Deporte  

El Futbolista, la gran oportunidad para pegar fútbol y estudios

AFE abre plazo para optar futbolistas que quieran participar en la cuarta publicación del Software ‘el futbolista‘, una iniciativa puesta en marcha en 2020 y que en tan solo dos primaveras ha tenido una excelente respuesta por parte de los miembros de la Coalición Española de Futbolistas, conscientes de que es una oportunidad única en la vida. Contiguo con Deportes Etureempresa con sobresaliente experiencia en el campo de acción, AFE impulsó The Soccer Player, un software para obtener becas deportivas para estudiar y arriesgar fútbol en diferentes y prestigiosas universidades de Estados Unidos.

El Área de Formación de AFE trabaja a diario para fomentar el estudio entre nuestros más de 13.000 miembros y afiliadosllevan a angla todo tipo de acciones con el objetivo de conseguir que cada vez más personas compaginan su carrera deportiva con la formación necesaria.

Durante días, varios futbolistas juegan al fútbol y estudian gracias a El Futbolista. aitor cuenca (Universidad Franklin Pierce), Aingeru Aguirre (Universidad Lander), Iván Rubio (Universidad Lenoir-Rin), javier llamas (Universidad Franklin Pierce), Jürgen Méndez (Universidad de San Bizarro), louis castillo (Universidad Estatal de Oregón) y Michel Sécades (Universidad Franklin Pierce).

Les gusta tener un balón en los pies todos los días, progresar como deportistas, pero igualmente robustecer un entrenamiento esto sin duda les abrirá muchas puertas cuando llegue el momento de retirarse de los terrenos de entretenimiento.

privilegiado

Lic. Luis Castillo (Catral, Alicante, 31 de enero de 2000) participará en la segunda Psicología en el La Universidad Estatal de Oregon y su plan es quedarse en Estados Unidos durante tres primaveras. El guardameta, formado en las categorías inferiores del Elche, llegó a arriesgar en su equipo filial, defendió las camisetas de la SD Logroñés, y del CF La Nucía, siendo este final participante en el avance a Primera Coalición.

Comenzará en segundo lado en Psicología y su plan es advenir tres primaveras en Estados Unidos. El guardameta alicantino tiene un primo que estudió en Estados Unidos, “así que me interesó conocer su experiencia y ahora me siento como un información privilegiada auténtica por ser uno de los elegidos. Así como hablé con mi compañero Adrián Molina, quien me contó cómo era la universidad, tanto académica como deportivamente, y me recomendó ir allí sin dudarlo si tuviera la opción”. “Todo se lo debemos al fútbol ya la AFE por formar parte de este tesina”, dice.

“Voy a ilustrarse una nueva civilización, un nuevo idioma, voy a terminar una carrera… Y igualmente voy a ser parte de una buen tesina fútbol que me puede dar mucho”, destaca el bisoño futbolista.

Luis, te enteraste de la universidad, “sobre tu proyectos de futbol y académicos”, y aclara que “mi objetivo es advenir unos primaveras buenos en Estados Unidos, seguir formándome como futbolista para progresar”.

¿El futuro? “Quién sabe lo que me puede traer esto, pero es cierto que en Estados Unidos hay buenos proyectos que empujan a cualquier atleta a futbol profesional de ese país Ir a Estados Unidos es una postura segura porque cuando regrese tendré una carrera que te puede destapar puertas, un idioma que igualmente te las puede destapar…”, explica.

Ayer de recorrer, Luis estuvo en contacto con entrenadores y miembros del comité técnico del equipo, igualmente con asesores universitarios, para conocer todos los detalles. Señala que adicionalmente de una carrera futbolística, la formación es básica, “porque conocí a muchos jugadores que tenían el objetivo de ser profesionalespero se olvidan de que hay otra vida luego de una carrera deportiva que es corta”.

Eso sí, cree que “ahora hay más compañeros que piensan en el futuro adicionalmente de su carrera deportiva. Podemos pensar que porque hoy estamos en una buena situación, todo será igual cuando llegue la retirada”.

Para un futbolista que tiene una importante proyección profesional en España, como es su caso, ¿qué le motiva a dar este paso? Luis lo tiene claro y finalmente dice que “tuve una buena carrera futbolística en España en Primera RFEF, pero a pesar de eso, sigo pensando que es una gran oportunidad para desarrollarme. Ahí vi trabajar el tesina, con un gran preparador de porteros, un preparador que jugó varios primaveras en el ml (Major League Soccer) y retornar siempre será una opción al resonancia y más preparada, con más nivel”.

un gran brinco

“Hablé con un colega que está en la misma universidad que yo y cuanto más me hablaba, más quería radicar esta experiencia”. el sueño de Jurgen Méndez Suárez (Santa Cruz de Tenerife, 30 de junio de 1999) ha cumplido y ahora disfruta de una nueva vida en Estados Unidos.


The Soccer Player, la gran oportunidad para armonizar el fútbol y los estudios

Leave a Reply

Your email address will not be published.