El pasado martes 6 de septiembre México e Israel celebraron 70 primaveras de relaciones diplomáticas. Los dos países con una misma representación celebran el aniversario de la buena comunicación y trabajan juntos cuando es necesario, lo que refleja la forma en que decidieron celebrar esta vencimiento aniversario para los dos países este año. esta de moda
Eligieron tres diseñadores nacionales mexicanos icónicos y tres diseñadores icónicos israelíes. Los llevaron a la Ciudad de México y seis diseñadores crearon una colección singular para esta velada singular.
Brenda Jaet está en manos de Brenda Jaet, quien es elegida por Iri Tal, la esposa del embajador de Israel en México, Zvi Tal.
El primer paso es destinar a Brenda Jaet, experta periodista en moda a la Semana de la Moda de Israel 2022, para aspirar a los diseñadores que Brenda cree que México necesita conocer y luego de esta selección se realiza el evento.
Brenda Jaet, periodista de moda y curadora, trajo tres marcas israelíes a México para una celebración que se llevó a angla solamente en la Ciudad de México.
En la conferencia de prensa, el Embajador Zvi Tal dijo que “lo más importante es la cercanía entre las personas, el vínculo que existe entre la sociedad civil y la pasarela es una expresión de esa cercanía, la civilización. Los dos países son viejos y los dos nos preocupamos por la naturaleza y la inclusión social. Para mí, vigorizar el vínculo entre las mentes creativas que tienen aquí y lo que hay en Israel es el componente valentísimo”.
Con una capacidad de 400 participantes, el Centro Cultural Sinaí, sito en Colina de Panorama Hermosa, en la Ciudad de México, está facultado para percibir a los participantes con la máxima seguridad. Intervienen pulseras de vigilancia y seguridad. Exclusivo extensión fun seis pasarelas.
La compañía de Gerardo Torres, que lleva su nombre de Mérida, ha vestido a celebridades como la maniquí Ximena Navarrete y tiene como embajadora corporativa a la chaconera Elisa Carrillo. Tiene 14 primaveras de experiencia y es una diseñadora imperdible por la neutralidad que utiliza para manejar sus diseños conservadores con un toque contemporáneo.
En Israel Fashion México, mostró el icónico vestido de mujer en rojo y enojado, así como una forma muy específica de resaltar la cintura de la silueta de la mujer y detallar el cuota de su vestido.
Torres está en la mayoría de sus colecciones inspirado en la música, sus raíces yucatecas y la vanguardia.
Esta empresa israelí es la más antigua existente en el país. Sus inicios se dieron en la segunda porción del siglo XX. La firma que dirige Sharon Tal, desde 2014, presenta un desfile que varía entre vestidos, pantalones, tops, chaquetas o abrigos, faldas, sombreros y shorts plisados.
Los diversos tejidos van desde terciopelo, piel, tejido y seda. Moda contemporánea para mujeres activas es la definición que se le da a esta marca de moda israelí. Los colores utilizados para esta pasarela son el verde botella, el verde oliva, el color café con leche, el enojado, el castaño y el blanco roto con el estampado llamativo de la marca.
La icónica diseñadora de moda mexicana contemporánea Lydia Lavin presenta su pasarela inspirada en la piñata. La empresa se distingue por el uso del color, las lentejuelas y los bordados en sus propuestas. Lavin igualmente es una empresaria reconocida por deber creado una carrera en diseño textil en la Universidad Iberoamericana.
Lydia lidera a las 2.000 mujeres indígenas que han sido tutoradas a lo derrochador de su carrera como diseñadora y emprendedora de sistemas de acopio para su trabajo artesanal.
La firma de Lavin que está presente cada año en la Semana de la Moda México y que igualmente forma parte de los diseñadores presentes en Expo Dubai 2020, presenta vestidos con colores muy fuertes. El rosa mexicano es el más dominante. La mayoría de ellos son vestidos con incrustaciones de lentejuelas, plumas y, en cuanto a la ropa, están presentes los pliegues, las mangas afelpadas y los grandes volantes, así como elegantes colas en el vestido.
Esta firma israelí creada por Shir Goldstein es una mezcla perfecta de la moda del siglo XIX con la moda contemporánea.
El célebre cuello bebé, minifaldas plisadas, crop tops, pantalones corte A o piernas acampanadas, conjuntos y vestidos monocromáticos, es lo que trae a México esta icónica y reconocida firma israelí.
Nanig se inspira en la moda de los primaveras 40 y 50 en Europa, por ello la paleta de colores son colores suaves con fuertes contrastes. Verde, rosa, naranja en su mayoría con detalles en enojado que componen el bordado icónico de la firma que es una piropo similar a la pintada en talavera.
Por el nombre podríamos pensar que es un diseño mexicano, pero no, esta marca de la firma homónima igualmente es de Israel, pero ya tiene tienda en México y es experto en vestidos de novia.
Desde los diseños más conservadores hasta los más sexys es lo que más gusta a los diseñadores de los detalles de los tejidos presentados.
Incrustaciones de cristal, bordados y detalles hasta el extremo hilo del vestido es cómo se hizo este vestido de novia en particular. El blanco, el blanco perla, el color café con leche y la transparencia son los que lideran el licenciatura del diseño. Corte sirena, corte imperial y strapless son las propuestas que esta diseñadora de moda de fastuosidad trajo a México.
Ricardo Covalin, el cerebro y diseñador de esta empresa mexicana a nivel mundial, fue el hombre que cerró la tenebrosidad de la pasarela de Israel Fashion México.
El folklore, la flora, la fauna y los colores están presentes en esta compañía que siempre muestra el costado mexicano de una guisa muy extraña. Era un vestido y un circunstancial con el icónico motivo de la palomilla monarca, la cebra y el jaguar.
Cortes asimétricos y propuestas para todo tipo de cuerpo mujeril son las que presenta Covalin, que sigue confeccionando su textil protegido, la seda.
Los seis talentosos diseñadores tomaron como punto de partida su civilización y cimentación, integrándolas en telas, colores y estampados para hacer de esta pasarela una celebración singular de la relación que México e Israel han estrechado.
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script',
'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js');
fbq('init', '617809396377903');
fbq('track', 'PageView');
https://www.eleconomista.com.mx/contenidos/2022/09/10/noticia_0016.html