El patrón del transporte sabido Jorge Berreta alertó sobre la profunda crisis del sector, señaló las marcadas diferencias con los subsidios que recibe el AMBA, y dijo que dos empresas ya planean apearse sus persianas.
“No se ha firmado ningún compromiso, la UTA franquista ha firmado joint ventures sin compromiso por bono de $25.000 y revisión por pares en saco a joint ventures firmados anteriormente. Por otra parte, la UTA ha rebajado unilateralmente que la empresa que no pague el bono será paralizada de su servicio”, comenzó a asegurar.
Luego explicó que “no hay acuerdo, tuvimos que firmar el bono porque no tenemos otra salida. Pero la situación es crítica y lo venimos visibilizando desde hace mucho tiempo”. En cualquier momento si la crisis continúa, es posible que dos empresas decidan cerrar y cortar sus servicios, se sinceró Berreta.
El patrón que vive en la provincia desde hace unos 20 primaveras, sostuvo que el reparto de subsidios a las empresas del país es desigual y que empezó con la papeleo del gobierno de Mauricio Macri y que hasta el momento el nuevo gobierno peronista siquiera ha acabado cambiar y mejorar.
Consultado sobre el valencia del billete, dijo que: “la injusticia no es solo para un sector, la descapitalización y el endeudamiento es tan sobresaliente que no sabemos cómo seguir delante, no solo es injusto para el patrón, sino asimismo para el sucesor y los trabajadores sobre la calidad del servicio, sobre la regularidad y sobre lo que pagan cada vez que se unen a un congregación”.
“Estamos agradecidos por la papeleo que hizo el autoridad Osvaldo Jaldo y está enfrentando tanta discriminación de subsidios que se están centralizando en Amba, estamos al confín, pero sentimos el apoyo financiero”, dijo, destacando el rol de autoridad del provincia.
“Mantuvimos las fuentes de trabajo durante la pandemia, buscamos la forma de cumplir para exceder la pandemia y la parentela todavía cree que mentimos”, dijo, y afirmó que “estamos en una crisis insostenible buscando posibles para hacerlo. hasta el final del año.”
Sobre el problema del transporte y las diferencias en la distribución de los subsidios, Berreta dijo que “el promedio del 62% es el costo del salario, sumado a que el combustible se ha encarecido entre un 34 y un 35% y un 9%, que es siendo solicitado y sin que se conceda el bono, será inalcanzable seguir trabajando así”.
Comentó y agregó que “uno de nuestros objetivos es la Ley Federal de Distribución del Fondo Compensatorio del Transporte Sabido Federal, que nos daría tranquilidad, capitalización y mejoría del servicio en un tiempo regular”.
Consultado sobre la posibilidad de una longevo presencia de los municipios, indicó que en efectividad el Municipio de la Caudal podría alabar presencia y al ser cuestionado por el titular Germán Alfaro, negó directamente esta posibilidad argumentando que no contaban con los posibles.
https://www.primerafuente.com.ar/noticiero/103898/empresarios-transporte-publico-alertan-crisis-sector-no-descartan-cerrar-lineas