Crítica de la película Dragon Ball Super 2022
Dragon Ball Super regresa con estilo y se estrena en los cines de todo el mundo. Dragon Ball Super: película de superhéroes. Continuación de la clan de la película Dragon Ball Super: Broly.
A excepción de el placer de poder disfrutar de una batalla épica en pantalla holgado y con buen sonido, la película cae en los mismos errores en los que la clan parece instalada desde hace primaveras.
Sí, es cierto que la película sigue siendo el canon oficial franco por Dragon Ball Súpery quien en la creación es el padre del universo Dragon Ball, akira toriyama.
Pero la película resulta un poco gouache, sentimiento acentuado por las altas expectativas que han generado películas anteriores, como la de la resurrección de Frieza o la más que extraordinario centrada en el personaje de broliun súper liante tan mítico como interesante, que en poco tiempo se convirtió en un referente para todos sus seguidores.
O dragon ball super pelicula Se puede dividir en dos partes claramente diferenciadas. Una primera escalón en la que descubrimos a los nuevos personajes, pero con un distinción muy de niño y al servicio de los más pequeños de la casa. Y otra en la que despliega una gran batalla contra el nuevo rústico.
Los primeros compases tienen ciertos puntos de humor y el mejora argumental es interesante, aunque, como digo, está más orientado al notorio de niño y es una visión muy de niño del universo de Son Goku y sus amigos.
Un ejemplo: el rústico de esta película es un adolescente regordete, más cómico que temible, descendiente del mismísimo Doctor Gero. Un tragón ingente que prefiere devorar las galletas Oreo ayer que sembrar el mal. De hecho, las motivaciones para el resurgimiento del ejército Red Ribbon son conveniente pobres: deciden atacar a Goku y sus amigos más por un error y por memorar el pasado que por su deseo de destruir el planeta, lo que hará que la mayoría de los Los villanos de la cinta cambian de banco al descubrir motivaciones diabólicas inconsistentes.
Esta primera parte fue diseñada para complacer descaradamente a los servicio de fans de la clan, con continuas referencias a la época dorada de Dragon Ball: los primeros episodios donde Goku era un pibe pequeño, la clan Freezer y la clan Cell.
Esto provoca aún más malestar en el espectador, echando de menos los tiempos pasados de la franquicia y esa sensación continua de que cualquier clan preparatorio fue mejor.
Si nos detenemos a pensar en las elaboradas tramas de Dragon Ball Z, la añoranza se convierte casi en un sentimiento de ira: la raza namekiana dominada por la integridad étnica a manos de los Sayayin (Vegeta, Frieza y compañía) o los cyborgs creados por el Doctor Gero. que aparecen misteriosamente en el planeta Tierra y cuyo objetivo es destruir a Goku y a todo el planeta Tierra.
Dragon Ball Z es una clan seria, oscura y adulta. Con historias perfectamente dibujadas y comprensibles. A la valor de otras franquicias como Los Caballeros del Zodiaco cuya seriedad y respeto por los espectadores más adultos fueron las señas de identidad.
Dragon Ball Súper resultó en historias intergalácticas plagadas de personajes mediocres y episodios de relleno que resultan ser simplemente vómitos. Es cierto que el anime siempre exploración el humor y algunos personajes inverosímiles, pero la clan lleva primaveras dando vueltas sin sentido, llenando horas por guatar.
A espaldas quedaron las tramas de Trunks del futuro, provenientes de una Tierra distópica y post-apocalíptica que puso los pelos de punta y contó con un grímpola y diez desarrollos de personajes.
Si quieres emociones fuertes a raudales, no te pierdas la clan (no oficial y fuera de canon para Dragon Ball Heroes de Toriyama).
los villanos de la pelicula
Los nuevos villanos de la clan Super no son tan carismáticos como los anteriores, por lo que personajes como Frieza o Cell siguen siendo súper explorados.
