La ciencia de Pixar y los espías del cine protagonizan el nuevo curso de Caixaforum

La ciencia detrás de las películas de Pixar, el arte de los retratos del siglo XIX según el Museo del Prado, la fotografía positivo y de vanguardia anclada en el Pompidou, la fructífera relación entre cine y espionaje…, un curso que se armó a partir de tres fundamentos esencia como la tecnología, la ciencia y la sostenibilidad y lo primero que ves, lo primero que el ojo nota, es el ‘storyboard’ ‘Fuerte’. O el modelado 3D del oso sin coito de ‘Toy Story 3’. O, para el caso, todo el trabajo detrás de los torpes movimientos de Sulley, el bonachón facha de ‘monstruos inc’.

“Preguntémonos cómo podemos memorizar ciencia viendo una película de Pixar”, resume el director de Civilización y Ciencia de la Fundación La Caixa, Ignasi Miró, al presentar ‘La ciencia de Pixar’, uno de los platos fuertes de la temporada. Se negociación de una exposición desarrollada por el Boston Science Museum que permite descubrir la creatividad y las matemáticas que hay detrás de títulos como ‘Luca’, ‘Cars’, ‘Buscando a Nemo’ o ‘Del revés’. Un paso más en cuanto a ‘Construyendo Personajes’, muestra que ya se pudo ver hace unos abriles, y que llegará a Cosmocaixa en mayo para duplicar la reto de los centros por la ciencia.



Sully, el protagonista de ‘Monsters Inc’

PIXAR

Tanto es así que, por primera vez en su historia, Caixaforum Madrid abrirá sus puertas a una exposición científica para rendirse delante la fabulosa exposición sobre Nicolás Tesla que se pudo ver en Barcelona el año pasado. Por otra parte, Caixaforum Mallorca recreará los jardines de la Anglada-Camarasa de estudios botánicos, el fotógrafo miguel benson explorará el ‘nanocosmos’, y National Geographic exhibirá la gran riqueza cromática del mundo con una exhibición centrada en el color. Tecnología, ciencia y sostenibilidad, liderando el camino expositivo. “Siempre estuvieron presentes, pero ahora son un vector importante de lo que debe ser la civilización en la sociedad”, dice Elisa Duran, directora común adjunta de la Fundación La Caixa.

Algunas de las grandes exposiciones del año pasado, como las dedicadas al cómic, los tatuajes o los secretos de las momias del Museo Inglés, continúan en los distintos Caixaforums, pero el capítulo auténtico está dominado, con permiso de Pixar, por las relaciones entre Cine y espionaje. Un binomio de éxito que, de James Bond a Mata Hari y de Edward Snowden a Carrie Mathison, llegará a Madrid en junio de 2023 bajo el sugerente título de ‘Ultrasecreto’.

Y no, no se negociación de reírse a costa de la delirante película protagonizada valle kilmer (ya sabéis: «¡Informativo, souvenirs, artículos de broma!»), pero para profundizar, en colaboración con La Cinemateca Francesa, en una de las alianzas más fructíferas de la historia del cine. “Es un tema candente en el contexto geopolítico flagrante”, dice Miró. Llena de películas, series, ilustraciones y objetos de todo tipo, la exposición explora el papel de directores de cine y espías como distorsionadores de la verdad y averiguación conexiones entre ficción y verdad y actores y espías.

Del retrato a la fotografía positivo

La parte más ortodoxa de la programación estará de la mano de ‘El siglo del retrato’, una exposición que comenzará a rodarse en Barcelona en febrero y que reunirá obras de Goya, Sorolla o Zuloaga, todas ellas del Prado, la concepto de retrato pictórico. La vanguardia, en cambio, se dividirá entre ‘Vistas ampliadas’, un trayecto por la historia de la fotografía positivo de la mano del Pompidou de París; s ‘Dioses, magos y sabios’una incursión en las colecciones privadas de Miquel Barceló, Antoni Tàpies, Manolo Millares, Hiroshi Sugimoto y Joan Miró, entre otros.

De Miró, el doble protagonista, además podrás ver el tapiz que creó para La Caixa en 1980, mientras visitas otros centros, mientras el éxito de la experiencia inmersiva de ‘Sinfonía’ se traducirá en una nueva porción musical de verdad posible protagonizada por ‘El Mentiroso de Ravel’. Para completar su reto por la tecnología, la plataforma se lanzará antaño de que finalice el año. foro de caja+, una plataforma digital diseñada para convertirse en “el décimo Caixaforum”, en palabras de Duran, y que llevará la experiencia museística a un nivel posible.

Leave a Reply

Your email address will not be published.