Andalucía será la segunda comunidad con pequeño tributación del país. Sólo le adelantará el Madrid. O Presidente del Consejo, Juanma Atezadoanunció este lunes en Foro Joly que desinflará un 4,3% los primeros tramos del IRPF y que eliminará dos impuestos: el que piedrecitas el patrimonio y el canon de agua. Se enmarca en la revolución fiscal que el líder andaluz viene anunciando desde el inicio de esta lapso a finales de julio. Su Gobierno aprobará este martes la sexta disminución fiscal desde que es presidente, y se dejará distinguir a partir de este año 2022, tanto en la enunciación del IRS como en la cómputo del Patrimonio.
Juanma Atezado participó en un Joly Forum celebrado en el Hotel Westin Palace de Madrid, donde fue presentado por el líder doméstico de su partido, Alberto Núñez Feijóo, y al que asistieron doscientas personas del ámbito político y financiero. El presidente del liga, José Joly, abrió este acto, que estuvo moderado por el director militar de Publicaciones del mismo, José Antonio Carrizosa.
Por encima de Andalucía, sólo quedará Madrid, que sigue siendo la campeona de pequeño tributación de España. Su condición, no sólo de hacienda del país, sino asimismo de principal centro financiero, con la mayoría de las grandes empresas domiciliadas en la región, le permite ajustar a la depreciación los impuestos regionales porque disfruta de una cuestación muy elevada. Andalucía está en el flanco opuesto, con una de las rentas per cápita más bajas de España, pero Juanma Atezado defiende que fue la incorporación fiscalidad aplicada en las últimas décadas lo que motivó la deslocalización y el freno a la inversión. “El maniquí Madrid ha triunfado -indicó el presidente-, ha sido un éxito, y no me centro en lo peor, sino en lo mejor”.
La reforma fiscal que el Gobierno se dispone a aprobar se puede resumir en tres conceptos: tramos autonómicos del IRPF, del Impuesto sobre Caudal Inmuebles y del canon de aguas. La deflación de los tres primeros tramos del impuesto sobre la renta permitirá los que ganan el 4,3%, por el aumento de sueldo, por la inflación, no pagarán menos. Por lo tanto, no se gravarán los aumentos de salarios para ablandar la inflación. Afecta a los primeros tramos del IRPF, incluido el leve exento, por lo que la medida beneficiará a todos los ciudadanos con independencia de que hayan obtenido un aumento de salario.
El Consejo calcula que la subida media de los salarios ronda el 2,5%. Lo que se pretende con la deflación es que ese incremento, que se justifica por la suba de los precios, no esté gravado por el IRPF.
O El impuesto de sucesiones se deducirá en un 100%, no será pagado por los dos en la comunidad. El año pasado, de los 20 contribuyentes que más pagaban en Andalucía, 10 abandonaron la región. Dejaron de cobrar 3,5 millones de euros y otros 14 millones de IRPF. La teoría que defiende Juanma Atezado es que la cuestación aumentará cuando se suprima este impuesto, porque no se irán más contribuyentes y, lo que es más importante, habrá nuevas deudas directas en la comunidad.
La Cámara recaudó 90 millones de euros para Patrimonio el año precursor, que ya no se recaudarán, pero el argumento del PP es que la supresión atrae a otros contribuyentes y, así, más pasta acaba en las arcas de la Cámara. El ejemplo de Juanma Atezado que corrobora su teoría es la exterminio previa del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Por cada euro no recaudado por este concepto, cuatro se obtuvieron a través del IRPF.
El Impuesto sobre el Patrimonio ya era un impuesto que se eliminó en España durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, pero fue recuperado por Mariano Rajoy oportuno a la crisis financiera iniciada en 2008.
O otro impuesto que desaparece es el cañon de agua, que todos los andaluces pagan mediante recibo. El pasta de este canon está destinado a mejorar la infraestructura hidráulica, pero la Cámara ha acumulado millones de dólares sin modificar.
Las reducciones fiscales anteriores en Andalucía supusieron un economía de 540 millones de euros para los contribuyentes. Esto supondrá otros 360 millones de euros. Ya sea por los pertenencias de esta política o por el crecimiento de la hacienda andaluza, los ingresos del Comunidad siguieron aumentando. No obstante, la Corporación de Andalucía invertirá un total de 4.000 millones de euros en obras hidráulicas en 2023, para lo que utilizará fondos europeos.
Juanma Atezado argumenta que estos cortaduras de impuestos aumentarán los ingresos porque Andalucía es una comunidad atractiva que atraerá a más contribuyentes y nuevas inversiones. Consultado sobre su ideología y sus repercusiones económicas, respondió lo posterior: “Soy libre en términos económicos, pero tengo un cachas sentido de lo social. Los servicios públicos, como la salubridad y la educación, se sostienen solo con los ingresos, y habrá habrá ingresos en la medida en que exista actividad económica”.