La trágica historia de Audrey Mestre: la buceadora que inspiró la película de Netflix “Breathless” | La película se ubica en el top 10 de obras de teatro en la plataforma

netflix la película francesa se estrenó el 9 de septiembre “Sin respirar”, una drama romántico que —en pocos días— se posicionó en el top 10 mas vistos a nivel mundial en la plataforma de transmisión, con más 13 millones de visitas.

La película cuenta la historia de roxanauna mujer novicio que abandona sus estudios y su vida en París para cultivarse a bucear en el sur de Franciadonde empieza uno historia de sexo retorcido con su instructor, Pascal, un submarinista campeón. Está basada en una historia de la vida auténtico: la de audrey pedagogo. ¿Quién era esta novicio?

https://content.jwplatform.com/previews/CaVjPNn6-buQgiLVC

Audrey Mestre: ¿Quién era esta novicio atleta y qué le pasó?

audrey pedagogo Nació el 11 de agosto de 1974 en Saint-Denis, un pueblo cercano a París. Su clan estaba involucrada en la pesca submarina, por lo que en Desde muy novicio comenzó a practicar el submarinismo.. Era poco natural para ella, tanto que ser adolescente tener el osadía de zambullida recreativo.

Unos primaveras más tarde se instaló en México, donde estudió biología acuarela. esta carrera marcaría tu destino. Para realizar su relación doctoral, sobre el funcionamiento de los pulmones humanos en las profundidades del océano, Audrey entrevistó Pipín Ferrerasuna buzo de renombre cubana con varios récords mundiales en su acaecer.

Pipin Ferreras, Imagen: Facebook Pipin Ferreras

O sexo entre los dos fue inmediato. Audrey y Pipin comenzaron una relación romántica. Deportes además: adicionalmente de pareja y casarse, se convirtió en su instructor de zambullida y la incluyó en su equipo. Audrey dejó su carrera académica para dedicarse de empachado al deporte.

una carrera meteórica

En tan solo unos primaveras, Mestre se forjó su nombre en el mundo de la apnea. Batió varios récords: en 1997 se zambulló 80 metros en las Islas Caimán y en 2000 descendió a una profundidad de 125 metrosd en La Palma, España. Ya no era solo el “compañero de Ferreras”, sus logros deportivos pesaban mucho.

Encima de su floreciente carrera en solitario, Audrey compitió en categorías mixtas con Pipin, además con resultados exitosos.

Mestre y Ferreras, practicando su deporte protegido. Imagen: Pipín Ferreras Facebook

En 2002, Audrey paloma a 130 metros en las profundidades de Fort Lauderdale, USA, en un momento registro 1 minuto y 56 segundos. pero la conquista —lo que la convirtió en la chale persona en el mundo en sumergirse en tan poco tiempo— no duró mucho. Tiempo despues, la estadounidense Tanya Streeter, le arrebató el récord: descendió a una profundidad de 160 metros.

Este hecho hizo que el clavadista francés intentara ir en cabeza a Streeter y guerrear un nuevo récord. Él no entendió.

Una tragedia a 171 metros de profundidad

Posteriormente de ser superada por el buzo estadounidense, Audrey no se desanimó. Siguió entrenando para recuperar el récord. Estaba decidida a alcanzar un nuevo hito en el Categoría de clavados femeninos ilimitados. En esta categoría el submarinista desciende y asciende con el método que elija, normalmente con trineo o mancuerna, y asciende con cosmos o chaleco con ambiente comprimido.

En la experiencia, Audrey bajó a 171 metros de profundidad. Así que se decidió ir por el récord mundial. Pero no pudo. En octubre de 2002, en plena competición internacional, descendió hasta la marca establecida (171 metros de profundidad). Lo hizo sin mucha dificultad, pero cuando trató de retornar a la superficie, el mecanismo del cosmos que la ayude a levantarse en el tiempo necesario para que sus pulmones no colapsen, error.

Así, se puso en marcha el operante de seguridad. Un buzo auxiliar, con equipo, trató de sacarla a la superficie. Pero para evitar la descompresión y el colapso, tuvo que hacer la subida con paradas técnicas.

Finalmente, Audrey salió a la superficie luego de producirse 8 minutos y 41 segundos bajo el agua. Demasiado tiempo: lo mayor esperado para estar sumergido era de 3 minutos. Llegó sin vida y no pudo ser revivida.

¿Percance o crimen?

Los hechos que provocaron la crimen del novicio buzo: descuido de ambiente en el cosmos de encumbramiento, descuido de buzos auxiliares y equipo médico de reanimación no preparado -todos hechos constatados tras la investigación del caso- generaron sospechas.

Hubo quienes aseguraron que Ferreras y su equipo fueron negligentes. Otros sostuvieron la hipótesis que atravesaban el atleta cubano y su pareja problemas en tu relacion amorosa y que el sintio eclipsado por los logros de Audrey.

En esta situación, Pipin escribió el volumen “En el cauce garzo: una historia de sexo y obsesión” en el que contó su interpretación de lo ocurrido el día que murió su pareja. Este no fue el único volumen. Carlos Serra, socio de Ferreras, publicó una especie de respuesta titulada “El final intento: la verdadera historia de la campeona de apnea Audrey Mestre”, que Versiones alimentadas de problemas entre Ferreras y Mestre.

Serra fue más allá. Incluso afirmó que los celos de Pipin por los logros del Pedagogo podrían haberlo llevado a planear su homicidio, ya que el buzo cubano fue la última persona en comprobar el ambiente en el cosmos.

Seguí leyendo:

Leave a Reply

Your email address will not be published.