Zinemaldia
Entrevista
NV | EITB promedio
El cineasta easonense presenta “Hirugarren koadernoa”, un cortometraje basado en los diarios de Yoyes, en la sección Zabaltegi Tabakalera del Festival de Cine de San Sebastián.
Euskaraz irakurri: Lur Olaizola: “Hitzak oso boteretsuak se lo dirá a zineman”
La voz de María Dolores González Katarain Oyeextractos del vademécum Oye. desde tu ventana, las interpretaciones de la actriz Ana Torrent y la propia Lur Olaizola y, detrás, una ventana. esos son los ingredientes “Encuadernación Hirugarren”película dirigida por lur olaizolacineasta y programadora de cine (es coordinadora del software audiovisual Tabakalera).
La película presenta a Torrent y Olaizola cara a cara mientras trabajan en el banderín de una película de ficción. La conversación y las palabras registradas en el diario de Yoyes abrirán la puerta a diferentes creadores, entre ellos Ulrike Meinhof, Simone de Beauvior y Aleksandra Kollontai.

Hirugarren Koadernoa
Hablamos con Olaizola sobre esta película en la que la ficción se fusiona con el documental y que se podrá ver, fuera de competición, en la sección Zabaltegi Tabakalera.
¿Qué te despertó leyendo? Oye. desde tu ventana decide soportar el texto a la película? ¿Cuándo lo leíste y cuándo supiste que podía ser un buen punto de partida para tu película?
Lo leí por primera vez Oye. desde tu ventana a los 17 abriles Es un vademécum que siempre ha estado en casa de mis padres. En ese momento me traspasaron las palabras de Yoyes, siempre me impresionan los textos escritos en primera persona; más, si junto a, en el caso de los periódicos. Pero en el caso de Yoyes todavía me impresionó su pensamiento y su ojo crítico.
Unos abriles más tarde, iniciando mi habilidad cinematográfica, comencé a investigar los abriles 80. Por un flanco, la heroína y el sida; por el otro, nuestra historia.
En ese momento releí el vademécum de Yoyes y me pareció un punto de partida consumado para contar la historia de los abriles 80 de una modo diferente a través de mis películas.
Una vez que has decidido lo que quieres aseverar, has establecido la forma de hacerlo. ¿Por qué esta puesta en espectáculo con una actriz y un director en un bullicio tan sobrio, leyendo un banderín de cine?
Mi habilidad cinematográfica no solo está relacionada con determinados temas, siempre va acompañada de una advertencia sobre el habla cinematográfico. En este caso, la película. yo camión de Marguerite Duras ha resultado ser una narración indispensable. En él, Marguerite Duras y Gérard Depardieu aparecen leyendo un banderín en casa de la primera.
Me parece que la palabra es muy poderosa en el cine. Luego de todo, al escuchar una palabra, cada espectador puede imaginar poco diferente en su mente. Es una de las formas más interesantes de activar la imaginación. Por eso pensé que era un dispositivo interesante.
Adicionalmente, hay otra atrevimiento relacionada con el habla: el hecho de que, a medida que avanza la repaso, se oscurece exterior. Y es que, en definitiva, el cine es luz.
Ana Torrent fue la actriz que interpretó a Yoyes en la película de Helena Taberna (allá, 1999). ¿Elegiste por eso? ¿Cómo recibió la invitación a participar y cómo ha sido trabajar con ella?
Sí, lo elegí para eso. Me parece que cuando hablas con la multitud de Yoyes, mucha multitud piensa en la cara de Ana Torrent más que en el propio Yoyes. El cine tiene ese poder, ¿no crees? Un actor o actriz reemplaza la imagen de determinado.
Nuestra primera relación fue por correo electrónico. Le envié mis dos primeros cortos y le expliqué brevemente el tesina. La verdad es que se interesó desde el principio.

Ana Torrent (‘Hirugarren koadernoa’)
Nos conocimos en Madrid en diciembre de 2020 y desde entonces mantenemos una muy buena relación. Trabajar con ella ha sido maravilloso porque es una actriz extraordinaria.
Adicionalmente de Torrent, el otro personaje que aparece frente a la cámara lo interpretas tú mismo. ¿Por qué decidiste ir todavía al otro flanco de la pantalla? ¿Te ha resultado cómodo?
Tenía muchas dudas sobre esta atrevimiento. No me gusta estar frente a la cámara, y al principio pensé que mi papel sería interpretado por una actriz. Pero al mismo tiempo, no veía mucho sentido en que una actriz interpretara a un director como director. Más aún cuando se manejo de una propuesta entre el documental y la ficción.
Durante el rodaje, estaba nervioso. No era solo que tenía que pararme frente a la cámara, sino que tenía que hacerlo frente a una actriz del nivel de Ana Torrent. Pero ella lo hizo muy factible.
Muchos escritores como Ulrike Meinhof, Simone de Beauvior, Rocío Diazescobar y Aleksandra Kollontai aparecen en las páginas del diario de Yoyes, así como Sartre, Cortázar y Tina Modotti. Ya que afirmó suceder realizado todas estas lecturas, ¿qué tema diría que las une?
Para principiar, les acompaña la propia Yoyes. Como si fuera un programador de cine, Yoyes me llevó a todos estos pensadores y escritores. De una palabra a otra. De un pensamiento a otro.
En el caso de Tina Modotti y Aleksandra Kollontai, hay una historia hermosa: Modotti conoció el cine soviético que tanto marcaría su fotografía porque Kollontai lo programó en México. Me parece que hay varios hilos que unen a todos estos creadores. Puede ser que cada uno tenga que recorrer el camino que los une.
Yoyes dice que los cuadernos, los diarios, son fotografías de un momento específico. ¿Experimenta un cineasta las películas rodadas durante su carrera de la misma modo? ¿Qué relación tienes con el tiempo y con tus películas ya rodadas?
Me gusta esta pregunta. Todavía no lo he pensado, pero tienes razón, cada película que he hecho marca un momento diferente en mi vida, cada película está relacionada con un momento del pasado.
Creo que todo eso está muy conexo al proceso de hacer una película, con el tiempo de investigar, rodar, sumar, postproducir y mostrar, así como el momento de cada uno y de los que le rodean.

Hirugarren Koadernoa
La película se estrenó en el festival Cinéma du Réel en el Centro Pompidou de París en marzo. ¿Como fue? ¿Qué respuesta obtuviste?
La exposición Cinéma du Réel fue muy peculiar. No solo porque era la primera vez que un cortometraje dirigido por mí se veía en el extranjero, sino porque fue en París, una de las mejores ciudades para habitar una experiencia como esta, gracias a la relación que tiene con el cine.
Koadernoa Hirugarren Tuvo muy buena acogida, aunque la historia de Yoyes no es tan conocida allí como aquí.
Me imagino que ahora será diferente para debutarlo en el festival de casa.
Estoy nervioso porque estoy muy entusiasmado con el nuevo Koadernoa Hirugarren en Zinemaldía. Quiero que llegue el domingo, pero al mismo tiempo, estaré muy triste cuando eso suceda.
que futuro quieres Koadernoa Hirugarren?
Lo mejor que puede advenir con cualquier creación que hagas es que llegue a la multitud. esto es lo que deseo Koadernoa Hirugarren.
¿Tienes algún otro tesina entre manos? ¿Puedes decirnos poco?
Por el momento, no tengo proyectos concretos. Me di hasta enero para terminar el trabajo que tengo entre manos como programador, ya partir de enero empezaré con un nuevo tesina.
Todavía está destapado de par en par, pero no hay duda de que las mujeres y la historia serán parte de él.

