“La éxito es un portal, pero al mismo tiempo es una prisión” – Diario El Ciudadano y la Región

El actor, compositor y cantante argentino Lorenzo Toto Ferro, que acaba de abrir la serie en Netflix Fanáticoen la que interpreta a un trapero exitoso que muere en el decorado y, al mismo tiempo, a un adolescente seguidor suyo con un parecido físico increíble que lucha por vivir su área, aseguró a la agencia de parte. Télam que “la éxito es un portal, pero al mismo tiempo es una prisión”.

El polifacético actor, de tan solo 23 primaveras, que al igual que su personaje, conoce desde muy adolescente la exposición pública y el fanatismo extranjero por su obra, desde que consiguió el papel de Carlos Robledo Puch en El Angel de Luis Ortega (2018), encontró en esta serie de cinco episodios la oportunidad de poner en articulación sus dos pasiones.

“Ayer de observar los guiones ya me había transmitido cuenta de que era un esquema que unía los dos mundos que he estado investigando desde que comencé mi carrera”, dijo Toto, quien en estos primaveras además ha sumado créditos en importantes títulos de streaming como como el borde s Narcos: México.

É que a proposta da série criada por Dani del Perpicaz, Federico Maniá Sibona e Yago de Torres, da produtora Corte y Confeccion, envolvia tornar-se o trapeiro Salva Quimera e seu duplo, Lázaro, mas também compor várias das músicas que o actor interpreta en la pantalla.

Así, en modo Kiddo Toto, el alter ego musical con el que lanzó su segundo disco hace meses, mansión congeladaFerro contribuyó a la serie con las canciones “¿Qué hice?”, “Diablos” y “Insurrección”.

la trama de Fanático sigue a Quimera, el veterano ídolo musical de España, que muere de una sobredosis en el primer concierto de su expedición mundial. Lázaro, un adolescente repartidor de comida y fan incondicional, con una apariencia física casi idéntica, ve en la desgracia una oportunidad.

De repente, se encuentra frente a la posibilidad de dejar a espaldas su vida monótona y las dificultades económicas y se venablo de empachado a la ropa del ídolo, aun cuando convertirse en lo que admira puede significar dejar de costado su propia esencia llamativo.

La éxito repentina, las presiones de la industria musical, la explotación de la imagen en las redes sociales y los interesados ​​que sobrevuelan como buitres dispuestos a exprimirle el néctar son algunos de los temas centrales de una serie que, pese a hacer una trampa rítmica, cuenta la clásica historia del sexo, las drogas y el rock & roll. Por otra parte de Ferro, el personal de la serie incluye al músico mallorquín Dollar Selmouni, Carlota Urdiales, Eva Almedia y Fernando Valdivieso, entre otros.

La serie propone un contrapunto entre Quimera y Lázaro, como dos extremos que se alimentan de la relación celebridad-fan. Sobre cómo describe a Lázaro y qué lo motiva en su camino, el actor y músico dijo: “Lázaro es alguno que investigación ser alguno, que está un poco harto de su rutina de trabajar en una empresa como repartidor de comida o ser en diferentes heridas. . Lo que en realidad quiere es hacer poco que le dé eso de poder dejar huella, porque es un admirador y un fanático ya al nivel de querer convertirse en la persona que admira. Esta rara oportunidad se le presenta y no la desperdicia, ni duda. En esa forma de ser alguno se pierde un poco, pues se olvida de sus amigos, de su grupo y se pierde en la inmensidad que tiene este mundo de la éxito. Pasa de ser un fanático extremo a ser una celebridad extrema”.

Sobre qué es la éxito, para qué sirve y por qué cree que muchos la anhelan, Toto Ferro analizó: “Hay muchas cosas. Siento que la éxito te abre muchas puertas y te permite hacer muchas cosas, o por lo menos me permite residir lo que me gusta y conocer familia muy linda, entonces es un portal, pero a la vez es un prisión. Una vez que te vuelves insigne, no puedes evitar ser insigne. Puedes calmar esta ola, pero es como si ya hubieras perdido lo desconocido, que es una gran autogobierno. Creo que muchos han idealizado la éxito como poco que es cien por ciento placer. Y para mí lo bueno de este software es que demuestra que no es así, que hay un gran mundo de sufrimiento en la éxito. Mucha familia lo quiere porque lo idealizan o porque la forma en que se lo presenta en ciertas películas o en ciertos libros o en YouTube nos vende como un producto hermoso, pero una vez que lo obtienes, prohíbe muchas cosas como We Go. .”

El actor además tuvo que advenir por una crisis de exposición pública a una etapa muy temprana. En ese sentido, evaluó: “Sí, a mí además me pasó muy de repente, parecido a lo que le pasó a Lázaro. Lázaro eligió un poco más y yo en un momento además, pero no sé si conscientemente. Intento, artísticamente hablando, ponerme a prueba en nuevos lugares; Por eso además hago música, que es poco que me encanta. Habitando diferentes lugares, diferentes mundos y tratando de nunca dejar de sentirme un poco incómodo, porque siento que en el malestar puedes encontrar cosas nuevas que pueden ser muy valiosas y muy interesantes para que luego puedas desarrollarlas en cualquier cosa”.

Otro aspecto de la serie es cómo el actor debe advenir por el filtro de la industria para tener éxito. Sobre si es posible persistir los pies en la tierra en este contexto, Ferro finalmente afirmó: “Es un articulación al final de las industrias; siempre tienes que aprender cómo torear con la industria o puedes alejarte y desavenir las consecuencias. Creo que es posible persistir los pies en el suelo. Es difícil, a veces nos perdemos porque somos seres humanos. Pero creo que la esencia es aprender quién eres, estar adecuadamente rodeado. Es un cliché, pero creo que es esencial tener siempre a tu familia cerca”.


Toto Ferro sobre “Fanático” de Netflix: “La fama es un portal pero al mismo tiempo es una cárcel”

Leave a Reply

Your email address will not be published.