El choque, detallado por el Instituto Distrital de Artes (Idartes) de Bogotá, contará con paneles dedicados al estudio de casos como Encanto, Optimismo, Pálpito y Memoria. “Para Bogotá, realizar el Cineposium por primera vez en una ciudad latinoamericana es una expresión de confianza y apoyo de la AFCI (Asociación Internacional de Comisionados de Cine) y las industrias audiovisuales a nivel internacional”, dijo el regente de Artes Audiovisuales de Idartes, Ricardo Cantor.
Agregó que el choque “permite que la ciudad y el país sigan siendo vistos como un destino cinematográfico que ofrece beneficios y facilidades para las producciones”.
“Nos emociona brindar el Cinepósio en Bogotá, un espacio de intercambio de buenas prácticas y de relación entre realizadores, instituciones públicas y agentes del sector audiovisual con el objetivo de reforzar nuestras ciudades y países como ejes de mejora para la producción de obras cinematográficas y contenidos audiovisuales en diferentes narrativas y formatos”, explicó.
En este sentido, Cantor explicó que la dietario “de paneles y conversatorios girará en torno a tres ejes: Ecosostenibilidad, Perspectiva de Variedad y Turismo Cinematográfico”.
elecciones de bogota
AFCI eligió a Bogotá para tener la 45° publicación del Cinepósio, que reunirá a más de 200 cineastas y profesionales del audiovisual. Incluyen a Mújol Day, regente de sustentabilidad de The Walt Disney Company, y Hans Dayal, quien ha sido regente de locaciones para programas como Supergirl y Minority Report.
Todavía estará Amanda Blumenthal, que trabaja como coordinadora de privacidad de series como Euphoria, y hablará de su experiencia haciendo de la vídeo un extensión seguro para las mujeres trabajadoras del sector audiovisual.
Todavía estarán Yvett Merino, productora ganadora de un Oscar por su trabajo en Encanto; Alejandra Espinosa Uribe, consultora cultural de esta película animada inspirada en Colombia, y Stefan Roesch, referente en el campo del turismo cinematográfico en Nueva Zelanda.
industria del cine en colombia
La evaluación de los mercadería de la ley de fomento de la actividad cinematográfica en Colombia indica que cada empleo creado en los servicios cinematográficos genera, en promedio, otros 2,83 en sectores como construcción, manufactura, finanzas y transporte.
Asimismo, entre enero y julio de 2022, según la agencia estatal ProColombia, las exportaciones de producción audiovisual colombiana alcanzaron los 125,2 millones de dólares y tuvieron como principales compradores a Estados Unidos, España, Pimiento y Ecuador. El objetivo es prolongar este ritmo de crecimiento para pasar los 183,6 millones alcanzados en 2021.
Audición lo mejor de la música clásica en la señal en vivo de HJCK.
https://hjck.com/cine-y-arte/delegados-de-disney-netflix-y-universal-participaran-en-cineposium-en-bogota-cb20