Dragon Ball Super: Superhéroe está siendo un éxito de taquilla en todo el mundo, especialmente en Poniente. Y eso incluye igualmente a España, donde ha estado en lo más detención de lo más manido desde su inicio y donde enamoró al sabido. La nueva película de Toei y Akira Toriyama tiene muchas virtudes que podéis ver en nuestra reseña y muchos guiños y secretos ocultos, pero igualmente cuenta con un doblaje de gran calidad, que él mismo dirigió. mercedes agujeros ya que Dasara producciones y de la mano de rollo crujiente. Hablamos con ella (la voz de Videl) así como Alejandro Albaicete (Ellos son Gohan) y con Joao Luis Aguayo (Gamma 1 y Dendê) y Nacho Ruiz-Cruces (Matiz 2).
La dificultad de un doblaje de Dragon Ball
Lo primero que admites mercedes agujeros es que el trabajo sobre Dragon Ball “no es habitual”, por la “repercusión que tiene, por las críticas que son los fans y por el cariño que transmiten; Es un trabajo exclusivo, con una feedback que no existe en otros trabajos”, dice. El actor de doblaje y director de la misma película destaca en esta película que detrás de lo que vemos en las pantallas españolas hay “meses desde que llegó la obra, los materiales, su traducción, el ajuste celoso del asunto… Es lo más difícil”. ¿Y así? Viene “la producción, pruebas de casting, votación de actores y reproducción por separado para hacer el trabajo de dirección: sincronización, gramática, interpretación… habrá que mezclar, revisar y cambiar lo que no convence hasta el final”. Casi nadie.
Si en poco destaca la representación de voz de Superhéroe es precisamente en el mimo y esmero que tuvo en utilizar nombres y nomenclaturas oficiales que primaveras antes eran mucho más libres. Hay una fidelidad muy proporcionadamente tratada: “ayer había circunstancias que provocaban variaciones, como trabajar con traducciones al francés, que el producto se pasaba de mano en mano entre distintos directores… ahora todo es más homogéneo, la tecnología nos ha ayudado” . De hecho, Hoyos explica cómo ahora para la Batalla de los Dioses lograron ponerse en contacto con Ana Cremades (vota de Goten) que estaba en Canadá, poco ficticio en los noventa: si faltaba un actor o una actriz, no se podía. contar con su voz y había que agenciárselas otra.
meticuloso al extremo
“Fuimos lo más meticulosos posible para asegurarnos de que todo fuera correcto y fiel, y creemos que el resultado ha sido muy bueno, tanto para los actores habituales como para los actores de primer nivel que agregamos; la concurrencia está muy contenta”, añade Mercedes, que valora el trabajo con una voz como la de Pan, que solo tiene tres primaveras: “Es complicado por la años, pero Pilar Valdés supo darle un toque cariñoso y con carácter”.
Porque ser actor de doblaje es igualmente eso, interpretar, dar personalidad al personaje: “Nos fijamos en el carácter de los personajes, pero tenemos que ser fieles hasta cierto punto para dar nuestra forma de ver lo que hace el propio dibujo, que enriquece y da cercanía. . Un doblaje japonés estará muy proporcionadamente, pero no lo podemos copiar porque no es nuestra forma de ser ni de manejarnos en la vida, tenemos que hacer una interpretación orgánica, cercana a nuestro sabido”, concluye.
Gohan y Alejandro, creciendo juntos desde los noventa
Alejandro Albaiceta creció con Gohan, su personaje desde que empezó el instituto en Dragon Ball Z. Los dos han crecido, ahora los dos tienen una pupila y los dos han evolucionado. “Fue un placer y una gran ilusión tener un papel tan relevante como este”, explica, y añade que “han sido 30 primaveras en los que los dos evolucionamos; mi hija es longevo que Pan, pero yo me identificaba con que tocaran a mi hija y me hicieran enojar”, explica entre risas.
Para él, todo lo relacionado con puñetazos, gritos y ataques es divertido: “Sé que hay todo un mundo donde comparan gritos, puñetazos, en internet, poco que me sorprende y me da risa, pero desde mi punto de presencia verdaderamente Me gusta. , mucho por hacer y acepté con mucha ilusión, la verdad. Empecé con eso cuando ni sabía de dónde venía, sin referencias ni comparaciones porque los celulares no existían y, aunque está proporcionadamente comparar, la verdad es que un actor de doblaje debe crear lo que entiende sobre el personaje. “. presta atención a las referencias de la traducción japonesa, ya que tu papel igualmente es interpretar a Gohan y no solo replicar lo que hace.
Las dos sorpresas de la película: Gamma 1 y 2
La película esconde sorpresas. Dos de ellos son Gamma 1 y 2, que dejaron un sabor agridulce en los tráilers y convencen a saco del carisma de la película. Parte de la delito la tienen Juan Luis Aguayo (Matiz 1) y Nacho Ruiz-Cruces (Matiz 2), que hacen un trabajo “extraño”, subraya Mercedes, y que encajan a la perfección con los veteranos de la serie. “Gohan tarda mucho en salir, y cuando vi la película y su trabajo y las voces de los malos en el ligadura rojo Pensé, ojalá esté a la mérito”, dice Alejandro. No es para menos.
“Soy fan de esfera del dragón desde que me enteré y lo apodé hace cinco primaveras, así que como fanático del anime acaecer trabajado en poco como esto es increíble: cuando surge poco tan importante, debes estar preparado, diferenciar tu trabajo y tu fan interno, pero una vez en el púlpito Confluyen las dos cosas y se nota”, dice Juan Luis.
Nacho (Gamma 2) recuerda cuando “vi Dragon Ball GT cuando tenía cinco primaveras” y ahora está trabajando en la última película. “No tenía idea que un personaje tan carismático sería doblado al gachupin, fue un honor”. Lo divertido de todo es que Gamma 1 y Gamma 2, en gachupin, igualmente son íntimos.
Amigos de toda la vida, compañeros de cine.
Los dos son amigos íntimos y vivían juntos, así que cuando vieron la oportunidad y audicionaron, no les importó qué personaje interpretar, pero querían estar en la película sí o sí. Estaban convencidos de que podían estar en el equipo. Y lo lograron: “Nos miramos, no nos dijimos nadie porque hay cláusulas de confidencialidad, pero con las miradas dijimos… ¿Sí? Y no se necesitaba nadie más; los dos estábamos en la película”. Lo bueno es que probaron varios personajes y finalmente les tocó a ellos. Matiz 1 y Matiz 2.
“No conocía los papeles entre ellos y que uno era más payaso y el otro más serio, como finalmente aparecieron en pantalla, pero es cierto que tenía la sensación y la intuición de que funcionaría; De hecho, cuando me enteré de la complicidad que tenían entre ellos, les pedí que grabaran juntos cuando lo natural es que cada uno grabe por separado, fue muy divertido”, recuerda Mercedes. Alejandro (Gohan) aprovechó para felicitarlos y aseverar que se había “enamorado” de los dos por la “ilusión y frescura” que los impregnaba.
Y así posiblemente se consumó el mejor doblaje de toda la deshonestidad en españa, tanto por interpretación como por fidelidad. Como dijeron los actores y la actriz, espero que vuelvan a estar juntos pronto. Serán buenas telediario.