“La adolescencia es una historia de terror”

la sección Zinemaldia del Festival de Cine de São Sebastião presenta el estreno de ‘Cerdita’película de charlotte pereda que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance a principios de este año y que aborda el problema del ‘bullying’ entre los adolescentescon un intercambio de roles entre sus protagonistas.

“La adolescencia es un momento imprescindible en el que te defines como persona y encima con las hormonas revolucionadas. Es un camino para todos, mucho más sencillo para unos que para otros, pero es el punto de partida de mi historia: la adolescencia como historia de terror”, dijo el cineasta en una entrevista.

El comienzo de Pereda en el largometraje tiene “un alucinación esquizofrénico”, según ha explicado, ya que empezó con un cortometraje que “ni siquiera fue seleccionado en el Festival de Medina, que es donde empiezan todos los cortometrajes de España”. “Tenía miedo al principio, pero luego nos dimos cuenta de que el emisión había llegado a ‘spam’”, dice con humor.

Luego llegaron los premios y una acogida muy amplia en varios festivales, lo que finalmente llevó al autor a desarrollar la película. “Al principio le dije al productor que a nadie le gustaría, porque es demasiado personal. Pero hay una cosa que me apasiona y es la idea de hacer un ‘thriller’. sobre una persona que no hace poco y sobre la sumisión”, agregó.

Bullying por experiencia

Pereda explicó que Esta película tiene mucha memorias. en relación a cuando la película acento del acoso a su protagonista, Sara, interpretada por Laura Guapo. “Cuando era adolescente, cambié mucho de escuela y Soy una mujer andrógino que ha vivido una represión absoluta de mi sexualidad para que no me intimidaran”, dijo.

“Todavía así, Me hicieron esto en muchas escuelas porque hay ciertas personas que sienten la diferencia. El bullying existe en todos lados, es un tema estructural y reírse de la apariencia ajena parece habitual: hasta tenemos programas de televisión que se basan en despellejar lo que hace la gentío”, lamentó.

‘Cerdita’, rodada en un pueblo de Cáceres, Villanueva de la Orilla -“Espero que me dejen retornar allí”, comenta con humor-, acento de la “violencia estructural” que hay en España y que “no acabará hasta que haya un despertar”. la pelicula española comienzo en los cines a continuación 14 de octubre.

El año pasado hubo un 43% más de denuncias en España por este y eso es lo visible, que luego es todo lo que no se ve. Tenemos un problema social de ordenar la violencia y es una alienación con las redes sociales, que intimidaron en todas partes: solo hay que ver el postrer video que salió con un chiquillo en la escuela el día de su cumpleaños”, advirtió.

Nueva película, ‘El Hermitage’

‘pequeño sucio’ No es solo un thriller de terror.de lo contrario asimismo Hay mucho “disfraz” -“Me gusta mucho el cine coreano, cómo al hacer poco muy auténtico y regional logran que sea universal”, dijo- y es una película muy allí de lo políticamente correcto. “Si no haces una película de forma suicida, no debes hacerla: no tienes que pensar en eso”, enfatizó.

Con referentes en el cine de terror franquista como Álex de la Iglesia o Balagueró y con “arrobo” para la nueva gestación de directores Carla Simón o Pilar PalomeroPereda reconoce que ya tiene financiación para tu próxima película. “Es para Filmax, asimismo será aterrador y aunque es un comité, es un asunto muy personal. Se vehemencia ‘el ermitano’Se acabó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.