En esa renglón, Mariano De Miguel, presidente del BICE, destacó: “En este contexto entero, de hostilidades y oportunidades, repensar la matriz productiva puede ser útil para que nuestras naciones tengan peso en la agregación de valencia y que los objetivos, por otra parte del crecimiento , ya sea en términos de avance y mejoramiento social, para lo cual es fundamental entender que, para que una matriz productiva sea coherente con el avance, tiene que estar ligada a la forma en que se produce, y no tanto a lo que se produce. ”.
En su intervención, Juan Cuattromo, presidente del Asiento Provincia, destacó que “nuestro rol es ofrecer los mejores servicios financieros al pequeño costo posible, siendo responsables de la despacho de los capital públicos”. Igualmente destacó que el principal objetivo del lado en los últimos tres abriles fue “el financiamiento de la producción con foco en las pymes”. “Para ello coordinamos diferentes herramientas políticas que teníamos a nuestro resonancia, a través de convenios con el Servicio de Hacienda y Incremento Productivo”, agregó.
Por su parte, Pablo López, Ministro de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, destacó: “Es clara la sinergia que existe entre el avance de los mercados financieros y el crecimiento crematístico, ligazón aún más importante en los países en avance. , que necesitan un crecimiento más rápido. Esta dinámica demanda mercados financieros que puedan objetar al proceso. Es claro que lo que requiere un proceso de crecimiento hace necesario financiar proyectos que no necesariamente son rentables en el corto plazo para el sector privado, por lo que en este delegado se incluye el papel fundamental que juega el Estado y la banca pública a la hora de financiar estos proyectos que a menudo implican mayores riesgos e incertidumbres”.
Para cerrar, José Ignacio De Mendiguren, Secretario de Industria y Incremento Productivo de la Nación, reafirmó el rol de la banca pública. “Todos los proyectos nacionales importantes del país y de la región nacieron en la banca de avance”, dijo. Por otro costado, resaltó el papel que jugaron los estados durante la pandemia en el sostenimiento de la industria y la producción: “Todos los países enfrentan problemas de inflación importantes, pero ningún, como Argentina, ha escaso la producción. En este momento, estamos nuevamente en el radar mundial por nuestros activos y capital, por lo que necesitamos elevar al país con más valencia adjunto y un nuevo maniquí de avance”.