First Kill: William Brent Bell finalmente hizo una buena película : Cinesco


Hace tan pronto como unos meses escribí sobre la última publicación de La matanza de la motosierra de Tejas y mencionó cómo estamos en medio de un renacimiento de los asesinos en el cine, que parecía ocurrir quedado antes con los primaveras 2000. Hemos conocido regresar a Michael Myers, Ghostface, Leatherface, se palabra del regreso de Jason Vorhees y ahí Incluso hay rumores de que Jason Blum quiere traer de envés a Freddy Krueger, pero creo que hablo por todos aquí cuando digo que nadie esperaba que regresara un personaje como Esther. No sólo porque su impacto en la civilización fue mucho beocio que los mencionados anteriormente, sino porque las condiciones no eran cero favorables, ni permitía que un esquema posterior fuera posible. De esta primera entrega, Huérfano (2009), concluyó con la asesinato del personaje y a eso se suma el hecho de que la actriz que dio vida a la “chica asesina”, Isabelle Furhman, ya no es una pupila.

Sin confiscación, la atractivo del cine (y sus ganas de ingresar metálico, claro) hizo posible, contra todo pronóstico, que el personaje volviera a la gran pantalla en 2022. El esquema dio luz verde en 2020 y así se anunció. que sería una precuela con William Brent Bell a cargo del esquema, lo cual no daba muchas esperanzas ya que Brent Bell me parece uno de los peores directores de terror de los últimos 20 primaveras, con uno de los peores catálogos en el apartado: el demonio adentro, el muchacho, el pequeño II s separación. Por eso hoy escribo con sorpresa que Huérfano: primera asesinato Me pareció una buena película y una valiosa incorporación al universo que inició Jaume Collet-Serra hace 13 primaveras.

La película comienza en enero de 2007 con la fuga de Leena Klammer del Instituto Saarne de Estonia, quien, tras dejar algunos cadáveres en su planeo, roba la identidad de Esther Albright, una pupila de Darien, Connecticut, desaparecida desde 2003. . … Luego de esta parte de la historia, que me parece la parte más débil del cuerpo de la película, Esther se instala con su nueva grupo en lo que hasta entonces pintaba como una repetición de la estructura y dinámica de la primera película, donde Esther intentaba para corromper al núcleo de su grupo, aprovechando su vulnerabilidad y la esperanza de recuperar lo que había perdido. Sin confiscación, y es aquí donde armonía el decano éxito de la película, los guionistas pusieron a Esther contra las cuerdas con un pequeño modismo, haciéndola caer en una dinámica inesperada y violenta contra su hermana, lo que revitaliza el drama y el suspenso de la película, llegando Esther parece en desventaja por un tiempo y se siente víctima de la historia, aunque la condición de precuela de la película nos advierte del final predecible e necesario.

Es verdad que Huérfano: primera asesinato Se arriesga poco o cero, tanto novelística como visualmente, pero en este caso parece lo correcto. Brent Bell se refiere a materializar en la pantalla información previamente brindada en la primera película, pero que refuerzan la deducción interna del universo cinematográfico que ubican estas dos películas. Hay momentos en los que parece que la película quiere tocar problemas sociales relacionados con la discriminación y la racismo, particularmente en momentos que involucran al personaje del hermano Gunnar, como cuando flama a Esther una “inmigrante extraña” o cuando afirma que “la clan como yo importa”. . “pero por suerte nunca los investiga, ya que eso los pondría en un pantano del que no creo que puedan salir sin causar sufrimiento a los demás.

En conclusión, Esther está de envés y dudo que sea la última vez que la veamos. Isabelle Fuhrman dijo en sus redes sociales que le encantaría hacer una tercera parte y retornar a interpretar a Esther, siempre y cuando no tarde otros 13 primaveras en hacerlo. En el momento en que salgan victoriosos, nos vemos en la próxima.

Etiquetas: Isabelle FuhrmanJulia StilesOrphan: First KillRossif SutherlandWilliam Brent Bell

Sobre el Autor

Teddy Zapata @delirante unframe.home.blog

Nací en una isla donde hay muy poco que hacer, por lo que el cine se ha convertido en mi refugio y la escritura en mi salida. Incluso soy bajista, pero por el momento no practico.

Leave a Reply

Your email address will not be published.