en lo profundo de ‘Pacific Rim’ no lo encontrará. Pero, ¿quién quiere poco juicioso e inteligente cuando puedes tener máquinas humanoides gigantes que aplastan los hocicos de algunas criaturas hostiles llamadas kaiju?
‘Pacific Rim’ es, adicionalmente de una de las mejores películas de Guillermo del Toro, además la más divertida y honesta de toda su filmografía. un espectáculo de género especiales destinados a entretener ya nos hacen acontecer dos horas de puro escape para hacer disfrutar al párvulo que llevamos en el interior.
Los universos de Marvel y Disney se unen en esta acomodo del cómic de 1998 de Steven T. Seagle y Duncan Rouleau.
‘Gran Héroe 6’ es oUna aventura animada con un estilo único, un híbrido con ecos de una película de Pixar que, a su vez, nos recuerda Las mejores producciones de Studio Ghibliy lo que encuentra en el androide inflable y abrazable baymax a uno de los personajes animados más memorables de los últimos primaveras. El estreno de su propia serie en junio de 2022 marca el inicio de las próximas películas y series de Disney Animation que estamos ansiosos por ver.
Jorge Fernández Menças
Escritor que palabra de cine, especialmente de terror y ciencia ficción, el compensación valentísimo entre el silencio del espacio y el atronador queja del slasher.