Si hay un índice bancarizado y electrificado, este es el IBEX 35. El peso de las acciones en uno y otro sectores representa más de la parte del índice en estos momentos. En 2022 ha aumentado notablemente conveniente al auge de los precios de la energía y al cambio de ciclo recién llegado en las tasas de interés. Se mastica un cambio de fortalezas en el indicador con un aumento en la ponderación de los cinco bancos (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankinter) en comparación con las seis mayores empresas energéticas (Iberdrola, Endesa, Red Eléctrica, Naturgy, Enagás, Acciona Energía y Repsol).
Sólo la constitución de la filial de Acciona energías renovables al índice, con un coeficiente de flotación emancipado (acciones que se negocian independientemente sin estar cautivas en manos de inversores estables) de sólo el 20%, así como la reducción de este mismo índice en cajero del 100% al 80% consiguió frenar una tendencia clara: el sotabanco apetencia peso en el cálculo del Ibex 35.
Y esa circunstancia, con la subida de los tipos de interés acelerándose, ha convertido al índice castellano en uno de los mejores desde enero, a pesar de seguir cayendo. O Cinco bancos selectivos concentran el 26% del Ibex 35 en términos de ‘free-float’tiempo las seis energéticas mencionadasexcluyendo los fabricantes industriales Solaria y Siemens Gamesa, siguen representando el 27%según datos recopilados por ‘La Información’.
O pérdida de peso de Inditex (-1,4 puntos, un 10% más) y Cellnex (-1,9 puntos, un 5,5% más) desde enero ha reequilibrado la ponderación del Ibex 35 para energía y banca. específicamente, cajero Es el valía que más pesó en el índice en 2022, con un incremento de 2 puntos, hasta el 5,4%. Encima, si el Comité Técnico Asesor (micifuz) de BME no rebajó su ratio de caudal emancipado del 100% al 80% en junio, el sotabanco habría ponderado aún más, hasta el 6,8% del total del índice
Esta atrevimiento no estuvo exenta de polémica. Hay inversores que señalan que lastró la transformación del índice y de los inversores indexados a él a través de fondos, carteras y ETFs porque Caixabank es con diferencia el mejor valía del Ibex 35 con una revalorización del 54% en lo que va de año, casi 20 puntos mejor que el segundo del ranking (Bankintercon un incremento del 34%), 22 puntos más que el tercero (sabadell+32%) y doblar el cuarto (Activar Energía+27%).
Iberdrola Es la segunda empresa que más pesó en la selección, ganando peso en 1,75 puntos, alcanzando el 15,9% del total. Esta ponderación le otorga el liderazgo del índice en cuanto a importancia crediticio, es proponer, las subidas o bajadas de la eléctrica son las que más aportan o restan al Ibex 35 y en esa proporción. Como prueba teórico, si todos los títulos del índice terminan cayendo un 1% en la sesión, la concesionaria podría nutrir el indicador en positivo si sus acciones subieran un 6% al mismo tiempo.
Encima de los factores técnicos, la Los fundamentos predicen un movimiento alcista del sector bancario en lo que resta de 2022 por el ciclo de subida de tipos de interés en la eurozona, que está teniendo un impacto relevante en los márgenes de beneficio de las entidades. De hecho, por primera vez en siete primaveras, los bancos disfrutará de esta segunda parte de tipos de interés por encima de cero. Encima, las tasas interbancarias están subiendo a una velocidad nunca ayer aspecto en Europa.
Por ejemplo, el euríbor a 12 meses se situó esta semana en el 2,29%, su nivel más detención desde enero de 2009, cuando cotizaba en placa hace al punto que cinco meses. Este aumento de más de 250 puntos básicos está disparando los volúmenes de ingresos de las entidades cada vez que revisan un préstamo a tipo de interés variable. O El saldo de la deuda afectada supera los 350.000 millones de euros en España y por cada punto que se incrementan las tarifas, el impacto positivo supera los 3.500 millones de euros para las entidades.
Por otro costado, el sector energético parece afectado por los malos pronósticos de la crisis energética. Los operadores de la industria deben salir al mercado a comprar ‘energía’ a precios récord y luego negociarla a sus clientes Encima de la destrucción de demanda que ya se está produciendo en el sector energético, las empresas eléctricas y gasistas temen una oleada de impagos.
El Faja Central Europeo (BCE) advirtió a los bancos que comiencen a revisar el peligro asociado a las empresas dependientes del sector energético por cortes de suministro previstos y paradas de producción en actividades electrointensivas. El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, andrea enriadestacó este lunes la revisión de la calidad de los activos, la revalorización de los seguros y el aumento de los costes de financiación, por otra parte de la morosidad de la energía.