SANTANDER – El director de series de cine y televisión Jesús Font (Barcelona, 1960) pasó de dirigir grandes series como El Comisario, Caronte, Gavilanes o Todos los hombres y es equals, a situar su última película, Hollyblood, como una de las diez no Vistas del mundo de deje inglesa en Netflix, poco que él mismo no esperaba.
“Estoy encantado sobre todo porque es una comedia que parodia el mundo de los vampiros y me hace soltura que haya llegado hasta aquí porque es mi primera experiencia con Netflix en el sentido de que es una coproducción con ellos. ”, dice luego de explicar que luego de ser estrenada en la pantalla sobresaliente, Hollyblood ahora se puede disfrutar en esta plataforma.
Aunque sus estudios y el inicio de su profesión cinematográfica fueron la dirección de cortometrajes e incluso una película señal Carambolas, siempre le gustó la televisión dramática porque “hace poblar muchas más vidas mucho más intensamente durante mucho tiempo”, porque la televisión tiene que ser”. rápido y efectivo”. Crear productos audiovisuales para televisión da versatilidad en relación al cine, que es “más tranquilo, ponderado y más cerrado”, afirma el director catalán.
“Hubo proyectos que traté de sacar delante y no pude, otros que me pasaron y no me gustaron y hay un momento en que esta fricada de Hollyblood me recordó mucho a los cortos que hacía cuando era fresco y me era una cosa para divertirse y que la familia se divirtiera”, completa. Y es que tras 45 días en los cines de todo el país, esta película de deje no inglesa consiguió situarse entre las diez más vistas del mundo en tan solo una semana, una película que, según su propio director, puede interesar a todo tipo de conocido. audiencias desde baby boomers hasta millennials o concepción Z.
¿POR QUÉ VAMPIROS?
Jesús Font garantiza que el explotador es el personaje más longevo de la historia del cine mundial, que ha acompañado a todas las generaciones de cinéfilos, siendo una figura grotesca, malévola y asesina. En este caso, es “un símbolo del vampirismo, donde la familia te aplasta y te aprieta, no es solo un explotador que chupa matanza y muerde, sino que es la parábola de muchas mezquindades del ser humano”, comenta.
Por otra parte, la película tiene un factor romántico, que hace que el personaje sea “contradictorio y rico” y es una de las razones “por las que ha funcionado”. “Era arriesgado porque aquí no se valora la comedia, la familia se ríe y se divierte, pero la crítica y los premios siempre se alejan de la comedia y en cambio el conocido es lo único que hace que se siga yendo a las salas”, lamenta Font.
E afirma que, com a ajuda da Netflix, tem sido possível para esse tipo de plataforma expandir os territórios onde as produções espanholas podem chegar, como os Estados Unidos, o sobresaliente mercado que ainda não foi alcançado e que tem mais de 60 milhões de falantes de gachupin.
TRAYECTORIA
A finales de los 80 y principios de los 90, Jesús Font estudió dirección en el American Film Institute (AFI) de Los Ángeles antiguamente de especializarse en dirección de actores en la Universidad de California (UCLA).
Por otra parte de las series ya mencionadas, Font fue responsable de títulos como Buscando al hombre valentísimo o Historias de la puta mili. Esta última, conexo con Todos los hombres son iguales, recibió el Premio Ondas a la Mejor Serie de Televisión en la plazo de los 90.
Font llegó a aclarar a Hollyblood como “una comedia romántica clásica” ya que se podio en la idea de un pequeño que investigación a una chica – un pequeño encuentra a una chica – un pequeño pierde a una chica y luego la recupera ya que es un querido del mundo de los vampiros y se convirtió en uno de ellos para tenerlo. él
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/cine-y-series/2022/09/19/jesus-font-da-salto-series-6025660.html