Automotor  

Diputados aprobaron Consenso Fiscal y las provincias podrán subir varios impuestos

La Cámara de Diputados sancionó el esquema de ley Consenso Fiscal firmado entre el Poder Ejecutante Doméstico y 21 provincias administradas por el oficialismo y la concurso, cuyo objetivo es inquirir acuerdos sobre políticas tributariasasí como ganar el nivelación en el control de la despreocupación fiscal en todo el país.

La iniciativa fue paraprobado por 136 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Interbloco Federal, Provincias Unidas, Bloco Ser y legisladores radicales, mientras 108 legisladores hablaron negativamente, principalmente de Juntos por el Cambio, Avances de la Emancipación, Avances de la Emancipación y Frente de Izquierda. mientras se grababan 4 abstenciones.

El diputado Matías Taccetta fue uno de los que votaron en contra, inmediato a gran parte del coalición Juntos pela Change.

En diálogo con Red43, recordó que el Consenso Fiscal careció del conocido bueno de los Diputados y, ayer, “la mayoría votó a auxilio de este consenso”.

“Va en contra del espíritu del Consenso Fiscal de 2017, que la mayoría de las provincias habían firmado. Pretendía la reducción progresiva de los impuestos sobre la renta bruta, automóviles, inmuebles, timbres y además la reducción de los impuestos nacionales. , además se había considerado la reducción de los impuestos sobre los acervo muebles”

En ese contexto, recordó que “la intención del gobierno de Mauricio Macri en ese momento era eliminar o descender los impuestos para que el sector privado pudiera crecer. Este consenso ahora va en contra y permite que las provincias aumenten las tasas e impuestos, por otra parte de dando a las autoridades provinciales de las jurisdicciones la posibilidad de crear un nuevo impuesto a la herencia”.

“Es una pena que el ajuste que tiene que hacer el sector divulgado no se haga a través del desembolso y que se busque castigar al sector privado”

Luego, el exsecretario de Coordinación y Finanzas del Municipio de Esquel, se refirió al problema de la escasez de dólares para el funcionamiento de algunos sectores de la riqueza. Sobre el tema, aseguró que “trabajamos con mi equipo en un esquema en el que se establecía un lavado de dólares para aquellas personas que no los habían concreto; como se hizo durante mucho tiempo, para posibilitar la operación de inmuebles o para construcción.”

“Me sorprendió cuando vi ayer que está incorporado en el Presupuesto. Seguro va a suceder una discusión adentro de la comisión de presupuesto y finanzas de la Cámara de Diputados. Hay dólares en el país, el gran problema es que el dólar que circula no No queremos formalizar estos fondos para que los importadores puedan obtener los dólares necesarios para acervo y servicios”

Seguidamente, el contador se refirió a los ingresos del Presupuesto, que incluye recomendaciones para la reducción del desembolso fiscal por parte del Fondo Monetario Internacional. En este sentido, ha indicado que “el objetivo es compendiar el débito y lo que hay que hacer es compendiar el desembolso. Tenemos que mirar más por el flanco del desembolso que por el del ajuste”.

“Lamentablemente la inflación seguirá siendo adhesión y el tipo de cambio seguirá siendo planchado o estipulado por el gobierno doméstico. Eso perjudica considerablemente a la provincia de Chubut. Lo planteé con un esquema de resolución, pidiendo que el dólar petrolero compense las pérdidas que tiene la provincia por no acreditar las regalías petroleras en el monto que dice el mercado. Estamos subsidiando el combustible chubutense para todo el país”

“Somos la provincia con maduro débito divulgado y siquiera estamos pagando la deuda que tenemos, más de mil millones de dólares saldados en dólares bursátiles. Nuestros ingresos son en dólares oficiales de 140 pesos. La política cambiaria perjudica a nuestra provincia”

Finalmente, Matías Taccetta se refirió a los cambios propuestos por el FMI que el Gobierno Doméstico envió al Congreso. Cerca de señalar que, entre ellos, se encuentra la revocación de la deducción particular para los trabajadores en relación de dependencia que desarrollan su actividad en la Patagonia.

En ese ámbito, Taccetta confirmó que todos estos temas se analizan en comisión: “será una discusión larga, no solo hay que mirar el tema de los ingresos, sino además analizar el desembolso divulgado. Hay que hacerlo capaz y ver cómo, sin perjudicando a la riqueza, se puede compendiar el desembolso divulgado y eso no supondría un impacto en el sector privado, que ha sido tan castigado en los últimos abriles”.

“Se crearon muchos impuestos nuevos para cubrir este débito que no disminuye. El nivelación se logra no solo con el aumento del impuesto, sino además con una política pública concertada o de dadivoso plazo para compendiar el desembolso”

https://www.red43.com.ar/nota/2022-9-16-13-52-3-diputados-aprobo-el-consenso-fiscal-y-las-provincias-podran-aumentar-varios-impuestos

Leave a Reply

Your email address will not be published.