Deporte  

Fútbol: Coalición Femenina y mercado | Deportes

La Coalición de Fútbol Profesional Femenina (Coalición F) fue un cesión póstumo de Irene Fresco, que lo anunció al despedirse del CSD. Le acompañaba para la ocasión la vicepresidenta Carmen Pelado, que todavía partía. Su deseo de dejar una huella visible de su fugaz paso por el CSD más allá de lo ficticio Paz de Viana, con el fin más preclaro de dar un impulso fundamental al fútbol afeminado como un logro de valía simbólico. Hace una coexistentes, el fútbol era, en España y en casi todas partes, un zona exclusivamente masculino. Felizmente, desde hace un tiempo, las mujeres escalan posiciones en todo y el fútbol puede considerarse, en términos deportivos, como el final ocho mil corona

Pero por un flanco está el propósito, por otro el mercado. Nuestro fútbol afeminado sigue sin alargarse, a pesar de que Gol se lo ha llevado a casa hace poco tiempo. Casi todos los grandes clubes ya tienen equipo y el Barça incluso ganó la Champions, pero por otra parte de grandes asistencias a coste cero o simbólico en determinados días, el seguimiento es aún pequeño, al igual que los fortuna que genera.

La existencia oficial de una F League genera malentendidos. La estructura no la pusieron los clubes, que en su mayoría se contentaron con proceder bajo la tutela de LaLiga masculina, sino el CSD que adelantó 17 millones en los tres primeros primaveras, por otra parte de una contribución de 16 de ellos para el primero de ellos por instalaciones. Todo un esfuerzo del Estado si tenemos en cuenta que la dotación anual de deportes básicos como el atletismo o la zambullida no llega a los 5 millones al año… y por otra parte cuentan con mujeres. Pero el CSD tenía que honrar el compromiso que Carmen Pelado e Irene Fresco dejaron sobre la mesa.

DAZN ofrecerá las retransmisiones y pondrá 7 millones, que no está mínimo mal si se piensa que la Primera RFEF no llega ni a la porción. Pero los derechos del fútbol masculino en España son 1.900 millones, vaya diferencia. Los armarios son prácticamente inexistentes. Para este año se esperan 8 millones de un patrocinador que la huelga de los árbitros puso en peligro, ya que nadie quiere asociar su imagen a una pelea. En sinopsis, los ingresos reales son 7 + 8 = 15 millones más algunas piezas de publicidad que pellizcan a los clubes. El total no es la porción de lo que mueves. El resto es subvención estatal o pérdida de los clubes implicados, que lo hacen por conciencia social y con la esperanza de que entre en vigor.

En ese contexto hay que ver esa patada de los árbitros, en ingenuidad una marranada de Rubiales. Incómodo porque la F League se fundó fuera de los muros de la Alianza, lidió con lo que tenía entre manos: los árbitros con espíritu obstruccionista. Al final, se saldó con 25.000 euros de principal y 14.000 de auxiliares, dietas y viajes separados, más un fondo para el día de su retiro.

Enhorabuena a los beneficiarios, pero el salario exiguo para los futbolistas es de 16.000 euros. Algunos ganan más, pero a esa cantidad se mueve como la porción de todos, y de hecho la media es de 22.000. Así, los futbolistas ganan menos que los árbitros. Con esa relato afrontarán el próximo trato y veremos qué sucede a continuación. En la Coalición F hay 16 clubes, de los cuales 5 son independiente, es opinar, no secciones de un gran club, y hacen saldos a sufragar. Para los otros 11, el apartado asume un dita que es más asequible cuanto más rico es el club y menos enredado está.

Así que temo que la revancha de Rubiales genere inflación con consecuencias imprevistas. Esta es una aleación de tres velocidades, con los tres grandes en la parte superior, los cinco grandes independiente por debajo y una clase media de 8. Atmósfera ideal para una fragmentación. En un entorno tan desequilibrado y sin tradición que lo defienda, existe de hecho la tentación de una Superliga europea en la que Madrid, Barça y Corpulento obtuvieron mejores actuaciones dejando al resto flotando.

Puedes seguir EL PAÍS Deportes en Facebook s gorjeoo regístrate aquí para admitir nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

repasar sin limites



https://elpais.com/deportes/2022-09-18/liga-femenina-y-mercado.html

Leave a Reply

Your email address will not be published.