Este lunes, minutos a posteriori de las 7 de la mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo sostuvo una reunión en la Reunión con representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán.
El lucha. solicitada por los patrones, se produce a posteriori de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y Asociación Argentina de Transportistas de Automóviles de Pasajeros (FATAP) para obtener una recomposición salarial solicitada al Tarea del Trabajo “de emergencia” a principios de septiembre, por la cual los trabajadores incluidos en la actividad recibirán el plazo -por una sola vez- de un bono no compensatorio de $25,000.
Jorge Berretavicepresidente de AETAT, atendió a los medios de comunicación tras la reunión con el presidente donde explicó “la situación que tiene que atravesar el sector en cuanto a asimetrías tremendas en relación a la compensación franquista”.
Según el patrón, el sector planteó “las dificultades para afrontar los nuevos pagos, así como las bonificaciones, las cuotas no remuneradas y los incrementos que rebajó la UTA Doméstico. La constante ha crecido en los insumos, con excepción del diésel, que se ha repercutido en un promedio de R$ 180, que es un costo que representa el 32%”.
En ese sentido, Berreta aseguró que están analizando cuáles son las variantes para seguir brindando el servicio hasta fin de año y fundamentalmente “que es necesaria una ley federal para la distribución de la compensación tarifaria para todo el interior, igual a los dos cobros a avalar a los usuarios un servicio correspondiente.Y advirtió: “No habrá interrupción del servicio”.
“No podemos remunerar más de lo que estamos pagando. No podemos permitirnos este aumento con ingresos genuinos. Hoy el sector tiene un deuda de US$ 250 millones mensuales. ¿Cómo lo afrontas? Las unidades no se pueden renovar por cuatro abriles, tenemos deudas contractuales, fiscales, AFIP y diferidas con proveedores. Trabajamos para dar al adjudicatario el mejor servicio posible. Estamos dando el mejor servicio posible.”, indicó.
Sobre el valencia impago, Berreta dijo que hablarán con el sindicato para tratar estos dos títulos no remunerados que suman R$ 28 mil.
“No es preciso que un adjudicatario en Buenos Aires pague 28 pesos, que se suba a un coche 0 km y aquí está en un transporte de 10 abriles”cuestionó el patrón quien reiteró la menester de una ley federal para distribuir compensaciones arancelarias al interior.
https://www.eltucumano.com/novedad/ahora/285104/estamos-dando-el-mejor-servicio-posible-empresarios-de-colectivos-y-el-presente-de-la-actividad