O mapeo de video conmemorativa del 125 aniversario del descubrimiento de Nuestra Señora de Elche cautivó a un nutrido conocido frente al Palacio de Altamira. La creación videoartística titulada ‘Morfogénesis’, de Cota Cero, se proyectó en tirabuzón desde las 22:00 horas hasta la 01:30 horas en la figura del edificio que es todavía sede del Museo Arqueológico e Histórico de Elche (MAHE), y que albergó el escultura ibero en su Torre del Homenaje en 2006.
En concreto, la actividad íntegramente digital exploró la distribución espacial de las partículas que componen la Dama, su estructura formal y creó diferentes procesos constructivos en función de su morfología, que sorprendieron a los presentes al plasmar de forma diferente una cuchitril icónica, representada en numerosos formatos. Desde su descubrimiento ya forma parte del imaginario colectivo y sigue siendo una figura inspiradora para el arte. Adicionalmente, durante la proyección se presentó una composición musical creada para la ocasión; una mezcla de música electrónica y analógica en piano, chelo y violín.
El corregidor, Carlos González, y los concejales de Civilización y Turismo, Marga Antón y Carles Molina, acompañaron a los ilicitanos y ilicitanas para disfrutar de un nuevo espectáculo audiovisual celebrado el mismo día de la invitado a La Alcudia, donde Dama Viva depositó el tradicional ramo de flores donde Manuel Campello encontró la cuchitril el 4 de agosto de 1897. El Pleno del Concejo todavía acogió con satisfacción la firma de la Comunicación Institucional de La Alcudia, en la que toda la Corporación Municipal solicitó al Tarea de Civilización el traslado definitivo del escultura.