Ya rueda el balón para toda la cantera del Eibar tras la celebración hoy del acto de presentación de los diferentes equipos que componen la cojín de fútbol del club de los armeros.
Cerca de 300 jugadores forman parte de los 13 equipos (9 masculinos y 4 femeninos) presentados hoy. Un total de 80 personas componen el organigrama de los diferentes departamentos de la cantera del Eibar.
El número de futbolistas asciende a 500 si le sumamos los aproximadamente 200 niños y niñas que forman la Eibar Football Eskola.
Antaño de la presentación de los equipos se celebró una rueda de prensa con la presencia de César Palacios, director deportivo del Eibar; Raúl del Pozo, responsable de fútbol joven: y Jordi Torres, responsable de fútbol femíneo.
Palacios destacó que “días como el de hoy son especialmente ilusionantes para jugadores como yo que venimos del fútbol cojín”. “El fútbol cojín es el corazón de un club, aquí se siente la familia que hierve en la entidad”.
El Director Deportivo de Armero destacó que es “emocionante e ilusionante” ver avanzar en la construcción de la futura Ciudad Deportiva Areitio, que será “la casa donde todos, desde los más pequeños hasta el primer equipo, verán, sentirán y vivirán”. juntos”.
Raúl del Pozo, por su parte, destacó que “el objetivo realista” es “que todos los niños y niñas alcancen su techo deportivo y si es en los primeros equipos del Eibar, mejor”.
Del Pozo detalló que la estructura del fútbol cojín está compuesta por los siguientes departamentos: Equipos internos y metodología, Porteros, Preparación Física, Selección y relación con clubes, Fisioterapia y rehabilitación, Mantenimiento, Psicología del Deporte y Futbol Eskola. A estos departamentos habría que añadir dos departamentos de nueva creación: Disección y Optimización del Talento.
Jordi Torres agradeció el trabajo de los dos equipos filiales femeninos la temporada pasada, en la que consiguieron los objetivos de ascender a la Primeira Coalición ya la Coalición Vasca, respectivamente.
Todavía mencionó los datos que reflejan que el 64 por ciento de los canteranos y jugadoras del Eibar proceden de Eibar y su comarca y el 77 por ciento del condado de Gipuzkoa.
Finalmente, Raúl del Pozo mencionó tres aspectos que destacó por su importancia:
- La búsqueda de buenas relaciones con los clubes de la región, “que no necesitan ver que somos una amenaza para ellos, todo lo contrario”, para lo cual reciben la ayuda que necesitan.
- La formación de formadores con el fin de crear una bolsa de técnicos en continua formación, tanto interna como externa.
- El software “Balioak eraikitzen” (Construyendo títulos), que tiene como objetivo fomentar los títulos que caracterizan al Eibar como forma de enseñanza, como forma de comprar responsabilidades y como forma de comportamiento en el charnela.
En este sentido, el acto de entrega de hoy, celebrado sobre el césped de Ipurua, comenzó con la entrega de trofeos a los jugadores que más destacaron por fomentar títulos en sus respectivos equipos.
https://www.sdeibar.com/novedad/rueda-el-balon-para-el-futbol-base-del-eibar