Seis millones de clientes senior de banca visitaron personalmente las oficinas de sus entidades financieras en horario extendido de caja, de 9 am a 2 pm.. Y es que, a pesar de que los bancos españoles han duplicado el número de oficinas operativas con este horario entre diciembre de 2021 y junio de 2022, todavía hay casi un 20% de oficinas sin este servicio. es uno de los datos documentación sobre el seguimiento de las medidas adoptadas para mejorar la atención a las personas mayoresque el asiento aún no ha publicado, pero a los que ha tenido camino Europa Press.
El 21 de febrero, los principales empresarios bancarios, AEB, CECA y UNACCfirmó un protocolo para acrecentar el compromiso social y sostenible del sistema bancario, que incluía medidas concretas para mejorar la atención personalizada a las personas mayores o discapacitadas. Encima, se comprometieron a desarrollar un documentación de seguimiento semestral de las medidas tomadas.
Tal y como recoge el documentación, todas las entidades bancarias españolas han ampliado el horario de tolerancia del cajero de 9:00 a 14:00 horas. Sin retención, no se aplica a todas las oficinas. A pesar de ser la medida sino del protocolo y el principal publicidad de los clientes mayores, El horario extendido de caja llega al 81% de las sucursales. Aumento de horas en 7.908 oficinas.
El protocolo firmado por los empresarios no es obligatorio y cada asiento es vacancia de aplicarlo. El documentación destaca que el 100% de las entidades han renovador en la apadrinamiento de medidas para mejorar la atención personalizada de este colectivo. A pesar de que, no proporciona detalles específicos de estas medidas, qué entidades han ampliado el horario de atención en todos los sentidos, cuáles lo hacen solo en las sucursales con anciano demanda y en cuántas oficinas rurales han ampliado el horario de atención. Solo destaca que existen oficinas cuya ubicación no permite ampliar su horario, como las ubicadas en zonas especiales, o por maniquí de negocio (oficinas de empresa), así como la existencia de oficinas unipersonales más complejas de adaptar.
Servicio telefónico y cajeros automáticos
Por otro flanco, el asiento ha brindado un servicio preferencial, sin costo adicional ya través de un contacto personal. 1,6 millones de llamadas de clientes mayores de 65 abriles a través de las líneas habilitadas específicamente para ello. A este número se suman las llamadas atendidas por las oficinas de forma directa y presencial.
El documentación incluso muestra que la El 93% de las entidades cuentan con atención telefónica de 9 am a 6 pm. y que el 91% de la red de cajeros automáticos (37,111 cajeros automáticos) ya han sido encontrados adaptado a las deyección de este conjunto. los cajeros se han registrado 142.000 incidencias en este periodocon un plazo medio de un día arreglarlo, en relación con los dos días hábiles establecidos en el protocolo.
En cuanto a la acondicionamiento de los canales digitales, con jerga y visualización simplificados, más del 75% del sector ya ha incluido estas mejoras en sus páginas web y aplicaciones móviles.
Formación para personas mayores y empleados.
En cuanto a la educación financiera, un total de 236.785 clientes mayores de 65 abriles recibieron formación financieraprevención digital o fraude en los primeros seis meses del año.
Los programas de educación financiera de las entidades bancarias españolas forman parte del Plan de Educación Financiera promovida por el Parcialidad de España, la Comisión Doméstico del Mercado de Títulos (CNMV) y el Empleo de Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob).
De su flanco, casi 41.000 empleados del sector bancario recibieron formación específica ofrecer una atención más adaptada a este colectivo, superando las 278.000 horas en total.
sobre la figura de asesor senior, el documentación reconoce que se propagó a raíz de la firma del protocolo, aunque no todas las entidades lo tienen. En total, permitieron 3.900 empleados especializados en el mejor servicio a las demandas y deyección de los adultos mayores, lo que representa la 9,5% de los empleados. Los más grandes representan hasta un 24% de clientes bancarios en algunas entidades financieras.
El próximo documentación de seguimiento del protocolo se publicará, previsiblemente, en el primer trimestre de 2023.