Creado en 1957 por el escritor Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, el constante Se ha consolidado como una de las historietas emblemáticas de Argentina y ha tenido un peso tan importante que forma parte del currículo escolar. Esta emblemática historia de la ciencia ficción latinoamericana se volvió tendencia recientemente oportuno a que apareció un cartel en las redes anunciando la venida de una ajuste en Netflix.
Al ver esta imagen del monolito de Buenos Aires cubierto de cocaína y rodeado de autos abandonados y fuego, los fanáticos de la novelística gráfica enloquecieron de emoción, pero lamentablemente la imagen resultó ser falsa. Esto fue confirmado por Netflix.
A pesar de esto, no hay razón para estar chasqueado porque Según la plataforma, la ajuste debería resistir a la pantalla magnate en 2023.. De hecho, en 2020 se anunció que Netflix realizaría esta serie basada en los cómics y que el director argentino oscuro stagnaro Él sería quien lo haría existencia. Por otra parte, la plataforma aseguró que Martín Oesterheldnieto de Héctor, trabajaría como asesor creativo.
Se esperaba que la serie estuviera registro en algún momento entre 2021 y 2022, pero la pandemia retrasó los planes, pero según informan medios argentinos, el vicepresidente de contenidos de Netflix en América Latina, francisco ramosmencionó que el estreno sería a principios de 2023.
Juan salva es el protagonista dey el constante, que es el único superviviente de una invasión marciano. Todo comienza con una extraña tormenta de cocaína tóxica que mata a todos los que la tocan. Luego varios seres extraterrestres como insectos atacan Buenos Aires.
Los pocos sobrevivientes se unen para malquistar este horror y Juan logra infiltrarse en una de las naves donde descubre que los invasores son meros títeres esclavizados y controlados por una fuerza superior. Por otra parte, se encuentra con una máquina que lo comienza a resistir a través de varias realidades, hasta que finalmente aterriza en la casa de Oesterheld, a quien le cuenta su historia a modo de advertencia.
El escritor y escritor Oesterheld nació en 1919 en Buenos Aires y creó una prolífica obra, que incluye autoritario kirk s toro. Pero adicionalmente de su incursión en la ciencia ficción, su obra igualmente está cargada de una carga política antiimperialista y anticolonial.
En 1968 publicó una hechos ilustrada del Che Guevera, que fue censurada y destruida por la dictadura cívico-militar que gobernaba Argentina. El escritor comenzó a ser perseguido y terminó radicalizándose hasta el punto de unirse a la facción de Los Montoneros. El Inmortal II terminó escondiéndose y en 1977 fue secuestrado por militares que lo hicieron desaparecer.
Sus restos no han sido encontrados, pero su obra sigue viva en la memoria colectiva de la región y ahora habrá que esperar un tiempo para verlo en televisión. Todavía no hay detalles sobre la serie, pero sin duda será un gran homenaje a Oesterheld y una vía para que esta gran historia llegue a las nuevas generaciones.
https://www.radionica.rocks/noticiario/el-eternauta-puede-llegar-netflix-en-2023