A partir del 1 de septiembre de 2022 Stellantiscorro automotriz que surgió de la integración entre FIAT Chrysler Automobiles y Groupe PSA, reemplazó a Negro Cattori Alonso, de Florida, quien desde abril de 2013 estuvo a cargo de su operación en México y se jubila, con Carlos Zarlenga.
Importado de Brasil, Zarlenga está respaldado por logros relevantes en la operación automotriz, logrados en la región sudamericana, pero, sobre todo, fue su capacidad de replicar esa “entrenamiento de cultivarse diferentes negocios, en diferentes industrias y diferentes países”, poco que él mismo describe como un talento, que se convirtió en su carta de presentación, para contraer su nuevo cargo en Norteamérica.
El argentino nos recibió en las oficinas corporativas de Stellantis en Santa Fe, para conversar sobre los planes que lo motivan a disputar por destacar en uno de los mercados más competitivos del mundo, México.
Con traje y corbata, stop y canoso, sale de la oficina con una sonrisa y un acento condescendiente que nos suena cálido y amistoso; Hace muchos primaveras que no está en casa, pero su argentino sigue con él y con él nos invita a sobrevenir a la sala de reuniones para “estar más cómodos”, se disculpa por la tardanza, pues estaba en una señal.
Hoy está al frente de una de las operaciones automotrices más importantes de la región, por lo que es comprensible que su dietario esté llena, pues no se puede olvidar que, entre sus nuevas ocupaciones, igualmente asumirá la responsabilidad de las siete fábricas de la Manufactura Mexicana, que incluye ensamble y estampación en Toluca y Saltillo, así como motores en Saltillo.
Como buen patrón, fue directo al semilla y, tras una breve pero enriquecedora conversación, dejó en claro que conoce perfectamente la relevancia estratégica de México para el hércules automotriz (Stelantis), que hoy lucha por consolidarse como el cuarto más importante del planeta. .
En sus manos tiene la oportunidad de aumentar la décimo del corro en el mercado franquista, pero por otra parte de aumentar nuestra relevancia en la condena productiva, cree que México es un país que puede darle a Stellantis un impulso aún más importante para su proveedor.
Destacó que “México es una fuente de producción y exportación, principalmente a Estados Unidos, pero tiene una posición competitiva, en términos de calidad, en términos de tecnología instalada, lo que le permite ser fuente de producción para cualquier parte de el planeta.” El presidente de Stellantis México reflexionó sobre todas las ventajas del desenvuelto comercio que tiene nuestro país y cómo estas van acompañadas de una huella productiva muy particular y casi inútil de encontrar en cualquier otro extensión del mundo, destacó que “es poco suficiente único, que encontrará en muchos países cerca de del mundo, por lo que verdaderamente puede convertirse en un centro para las exportaciones globales.
“Los que hemos gastado históricamente, ¿cuáles son? Japón, Alemania, Corea hasta cierto punto, pero no ves países que, por su propia naturaleza, se conviertan en importantes proveedores de exportación”.
Sin dejar de sonreír, como saboreando el plato que nos describía con pasión, señaló que, si adecuadamente tenemos un mercado interno de más de un millón de vehículos, lo que lo hace muy atractivo para cualquier marca, es nuestra inclinación exportadora lo que hace es “suficiente único en el mundo”, ya que la mayoría de los países que fabrican más que nosotros lo hacen para el mercado locorregional, no para la exportación.
Cree que debemos trabajar para fraguar cada vez más componentes y subcomponentes, para consolidarnos en el mundo del automóvil.
Aseguró que México “está siendo gastado por la corporación como un extensión de un potencial único”, en la medida en que sepa adaptarse a los nuevos desafíos que se presenten.
https://www.atraccion360.com/carlos-zarlenga-stellantis