Banca  

Aniquilamiento en el mercado hipotecario por el pánico del euríbor: claves para el cambio a tipo fijo

Hace poco más de dos meses publicamos una comunicado sobre la cambios en las condiciones de los bancos para la concesión de hipotecas cuando el Euribor empezó a subir significativamente. “Nos están pidiendo que evitemos dar hipotecas a tasa fija”, nos dijeron directores de oficinas de distintas entidades financieras en conversación con Independencia Digital.

Pues proporcionadamente, posteriormente de poco más de dos meses, la situación no ha mejorado en cuanto a tipos de interés, ya que El euríbor sigue por las nubes, pero la táctica comercial de los bancos ha cambiado por completo. Donde se desaconsejaba la saldo de hipotecas a tipo fijo, ahora es una táctica comercial para atraer clientes y fomentar una válido competencia.

“¡Me ofrecieron 1,5%!” exclamó un hombre mientras tomaba un café en una cafetería del centro de Madrid esta semana. Su interlocutor bajó la inicio y lamentó que le hubieran ofrecido solo un 2% con enlaces. Entreambos estaban tratando de cambiar su hipoteca de tasa variable por una hipoteca de tasa fija ayer miedo a la subida de los tipos de interés que, en el caso del euríbor, ya se acerca al 2,5%.

euribor-diario-septiembre.jpg
Euribor

Y es que el la competencia en el mercado hipotecario es feroz. El anuncio es el tipo de interés fijo y actualmente las entidades que ofrecen en torno al 1,5% se llevan el minino al agua, pero hay que tener en cuenta muchas consideraciones ayer de aceptar la proposición que hace el sotabanco. Una cosa es el tipo de interés descontado (superior al 1,5%) y otro el tipo de interés efectivo que acabamos pagando. Hay algunos conceptos que entran en esparcimiento que es importante conocer.

Por un costado, es el intercambio, que, a nuestro entender, es el comienzo de interés por debajo del cual el sotabanco no deseo moneda y que actualmente ronda el 2,1%. Lo que esto significa es que las ofertas comerciales que nos ofrecen los bancos en materia de hipotecas superarán ese 2,1% con la saldo conjunta. Así, nos ofrecerán una hipoteca al 2,5, con una ganancia de un punto por la contratación de varios seguros e incluso, como en el caso de alguna entidad, una sorpresa antirrobo.

Por otra parte, como se comprobó Mercado excarcelado, muchas veces la entidad se ve obligada a utilizar los enlaces para obtener la proposición. Es aseverar, no te dan la posibilidad de conseguir el tipo llamativo sin las fijaciones, al menos durante unos primaveras.

Por consiguiente, es muy importante calcular el tipo efectivo que vamos a enriquecer en caso de contratar la hipoteca con nexos. Es sencillo, se comercio de sumar el coste anual de seguros, alarmas, etc. Dividir entre los meses del año y sumar al cupo que nos queda con el diferencial subsidiado. Por lo tanto, debe compararlo con tasas de interés fijas más altas sin bonificaciones y osar qué me conviene más.

miedo al euríbor

Esta táctica comercial avala al creciente temor de un situación de tiempo incierto con el índice de narración hipotecario, el Euribor, disparado a niveles olvidados hace muchos primaveras, por encima del 5%.

euribor-evolucion-historica.png

Por otra parte, los expertos del sector no descartan este decorado, aunque el consenso entre los vendedores bancarios es que podría estabilizarse en torno al 2%, lo que haría que los diferenciales hipotecarios a tipo variable en el más o menos de 0,6% o 0,7%pueden tener sentido.

el definitivo problema

Sin retención, el definitivo problema con el que se pueden encontrar muchas hipotecas a tipo variable es que ya soportan cuotas mensuales limitadas que podrían dispararse si el Euribor finaliza 2022 en torno al 4%, poco que no es descabellado si se sigue por la senda contemporáneo.

Pongamos el ejemplo de una hipoteca de 200.000 euros a 30 primaveras contratada a tipo variable con un diferencial de Euribor + 1%.

Esta hipoteca hasta ahora con un Euribor en torno al -0,5%, ha pagado un interés de aproximadamente 0,5 durante los últimos primaveras. Esto genera una cuota de 684 euros/mes.

Hoy, si la revisión de esta hipoteca se produjera este mes de septiembre, con el Euribor diario ya al 2,5%, este cliente pagaría un tipo efectivo del 3,5%, lo que implica que pagaría 1026 euros.

Pero si calculamos un Euribor del 4% (decorado que no es descabellado en los próximos meses), y es cuando se actualizó la hipoteca, pagaría un tipo efectivo del 5%, que llevaría la cuota de su hipoteca a 1.227 euros. Es aseverar, un aumento de la décimo de casi un 80%.

En cambio, si ese cliente contratara una hipoteca a un tipo efectivo fijo del 2,5% (poco que hoy es posible) pagaría 903 euros. Si consigues un tipo efectivo del 1,5%, pagarías 789 euros.

Leave a Reply

Your email address will not be published.