De hecho, el rústico de esta película es una nueva y gigantesca traducción de Cell, emplazamiento Cell Max. Un personaje sin referencias, que sostén su fuerza en su gran tamaño, poco que por lo que hemos aprendido a lo liberal de los primaveras no siempre es la causa de un gran poder (si no, cuenten las transformaciones en un antropoide superhombre que pronto fueron superadas por otros poderes Ki y transformaciones en personajes más pequeños y delgados).
Los protagonistas de este pelicula dragon ball 2022 son Piccolo s hijo gohanel permanente candidato a ser el personaje más querido por los fans, que sigue empeñado en separarse de su vida luchística y dedicarse en cuerpo y alma a sus estudios (¿en serio? Todo un desperdicio).
Eso sí, la película sirve para complacer un poco a los fans porque finalmente Son Gohan parece ponerse serio (aunque sea en los últimos minutos de la película) y muestra todo su poder en una especie de progreso alrededor de el ultrainstinto de su padre, aunque sin mencionarlo expresamente.
toriyama parece reírse un poco de los espectadores, recordándose continuamente a sí mismo a lo liberal del metraje que, en existencia, hijo gohan Es el personaje más poderoso, aunque me temo que nunca lo veremos.
Por supuesto, cualquiera que esperara ver a Son Goku desplegando Intolerante Instinto y Vegeta logrando la alternativa a eso (el UltraEgo: una técnica similar a la de Goku que solo apareció en el manga en ese momento), se encontrará cara a cara con la existencia. Ya que entreambos son absurdamente indetectables entrenando con el Altísimo de la Destrucción Bill Sama. Otra descuido de respeto a los espectadores.
Como villanos, adicionalmente del ya mencionado nieto gordito del Doctor Gero, tenemos dos nuevos Cyborgs (Alpha 1 y Alpha 2) que se acercan más a los paupérrimos personajes infantiles de Dragon Ball Super que a los temibles cyborgs que nos asustaban a todos en nuestra pubertad. . . , vestido con ropa cyberpunk y pendientes: C17 y C18 o el propio Doctor Gero.
multitud cinematográfica
En homenaje a la verdad, hay que opinar que las pocas batallas colosales que vemos en las películas son muy buenas, con nigromancia poderosa y ondas de choque brutales, tratadas con técnicas de animación actuales y en colores vivos y vistosos: morados, verdes, negros.
A nivel técnico y visual, la serie crece precisamente cuando rememora momentos de las primeras sagas, en las que se utilizan técnicas que recuerdan a un cómic antiguo.
Para la trama principal se utilizan técnicas de animación que recuerdan a los videojuegos de la Play Station (esas eternas transiciones en las que tenemos que vernos ayer de meternos en líos), en las que no se vislumbra la artesanía y que, en particular, la película, impidiendo que disfrutes viendo. Todo se ve muy industrial y hecho por computadora, lo que duele y crea nuevamente un sentimiento de tristeza al memorar la sarta de dibujo de las primeras temporadas o películas.
Eso sí, se corrigen los errores en los trazos e imágenes que vimos en la serie. animado del Dragon Ball Súper, en el que los rostros de los personajes a veces se veían mal o medio dibujados. Un lío intolerable, por cierto.
¿Te imaginas Dragon Ball Super con una animación actual y cuidada como la de la serie Arcane o con una trama efectivamente horrible por la oscuridad de sus personajes? Está claro que nunca veremos eso.
Dragon Ball Súper está a la demora de continuar la clan de los cómics japoneses (manga) en la pantalla chica, para descubrir a los nuevos archienemigos: Moro y compañía.
Eso si, toriyama sigue decidido a seguir explorando tramas multiverso y personajes sin alma que nulo tienen que ver con las historias realistas y temibles que vimos en Dragon Ball Z: la ira de Goku exploración una cápsula para escapar del destruido planeta Namek tras derrotar a Frieza o estos cyborgs se han infiltrado en el humanos viajando en furgoneta para encontrar y destruir a Goku. Eran otros tiempos…