desapareciendo gradualmente La carrera de Castilla y León como pastor despierta el interés de la cadena pública alemana DWUn extenso reportaje se ha registrado en la comunidad estos días de los últimos pastores sacando sus rebaños al campo, que además capta la riqueza natural del medio rural.
Con medio siglo de historia, DW es un canal público alemán para el mundo, que brinda información multimedia y de alta calidad en 30 idiomas. Su buque insignia es el programa de televisión en inglés “DW News”, que se ha visto en casi todo el mundo desde 2015. Además, el canal también está disponible en radio e Internet, lo que convierte al medio alemán en uno de los de mayor prestigio internacional con más de 157 millones de espectadores en todo el mundo a través de su nueva propuesta “DW Made for minds”.
Los programas de televisión se emiten en alemán, inglés, español y árabe, y más de 3000 empleados trabajan en toda la empresa entre la sede de Berlín y Bonn y una red de escritores independientes en 60 países.
“Ramiro, pastor de la vida” es el título del cortometraje dirigido por Eduardo Margareto, editor gráfico de la agencia Ical, para el último número de la Seminci. Su actuación en la prestigiosa competición del festival llevó a un canal de televisión alemán a encargar un reportaje sobre la vida y la carrera de un sacerdote en la comunidad. “La desaparición de la industria ganadera es un hecho triste”, dijo Gabor Marc Ladizlai, corresponsal de DW en España y Portugal. “Cuando escuchamos a los pastores, la gente imagina una escena idílica, un mundo armonioso, casi como en una pintura, pero la realidad es muy diferente”, dijo el periodista de origen húngaro que se ha mudado a varias regiones. La provincia de Zamora donde se rodó el cortometraje.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/5US64QOF3FEMZJJ5SPKKW64C4M.png)
Ladiszlai destaca que siempre está buscando “sujetos reales con historias personales y aspectos diferentes”. Agregó que la historia del protagonista del documental, Ramiro, a quien conoció en la 67 Seminci “me llamó la atención”. “El estreno de este cortometraje fue todo un éxito. En ese momento ya sabía que tenía que usar la cámara para contar sobre la crianza de animales”, señaló el reportero.
“A diferencia de Ramiro, los pastores ahora pasan más tiempo frente a sus computadoras portátiles que en el campo. Tienen muchas tareas burocráticas”, advierte Gabor Mark Ladiszlai. “A través de este informe también quiero rendir homenaje a los pastores, poner en valor la belleza de esta profesión y explicar por qué cada vez hay menos jóvenes en esta profesión”, agregó. “No hay duda de que la palabra clave de este trabajo es continuidad”, concluye.
“Castilla y León es más grande que mi país de origen, Hungría, pero tiene una cuarta parte de la población”, continúa Ladiszlai. “Es una situación complicada, sobre todo en localidades alejadas de las grandes ciudades”, dice. Coincide con muchos ciudadanos de la comunidad en que el principal problema de la zona es la despoblación. Aun así, el reportero tiene un aura de optimismo: “Esto es No es una batalla perdida, lo que hay que hacer es usar lo que tenemos y trabajar por un futuro compartido. Por ejemplo, soy extranjero y elijo vivir en Castilla y León. Hoy en día, cada vez son más las personas que pueden teletrabajar, lo que también es una oportunidad para esta comunidad”, ha subrayado, al tiempo que ha reiterado que Castilla y León “es un lugar maravilloso, con gente muy amable y un paisaje natural extraordinario”.
En los días de grabación ha podido trabajar con sacerdotes como Javier de Mogata de Sayago (Zamora) o con el protagonista del cortometraje Ramiro de Fontanillas de Castro (Zamora) Familiares y vecinos mantienen conversaciones detalladas Falleció el pasado mes de julio a los 92 años, justo después de terminar la postproducción del documental que se estrenó en la última entrega de la Seminci.