Banca  

El Caudal obliga a los bancos a traicionar deuda a 20 abriles con rendimientos crecientes | mercados

En las últimas semanas, los soberanos han acaparado la atención del mercado. Luego de que los gobiernos y las agencias depositaron una deuda de $26 mil millones la semana pasada, el Caudal no quiere perder la oportunidad de completar sus objetivos de financiamiento para este año. El organismo encabezado por Carlos Cuerpo ordenó a BBVA, Crédit Agricole, Deutsche Bank, JP Morgan y Société Générale colocar deuda a 20 abriles. La última tirada de estas características se llevó a extremo en junio de 2020, coincidiendo con los momentos más difíciles de la pandemia. En ese momento se vendieron 12.000 millones y la demanda superó los 78.000 millones.

Con esta emanación, ya son cuatro las operaciones sindicadas realizadas por Hacienda en 2022, en las que recaudó 25.000 millones. En las primeras semanas del año, el organismo que preside Carlos Cuerpo captó 10.000 millones con vencimiento en abril de 2032 y otros 7.000 millones en deuda a 30 abriles. Cinco meses posteriormente, antaño de la reunión del BCE de junio, España vendió 8.000 millones en deuda a 10 abriles. El aumento de los rendimientos borró del atlas las tasas negativas. Asimismo, el coste de las nuevas emisiones es del 1,05% y el de la deuda viva del 1,613%.

La emanación del Caudal llega en un momento de gran turbulencia para el mercado. El endurecimiento de la política monetaria y las expectativas de inflación impidieron la desaceleración del aumento de los rendimientos. La deuda española con vencimiento en 2032 roza el 3%, barrera que consiguió pasar en junio, cuando el BCE adelantó su intención de poner fin a la era de los tipos cero, medida que llegó en julio con una subida de 50 puntos básicos por encima de lo previsto inicialmente . . La maduro fortaleza para contener la inflación se reflejó en la reunión de este mes, cuando la institución europea elevó los tipos en 75 puntos básicos, los más altos en la historia del euro.

Para este año, el organismo que preside Carlos Cuerpo estima unas emisiones netas de 75.000 millones, signo que está en sarta con los 75.138 millones de 2021. Las emisiones brutas alcanzarán los 237.498 millones, un 10,14% menos que las emitidas en 2021 (264.312 millones) y además inferior a los 242.846 millones incluidos en los Presupuestos Generales. Aunque las deyección de financiación siguen siendo elevadas, el Caudal retoma la tendencia a la herido que prevalecía desde 2012. El bombeo de emisiones brutas previsto para los próximos meses se sitúa en torno a los niveles de 2015 (236.800 millones) y está remotamente de los 277.100 millones registrados en el año de la pandemia

Leave a Reply

Your email address will not be published.