El cine doméstico es una vestimenta | Noticiario | Ciudad de Buenos Aires

El mes de la primavera llega con increíbles parte para el sector audiovisual en Argentina: se entregaron los Premios Sur; se anunció la película que competirá por el Premio Goya; Premios Cóndor ha hecho pública su letanía y el Festival de San Sebastián tendrá punto del 16 al 24 de septiembre.

Premios Sur 2022

La gran sombra de premios cinematográficos es organizada por la Entidad de Artes y Ciencias Cinematográficas todos los primaveras y reconoce las mejores películas de cada temporada.

En esta ocasión, ópera prima de Juan Pablo Félix, Karnawal fue la gran ganadora de la nueva estampado de los Premios Sur: se alzó con ocho galardones, entre ellos “Mejor Película” y “Mejor Director”. Por su parte, El profugo de Natalia Meta, película rodada en la ciudad de Buenos Aires, ganó en siete categorías y fue el otro largometraje destacado.

Las producciones premiadas Karnawal, de Juan Pablo Félix; El Prófugo, dirigido por Natalia Meta y El Apego, de Javier Diment, cuentan con el apoyo de Patronato. Por su parte, la serie El Reino, dirigida por Marcelo Piñeyro y Claudia Piñeiro, filmada en la ciudad de Buenos Aires con autorización de BAset, recibió una mención. Chango, La Luz Discover de Paola Rizzi, Alejandra Martín y Errante Corazón de Leonardo Brzezicki asimismo recibieron sus premios.

Premios Goya

Los Premios Goya son otorgados anualmente por la Entidad de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con el objetivo de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del cine gachupin.

Las películas que participan en los Premios Goya en nuestro país son seleccionadas por los miembros de la Entidad de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Argentina. En esta ocasión, el largometraje escogido para representar al cine doméstico en el Mejor Película Iberoamericana es Argentina, 1985, dirigida por Santiago Mitre.

La película que narra el Madurez de Salas, dirigida por Julio Strassera y Luis Oscuro Ocampo, fue filmada en dos lugares muy importantes de nuestra ciudad: en los Juzgados y en la Plaza de Mayo.

Argentina, 1985 se proyectó este fin de semana en el Festival de Cine de Venecia, donde fue aplaudido durante nueve minutos, lo que hizo gimotear a los actores que participaron en la producción, compitiendo como los favoritos para percibir un premio. Por otra parte, desde su presentación en la Bienal, ha mantenido una puntuación del 100% en Rotten Tomatoes, un importante sitio web para críticos y críticos de cine estadounidense.

Este botellín largometraje de Santiago Mitre está protagonizado por Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Norman Briski, Héctor Díaz, Alejo García Pintos y Claudio Da Passano. Narra la logística de los dos fiscales para sobrellevar delante el cordura que puso en el banquillo a los mandos de la última dictadura marcial por crímenes de lesa humanidad. Parte del rodaje de esta película fue en la histórica Avenida de Mayo, con permiso de BAset.

Premios Cóndor

La 70 estampado del premio se llevará a término el próximo lunes 3 de octubre en el Centro Cultural 25 de Mayo. Se podrá ver en vivo por Televisión Pública y por la plataforma Contar. Organizado por la Asociación de Cronistas de Cine de Argentina, en esta estampado se entregarán tres nuevos premios: el Premio María Luisa Bemberg, el Premio Leonardo Favio y el Premio Salvador Sammaritano.

Las listas de nominados están encabezadas por El perro que no calla, de Ana Katz, con 17 nominaciones, seguida de El préfugo, de Natalia Meta, con 15; Karnawal, de Juan Pablo Félix, con 12; El apego, de Valentín Javier Diment, con 9; e Historia de lo Oculto, de Christian Ponce, con 8.

De las 24 categorías a premiar, las películas nominadas que cuentan con patrocinio son: “El apego”, de Valentín Javier Diment; “El perro que no se calla”, de Ana Katz; “Un fugitivo”, de Natalia Meta; “Implosión”, de Javier Van de Couter; “Karnawal”, de Juan Pablo Félix; “Un delito popular”, de Francisco Márquez; “Adiós a la memoria”, de Nicolás Prividera; “La vida dormida”, de Natalia Labaké; “El espacio exógeno”, de Sebastián Schjaer; Inmortal de Fernando Spiner; El consumado David, de Felipe Gómez Aparicio.

Festival Internacional de Cine de São Sebastián

La 70 estampado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián se celebrará del 16 al 24 de septiembre de 2022 en San Sebastián, donde se podrán disfrutar de diferentes largometrajes y producciones internacionales.

Entre las películas destacadas por Impulso Cultural se encuentran: Argentina, 1985, de Santiago Mitre, de la Sección Perlak; Sublime dirigida por Mariano Biasin, de la sección Horizontes Latinos, filmada en los barrios de Saavedra y Parque Chas, en Buenos Aires; Pornomelancolía, dirigida por Manuel Abramovich, nominada a la Sección Oficial y que recibió apoyo de mecenazgo; El suplente de Diego Lerman asimismo participó en la Selección Oficial, filmada en barrios como Belgrano, La Boca, Monserrat, Palermo y Nuñez, con licencias administradas por BAset.

Festival de Cine Hispanoamericano de Biarritz

El Festival Biarritz Amérique Latine se lleva a término anualmente desde 1979 en Biarritz, Francia. Es un referente del cine iberoamericano, ya que promueve la civilización latina entre la población europea, ofreciendo así la distribución de sus producciones a los cineastas participantes.

día 31 La estampado del festival se celebrará del 26 de septiembre al 2 de octubre. Tanto para la tolerancia como para la clausura se seleccionaron películas nacionales.
El evento abrirá con El suplente, dirigida por Diego Lerman, un largometraje sobre un docente que debe abandonarse sus funciones cuando un delincuente relacionado con las drogas amenaza a un escolar. La película, coproducida por Argentina, Italia, México, España y Francia, está protagonizada por Juan Minujín y Bárbara Lennie.
Por su parte, la película encargada de cerrar el Festival será Argentina, 1985, de Santiago Mitre, el sábado 2 de octubre.


La Secretaría de Civilización de la Ciudad, a través de la plataforma Impulso Cultural, realiza tareas y apoya al sector audiovisual. A través de áreas específicas como BA Audiovisual, promueve la circulación de producciones audiovisuales, genera más posibilidades de exhibición y fomenta la décimo de los vecinos. A través de su sistema BASet, gestiona las licencias de rodaje en la ciudad y a través de la Buenos Aires Film Commission [BAFC]promueve producciones audiovisuales internacionales en la ciudad, facilita el diálogo entre los actores de la industria, brinda apoyo a la filmación, apoya el crecimiento de proyectos para el mercado mundial y promueve el sector audiovisual de la ciudad a nivel internacional.

Descubre más actividades culturales a través de la cuenta de Instagram de Impulso Cultural.

Leave a Reply

Your email address will not be published.