Deporte  

El fútbol afeminado, un deporte prohibido – El Diario

Aunque los primeros referencias de la actos del fútbol afeminado en mujeres se remontan a la Dinastía Han (China), durante el siglo III, cuando se jugaba una modificación denominada cuju; parece que la desarrollo de este deporte siguió su curso en paralelo, tanto para equipos compuestos por hombres como por mujeres hasta la época de la “Existencia Oscura” o Existencia Media, periodo histórico de la civilización occidental entre los siglos V y XV.
La característica más llamativa de esta etapa fue la transición del modo de producción esclavista al feudal y en los deportes que se prohibió la tiento del fútbol, ​​tanto para hombres como para mujeres.
Según escritos mencionados en la “Historia del Fútbol” (una publicación de la FIFA), en el año 1314, el corregidor de Londres se vio obligado a prohibir el fútbol adentro de su ciudad, con pena de prisión para quien lo jugara, a causa del ruido. eso causo .
Esta determinación se expandió durante la Pelea de los Cien Primaveras entre Inglaterra y Francia (1337-1453). Los reyes Eduardo III, Ricardo II, Enrique IV y Enrique V castigaron a los hombres que jugaban al fútbol por considerar que “los ejercicios militares eran más bártulos”. Así, las súbditas todavía tenían mandatos reales, considerados “más importantes que el muestrario con la pelota”.
Sin incautación, a pesar de que durante 500 primaveras no se registró ningún tipo de crecimiento en el fútbol masculino o afeminado oportuno a la prohibición, este deporte no pudo ser eliminado. Hay registros de que se practicaba casi “underground” o clandestinamente.
Luego de esta persecución al fútbol por considerarlo “ruidoso, violento y rústico”, los registros que maneja la FIFA muestran que en 1863, en Gran Bretaña, se definieron reglas para evitar la rudeza y hacerla socialmente aceptada, incluso para las damas.
Se argumenta que el primer partido oficial de fútbol afeminado se disputó en Glasgow (Escocia) en 1892, sin incautación, la FIFA asegura que “no hay pruebas claras que lo confirmen”.
En 1894, Natty Honeyball, reverenciada como “la principio del fútbol afeminado”, fundó el primer club, llamado “British Ladies Football Club”. Afirmó que “quería mostrar que la mujer puede emanciparse y tener un oficio importante en la sociedad”.
El primer partido oficial se celebró en Londres el 23 de marzo de 1895, entre equipos del Boreal y del Sur, en el campo de atletismo de Crouch End, frente a unas 10.000 personas. El resultado fue 7 a 1 a atención del Boreal.
En 1902, la Asociación Inglesa de Fútbol prohibió el fútbol afeminado. Según el vademécum “Futebol Feminino: Superando la Prohibición” de Jorge Tovar, esta determinación fue más política que médica o social, porque “hubo primaveras en los que se peleaban los derechos de las mujeres y al estado masculino le preocupaba que se abriera otra puerta para la competencia”.
Otros referencias de la prohibición (mencionados en el mismo texto por Tovar) se remontan a 1896, cuando la Confederación Holandesa censuró un partido afeminado entre el Sparta de Róterdam y un equipo inglés, por considerar que “era perjudicial para la sanidad de la mujer”, tendencia que fue todavía se extendió a Alemania y otros países europeos.
El primer país iberoamericano en prohibir el fútbol afeminado fue Brasil, donde se practica desde la división de 1920. En 1930 se “recomendaron” otras actividades deportivas más acordes con el “carácter afeminado”, “que no pusieran en peligro la naturaleza”. frágil condición de la mujer, ni provocar daño pélvico, que pudiera poner en peligro los órganos femeninos”, aseguraron otros médicos que “el fútbol tenía defectos y vicios que podían alterar la delicada psicología de la mujer”. La prohibición duró hasta 1975. (Fin del Capítulo II)

1894 es el año en que Natty Honeyball manguita el primer club, llamado “British Ladies Football Club”.

GHILKA SANABRIA

El fútbol femenino, deporte prohibido

Leave a Reply

Your email address will not be published.