Como todos sabemos, quieren imponer la RTO en Mendoza para determinar si el transporte tiene las condiciones mínimas que garanticen su propia seguridad, la de quienes se transportan en el transporte y la de los usuarios de la vía pública. Lo cierto es que delante las estadísticas, El 89% de los accidentes de tránsito se deben a errores humanos, mientras que el 9% tiene que ver con el mal estado de las vías y caminos. Y solo en un 2% hay incidencia de decreto mecánico
Si, por ese 2% te quieren sacar hacienda del faltriquera. Es tan descortés querer imponer esto que me tomé el tiempo de enumerar las cosas que dependen de los gobiernos de la época y que no son más que las RTO. ¿Repasamos juntos?
El Cóndor no pasa el RTO
Imagínate al turista que viene del sur o del este argentino y se encuentra con un cóndor sin comienzo… increíble. Hace meses que está así, no saben qué hacer, no tienen ganas, están preocupados por las próximas elecciones. Escueto cóndor, escueto Mendoza.
¿Y si hacemos un generoso? Es más consistente, ¿verdad? Quizás así podamos atraer la atención del turismo o al menos de Johnny Depp.
Aysam no pasa el RTO
La estatal Águas Mendocinas no pasa el RTO porque yEs el principal responsable de los accidentes de tráfico por malas reparaciones de la red de agua y alcantarillado en todas las calles de la provincia.
Hay incontables miles de accidentes, muchos de ellos mortales, provocados por huecos dejados en la calle, sin señalización, con señalización defectuosa, vallas publicitarias sin iluminación y que suelen finalizar adentro de los pozos, encima de reparaciones fielmente cubiertas de tierra. , que se convierten en trampas mortales cuando se convierten en lodo de las lluvias o de sus propias pérdidas. Mira esta foto:
Un ejemplo: en la calle Brasil, las constantes reparaciones en el colector de aguas residuales provocaron que un pipiolo motociclista se tragara la salida de aguas residuales, causándole la asesinato instantánea. La ineficacia cobró ausencia menos que una vida.
Municipios no pasan el RTO
En el caso de los municipios, no pasan el RTO porque son los responsables de los baches, calles cerradas y un sinfín de obras que suelen provocar los accidentes de carretera en abandono de señales de advertencia; sorprenden al conductor, muchos en bicicletas o motos que acaban metidos en enormes fosos, o rompen la tapa o acaban esquivando recibiendo otro disparo.
Hay gran sección con la implantación de pines como reductores de velocidad, poco que está prohibido por la ANSV (Agencia Doméstico de Seguridad Viario). El campo de acción de seguridad de su motocicleta declara: los tacos deberían estar prohibidos como los topes de velocidad Conveniente al aventura para las motos, cubo que su superficie no tiene agarre, oportuno a la gran prestigio que la llanta desvía la rueda y la trayectoria, se colocan varias filas que agravan esta circunstancia.
Con el fin del negocio comienza la etapa de desistimiento y de poca importancia para el otro, poco que sucede a diario en este país. Te dejan bulones rotos, tornillos sueltos que te rompen la rueda, bueno… más de lo mismo.
La Dirección Provincial de Caminos no pasa el RTO
La DPV (Dirección Provincial de Caminos) no se convierte en RTO por ser la causa de un gran número de accidentes viales oportuno a la yerro de mantenimiento de las vías en la provincia. YUn gran ejemplo es la pista Mathus Hoyos, por donde circulan miles de vehículos y la franja de asfalto está completamente destruida desde hace primaveras. Todavía permitió realizar obras con total yerro de seguridad viario. como el Corredor Oeste (sin arcén) y el nuevo Corredor Viario Urbano Oeste, que es fielmente un peligro si se hace posible en las condiciones actuales.
Lo mismo con la muy dañada y en mal estado de la Ruta 14, desde Barrancas, que conduce a Junín. yoLas vías productivas y en común las rutas provinciales tienen un descontrol total del uso de las vías por parte de los vehículos de carga, sobrepeso, que puede romper el asfalto y incluso producir ondulaciones muy peligrosas para vehículos pequeños, ciclomotores y bicicletas.
La Dirección Doméstico de Vialidad no pasa el RTO
La DNV (Dirección Doméstico de Caminos) no pasa la RTO. Crearon terror en las montañas, y hace unos días la imprevisión y la incompetencia dejaron kilómetros de autos, camiones y buses varados, congelados en la cocaína, atrapados, en casos sin alimentos, para que no tuviéramos muertos de maravilla. .
Los mismos milagros que salvaron a miles de vehículos que transitaban por la Ruta 40 de Mendoza a Tunuyán, que escaparon del derrumbe de dos puentes. Los puentes que no han sido reconstruidos en primaveras y los puentes que permanecen en pie corren un oneroso aventura de caerse por las mismas razones. No se controlan los ribereños que extraen el material de debajo de sus cimientos, y en común el control de las inundaciones de los arroyos por el impacto del cambio climático, la actividad agrícola y minera que obviamente tiran uno, luego el otro, y seguro que si no. No pongo las protecciones necesarias, los otros dos se levantan.
Celulares de policías y municipales no pasan el RTO
¿Tengo que explicarte este punto? No lo creo, lo ves todos los días.
Políticos y funcionarios no pasan el RTO
Los políticos no gastan RTO Por qué organizar la seguridad viario para su propio negocio: licitaciones, matriculaciones de automóviles, huelgas, RTO, cheques, multas por fotos, no preocuparse demasiado por educar a los conductores para evitar el 89% de los accidentes de tránsito que son por error humano. Siquiera les interesa cuidar el 9% que se debe al mal estado de las vías y caminos.
Los servidores públicos no pasan RTO porque se meten en acomodaciones politicas, No existe la competencia ni el prestigio, sólo existe la cobertura de puestos de trabajo y la continuidad del cobro de salarios, producto de una mala diligencia.
Así es, no pasan ni el RTO ni el EMO, Examen Recatado Obligatorio.
*mario vadillo Es abogado consumidor y exdiputado provincial por Mendoza.
https://www.mdzol.com/politica/2022/8/6/el-condor-no-pasa-la-rto-264186.html