Cuanta más concentración de empresas, de ganancias, de capital, de decisiones que influyen en la vida de millones, más difíciles son con sus propios trabajadores. DOTA SA son las siglas de Doscientas Ocho Empresas de Transporte Automotor. Fue fundado en 1955 por la clan Faija que operaba su ristra materna, 28, conocida por transitar por Genérico Paz.
La empresa más rentable en el negocio de bondis
En primer emplazamiento, como curiosidad, no ha habido saldos públicos de DOTA desde 2004. Pero podemos ver algunos números más actuales. En 2019 recaudó más de 2 millones de pesos por coche y recibió más de 3 millones y 150 mil pesos en subsidios en coche. En el mismo año generó más de US$ 6.800 millones para la traspaso anual de boletos y recibió más de $10.6 mil millones en compensación estatal por ellos. Esta información la detalla una auditoría del Ocupación de Transporte. Una montaña de hilo.
Incluso obtienen subsidios de combustible, venden diesel más económico. Con leyes favorables y millones del estado, entre 1990 y 2019, DOTA pasó de actuar una sola ristra, 28, a actuar 180 líneas de buses. Subsidios, persecución sindical y usuarios cautivos es la palanca de su gran mejora.
A todo esto hay que sumarle que controlan y ganan mucho capital con Argos Compañía Argentina de Seguros, que ofrece servicios de seguros para el transporte de pasajeros.
Incluso son dueños de la empresa Megacar, representante de la empresa brasileña Industria Agrale, que produce chasis y se ha convertido en el veterano competidor de Mercedes Benz. En diez primaveras tuvo un gran crecimiento, en 2009 Agrale vendió el 5% de los chasis, en 2019 más del 28% de las unidades llevaban su marca.
Encima, la letanía continúa, son dueños de la factoría de carrocerías Todo Bus SA, que produce autobuses para sus propias líneas y para otras.
Como nulo se lo impide, para obtener a nuevas líneas, hacen una maniobra: DOTA les ofrece bonos para renovar su flota, digamos 30 nuevos grupos para estas empresas, y cuando no pueden satisfacer les piden a cambio un porcentaje de acciones y luego comienzan a extender sus tentáculos.
Según el gobierno, solo en AMBA, DOTA tiene más de 12.500 empleados. Con estas tres ramas de la industria y los servicios en su poder, es el veterano plan realizado por una empresa de transporte.
Buenos Aires tiene una de las flotas de buses más grandes del mundo, con 18.000 unidades. Siendo que El 65% de los ingresos de los operadores de autobuses AMBA proviene de compensación estatal. Un mercado por lo demás delicioso.
Por supuesto, si produce las carrocerías, los chasis, administra los grupos, vende los seguros y agrega una gran cantidad de subsidios a eso, el resultado es un negocio sólido.
¿Adónde va todo este capital?
Para tus bolsillos. La mayoría de rutas o tours son casi exclusivos por ristra, convirtiendo a los pasajeros en clientes cautivos de los propietarios.
Como dijo recientemente la diputada del PTS del Frente de Izquierda Unida, Myriam Bregman, al ser consultada sobre el aumento de tarifas: “Habría que investigar a dónde fueron a detener todos los subsidios que recibieron en estos primaveras, porque no se ve que la calidad del transporte sabido en Argentina haya mejorado notablemente, todo lo contrario”. Incluso dijo que el servicio de trenes y buses “debe ser totalmente estatal y controlado por los trabajadores, organizando la ruta con la décimo de los vecinos (…) ¿Quién sabe cómo funciona el servicio? Los trabajadores y usuarios saben a qué problemas se enfrentan a diario”.
Donde manda el capitán, no manda el marinero
Estos poderes concentrados se utilizan para extraer cada vez más márgenes de beneficio a toda costa, por lo que atacan a los trabajadores que se organizan y defienden sus condiciones de trabajo.
Hace más de diez primaveras, cuando DOTA, adyacente con otros grupos, compraron la ristra 60, lo primero que hicieron fue violar las normas laborales vigentes: pagaron reposo equivocadas, no pagaron horas extras. Los trabajadores tuvieron que batallar para defender sus derechos.
En el verano de este año, la empresa hostigó provocativamente, despidió a los trabajadores y despidió a un delegado de la Cuerda 60. Los despidos fueron denunciados y, en este momento, los choferes siguen luchando por su reincorporación. Con medidas de combate, como cortar la Panamericana en Maschwitz y asediar la terminal de Barracas.
Los verdaderos ganadores de la crisis
En un momento muy crítico del país, con la porción de la población viviendo en la pobreza, teniendo en cuenta que en el posterior mes hubo un aumento del 11% en la provisiones en el conurbano. Y a pesar de sus grandes fortunas, estos días hemos trillado cómo los empresarios del transporte sabido empujaban y conseguían aumentar las tarifas.
Más inflación, menos pega al salario. Los usuarios y trabajadores pagan los costos de su sed de utilidad, los pasajeros y conductores de buses están llamados a ver quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos. La Izquierda Diario se pone a disposición para ello.
https://www.laizquierdadiario.com/Montón-DOTA-el-gran-ganador-de-los-subsidios-millonarios-al-transporte